Cultivo de Arándanos: Variedades, Propagación y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Cultivo de Arándanos

Variedades

  • Legacy: Ideal para climas cálidos, resistente a sequías. Planta de alto rendimiento. Fruta de tamaño medio, buen sabor y dulzura. Cultivar de mediados a finales de temporada, bayas de color azul polvo.
  • Brighitta: Porte alto. Buen vigor. Fruto grande, dulce, azul medio con buena cicatriz, maduración tardía. Buena adaptación, variedad tardía, requiere frío alto.
  • Blue Crop: Alto requerimiento de frío. De media temporada, arbusto vigoroso, buena resistencia a la sequía, rápido crecimiento, follaje denso.
  • Golf Coast: Vigorosa, semi-vertical con soporte para alta productividad. Bajo requerimiento de frío. Arbustos altos. Excelente sabor y firmeza. Frutos de tamaño medio. Usado como polinizador para Misty. De los más cultivados.
  • Biloxi: Clima con poco o ningún potencial de heladas. Se cultiva en condiciones subtropicales. Tiende a florecer y fructificar en ciclos. Más verde según la zona meridional. Produce bayas de tamaño medio, excelente sabor, azul ligero. Rendimiento: 1.8-4.5 kg. 1.5 m de altura y 0.9 m de ancho, hábito extensivo y apariencia tupida.
  • Otras Variedades: Esmerald, Jewel Blueberry, Star, Windsor, Springhigh, Sweetcrisp, Farthing (Comino).

Cultivo en Perú

Mejor desempeño en costa y sierra, con mejor calidad de fruta. Se adapta en la sierra a 3200 msnm, evitando heladas, se desarrolla mejor a 1000-2000 msnm. Requiere preparar sustratos y un manejo técnico alto. Produce todo el año. De larga vida, leñosas, perennes, produce una cosecha anual de bayas con un diámetro de ¾ pulgadas. Pertenece a la familia Ericaceae, plantas que se adaptan a suelos ácidos como azaleas y rododendros.

Características Botánicas

  • Hojas: Alternas y dentadas con pecíolos cortos.
  • Flores: Péndulas y se abren solitarias en la axila de las hojas. Cáliz poco marcado, 4-5 dientes obtusos. Corola esférica verde pálido donde sobresale el estigma. En la inflorescencia, crecen en racimos de 5-10 flores péndulas.
  • Raíces: Red de raíces superficiales y retoños rastreros, que dan origen a cepas rectas, cuadrangulares, muy ramificadas, con la parte vieja cubierta de corteza fina.

Planta importante ecológicamente, por su fruto y porque protege el suelo de la erosión y ayuda a formar humus.

Propagación

Se propaga por semillas, por hijuelos, mediante el enraizamiento de estacas o micropropagación (propagación in vitro o clonación).

Plantación

  • Época: Otoño-invierno sobre terreno elaborado.
  • Diseño: Distancia de 3 m entre hileras y 1.2-1.5 m entre plantas. Densidad: 2000-2500 plantas/ha.
  • Cobertura: Cobertura plástica en los primeros años de desarrollo, luego cubrir con corteza de pino para mantener la humedad.
  • Riego: Sin salinidad ni mucho calcio (Ca), boro (B) y cloro (Cl).
  • Control de Malezas: Para evitar la competencia hídrica y nutricional, se utilizan herbicidas sistémicos o de contacto, o control mecánico.

La plantación de frutales se lleva a cabo en otoño o primavera, pero es mejor en primavera para lograr una cosecha con una planta con mayor desarrollo.

Propagación por Estacas

  • Propagación sobre madera dura: Porción de corte de madera de más de 5 mm de diámetro. Es más irregular que la de madera blanda.
  • Propagación sobre madera blanda: Mayor posibilidad de tener cancro de tallo y tiene raíces más rápidas (6-8 semanas frente a 6 meses para madera dura).

Es un método rápido, muy común para productores pequeños, con un costo por planta menor que las producidas por biotecnología. Desventajas: bajo rendimiento en enraizamiento y propagación de enfermedades. Por estaquillado, su éxito es limitado debido al bajo rendimiento en el enraizamiento.

Propagación por Cultivo de Tejidos (In Vitro o Clonación)

Permite obtener individuos en poco tiempo con las características del material de origen. Ventajas: plantas libres de virus, uniformidad genética (propagación asexual), asegura la calidad genética, plantas en perfecto desarrollo, legalidad en patentes, idénticas a la madre, poda antes de estar en campo. El material vegetal enraizado se trasplanta a bolsas, cultivándose como las estaquillas por 1-2 años. Existen laboratorios especializados en esta técnica con certificación varietal y sanitaria.

Etapas del proceso de obtención de plantas in vitro: elección de la planta madre, desinfección del material seleccionado, introducción in vitro, multiplicación in vitro, enraizamiento in vitro y aclimatación.

Es la técnica de mayor éxito y la más usada. Su principal desventaja es el alto costo.

Propagación por Semilla

Se utiliza con fines de investigación y desarrollo de nuevas variedades.

Plagas y Enfermedades

  • Blueberrie Stunt - Fitoplasma
  • Hongos que producen cancros

Entradas relacionadas: