Cultivo y Manejo de Cormos: Gladiolos, Fresias y Liatris
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Gladiolos
Cormos: Tallo comprimido con nudos e internudos. Requerimientos generales de los cormos: Suelo franco arenoso, pH 6.5-7.5, profundidad efectiva 30 cm, raíces de 20 cm sensibles a la salinidad. En suelo pesado, agregar materia orgánica y evitar suelos con mal drenaje y compactados.
Establecimiento: Primavera hasta otoño. Plantación a cosecha: 60-120 días. Programar la última plantación para evitar heladas invernales. Riego por goteo.
Cuando hay dos hojas verdaderas, se produce la inducción de la flor. Especial cuidado con la luz: lavar techos y hacer un buen aporte de agua y nutrientes. Al formarse la 6ª o 7ª hoja, se puede sentir al interior el tallo que se está ensanchando, y se necesitan nutrientes y riego. Cuando aparece la espiga del centro del tallo, las flores se separan y comienza a mostrar color arriba. No hay que descuidar el riego.
Esquema de plantación: Importante la luz, por eso en octubre (mucha luz) doble hilera, cormos a 90 cm, y en invierno (mayo) hileras simples a 50 cm. En suelos arenosos se planta más profundo para que no se caiga. La profundidad va a depender de: tamaño del cormo, época del año, tipo de suelo. En verano, más superficial que en invierno por el viento. Suelos arenosos: 10 a 15 cm y en pesados: 5 a 10 cm. A mayor temperatura, se acortan los ciclos a precoces (60 días cuando hay 25°C). Mulch transparente aumenta la temperatura del suelo y no controla malezas, y el mulch naranja aumenta la temperatura del suelo y sí produce control de malezas. La producción de gladiolo es en invierno y en densidades bajas (2 hileras por cancha) si no hay aborto de flor.
Nutrición:
- N: Follaje verde más claro, menor número de espigas y de flores en las espigas.
- P: Hojas verde oscuro en la base, manchas rojizas, alta susceptibilidad a pudriciones del cormo.
- K: Hojas y espiga color verde claro, quemadura de las hojas, floración atrasada, espiga corta y débil.
- Ca: Espiga curvada y quebradiza, pudrición del botón floral, raíces color café.
- Mg: Amarillamiento intervenal en hojas viejas, retraso en la floración.
- B: Clorosis intervenal, ruptura en el borde de las hojas, punta foliar curvada, doblada, tallo quebradizo.
- Fe: Amarillamiento.
- Mn: Amarillamiento intervenal en yemas nuevas.
Cuando hay exceso de nutrientes se producen problemas como: hojas de color verde oscuro, colgantes, espigas suaves, mayor susceptibilidad del cormo a Fusarium y deficiencia de otros nutrientes como Ca. P: deficiencia de Fe. K: deficiencia de Ca y Mg. Ca: deficiencia de K o Mg. Mg: deficiencia de Ca y K. En cuanto al cobre, deficiencia de Fe.
Resistente a periodos secos, no resiste el frío. Cuando se produce el tallo floral, hojas y raíces, la planta aumenta las reservas y crea el cormo (día 79 aproximado después de la plantación). Cuando disminuyen las reservas de hojas y flores, es para crear el nuevo cormo. Se redistribuye la energía en la planta. Es probable que se tenga que fertilizar para tener un buen cormo después, lleno de reservas, y también se cosecha la flor. Los cormos de ciclo largo tienen pocas reservas; en cambio, en ciclo corto tienen más reservas.
Plagas y enfermedades:
- Trips: Muy problemático, capaz de ingresar a la flor antes de abrirse y en las catáfilas del cormo. Control: desinfección del cormo en pre-plantación con insecticida.
- Pudrición del cormo: Caracoles y babosas.
- Roya: De color naranja, se deben controlar a nivel del cormo.
- Botrytis: Sobre el 86% de humedad relativa, va descendiendo hasta llegar al hongo.
- Septoria: Pudrición dura y seca.
- Virosis y Fusarium: Pudrición blanda.
Inicio de cosecha: 1 flor de color. Almacenaje de 3-5°C, 85-90% HR.
Cosecha de cormo: Se realiza 1 mes después de que las dos hojas que se dejan quedan de color café. Estos se lavan, se separan por calibre y se espolvorean con fungicida, envueltos en tela de cebolla para permitir más circulación de aire. Evitar la humedad en los almacenajes para evitar brotación.
Fresias
De primavera: ciclos muy largos (5 meses + 2 de cosecha de cormos al aire libre). Se utiliza una malla de ortoclima (más liviana, entra más luz y aumenta en 4°C la temperatura ambiente), así se hacen más precoces sin necesidad de invernadero.
Estado de cosecha: 1 flor se está abriendo, dependiendo del destino. Chanchito blanco problemático.
Liatris
Flor de verano. Día largo y temperatura. La espiga florece de arriba hacia abajo. Con alta temperatura se alarga el cormo.
Estado de cosecha: 1/3 de la espiga abierta. Sistema radicular vigoroso, fasciculado, en camas. Distancia de plantación depende, responde a la intensidad de luz (2-3 veces la altura de la planta).