Cultivos Celulares, Monitoreo Ambiental y Tratamiento de Aguas Residuales: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Cultivos Celulares
Características de una línea celular:
- No necesitan muchos factores de crecimiento.
- Inician su crecimiento celular con un número pequeño de células.
- No son dependientes del anclaje.
Confluencia:
Cuando las células dejan de dividirse en una superficie, se dice que están en confluencia.
Medios de cultivo:
Las líneas celulares necesitan medios de cultivos suspendidos. (Falso, se pueden adaptar a medios suspendidos si las células no tienen capacidad de anclaje).
Expresión génica en animales transgénicos:
Nombre del promotor que se utiliza para expresar un gen en las células de un animal transgénico: Beta-lactoglobulina.
Gen Cry:
El gen Cry para lepidópteros y dípteros es Cry II.
Agrobacterium:
La proteína del virus de Agrobacterium produce acetosiringona, la cual permite la duplicación del plásmido T.
Monitoreo Ambiental
Deficiencias en la monitorización fisiológica del medio ambiente:
- Lento y costoso.
- No representa las condiciones naturales.
- La oxidación puede no ser completa.
- Difícil de interpretar con residuos con alta materia orgánica no biodegradable.
- Impreciso con niveles bajos de materia orgánica.
Tipos de análisis biológicos utilizados en el monitoreo ambiental:
La citometría de flujo es un ejemplo de análisis biológico, pero la DQO (Demanda Química de Oxígeno) es un parámetro químico, no biológico.
Método gravimétrico:
El método gravimétrico no es utilizado como un análisis biológico para el monitoreo ambiental. (Verdadero)
Biosensores y Biomarcadores:
Los biosensores no funcionan solo con compuestos simples. (Verdadero) Los biomarcadores tampoco necesitan solo compuestos simples. (Verdadero)
DQO:
Si el DQO es elevado, significa que el agua es muy tóxica. (Verdadero)
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento primario:
Al finalizar el tratamiento primario de las aguas residuales, se obtienen lodos primarios.
Tratamiento secundario:
En el tratamiento secundario, se elimina casi todos los cuerpos suspendidos en el agua. (Falso, se elimina principalmente la materia orgánica biodegradable).
Tratamiento terciario:
Para eliminar nitratos y fosfatos de las aguas, se realiza un tratamiento terciario. (Verdadero)
Lagunas facultativas:
Si se tiene una alta DBO (Demanda Biológica de Oxígeno), no solo se deben utilizar lagunas facultativas. (Verdadero, se pueden requerir otros tipos de tratamiento).
Tratamiento anaeróbico:
El tratamiento anaeróbico no es adecuado para aguas domésticas. (Falso, es un tratamiento comúnmente utilizado).
Digestión anaeróbica:
La digestión anaeróbica no es un proceso que genera elevada biomasa microbiana. (Verdadero, genera menos biomasa que los procesos aerobios).
Aguas industriales:
En las aguas industriales, encontramos xenobióticos y metales pesados. (Verdadero)
Aguas residuales domésticas:
Las aguas residuales domésticas se pueden tratar en tratamientos cerrados. (Verdadero)
Eliminación de fosfatos y nitratos:
Para eliminar los fosfatos y nitratos, se usan lagunas terciarias. (Verdadero)
Alta concentración de DBO:
Cuando hay una alta concentración de DBO, se deben utilizar lagunas anaeróbicas.
Tipos de Combustión
- Combustión directa: Oxida completamente la materia.
- Gasificación: Oxida parcialmente la materia.
- Pirólisis: Oxida la materia en ausencia de oxígeno.
Biorremediación y Microorganismos
Biofiltros:
Los biofiltros no se usan in situ. (Falso, sí se pueden usar in situ).
Recuperación de metales:
Es necesario fragmentar los metales para recuperarlos. (Falso, no siempre es necesario).
Acidithiobacillus ferrooxidans:
Acidithiobacillus ferrooxidans, para degradar metales, necesita un pH menor a 3.
Microorganismos acetogénicos:
Los microorganismos acetogénicos producen hidrógeno.
Organismos citróficos:
Los organismos que presentan degradación en escala (degradan materia para otros) se denominan citróficos.