Cuidados de Ostomías, Fiebre y Procedimientos Médicos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Cuidados de Ostomías: Ileostomía

Limpieza de la ileostomía: Es fundamental indicar que los derivados yodados nunca se deben aplicar en el estoma ni en la piel circundante, ya que pueden producir quemaduras. La limpieza del estoma se debe realizar con:

  • Jabón neutro
  • Esponja
  • Agua tibia

El procedimiento consiste en realizar movimientos circulares de dentro hacia fuera. Posteriormente, secar la zona, pero sin frotar.

Las bolsas de colostomía, ileostomía, urostomía y los apósitos están financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Llevan un cupón-precinto y tienen una aportación reducida del 10%, hasta un máximo de 4,26 euros (código "Cicero").

Cánula = Aportación reducida. Aguja = Aportación reducida.

Tipos de Fiebre

Existen tres formas principales de presentación de la fiebre:

  • Intermitente o en agujas: Se caracteriza por cambios bruscos de temperatura, tanto ascendentes como descendentes.
  • Ondulante o remitente: La temperatura varía a lo largo del día en 1 o 2 grados, pero no desciende hasta valores normales.
  • En meseta o continua: La temperatura permanece elevada constantemente.

Tipos de Agujas Hipodérmicas

Las agujas se clasifican según su uso:

  • Agujas intramusculares: Son largas (25-75 mm), poco gruesas (0,5 mm) y con bisel medio.
  • Agujas intravenosas: Similares a las anteriores, pero con bisel corto.
  • Agujas intradérmicas: Cortas (9-16 mm), finas (0,5 mm) y con bisel corto.
  • Agujas de insulina: Calibre de 0,3 mm y longitud de 8-13 mm.
  • Agujas de tuberculina: Suelen ser de 0,5 x 16 mm o de 0,45 x 12 mm.
  • Agujas de carga: Calibre grueso (40-75 mm x 1 mm).

Tipos de Sondas

  • Sondas Nasointestinales

    • Sonda Millar Abbot: Esta sonda tiene doble lumen; la segunda vía se emplea para inflar un balón que propulsa la sonda hasta el intestino.
    • Sonda de lumen único: No lleva balón. Tiene un pequeño lastre de tungsteno u otro metal para impulsarla hasta el intestino.

Cuestionario y Conceptos Adicionales

  1. Si en un test no aparece ningún tipo de color, el test no ha funcionado y debe repetirse.
  2. Los esfigmomanómetros sensibles al momento son los auscultatorios.
  3. Las tiras térmicas no son un método exacto de medición de la temperatura.
  4. Una fiebre de 38ºC se considera febrícula (o décimas). La hipertermia se define, generalmente, por encima de 40ºC.
  5. Las jeringas de mayor capacidad son las alimenticias.
  6. La sonda Foley es de tipo vesical.
  7. Los tamaños de las agujas dependen de su longitud, calibre y bisel.
  8. Un dispositivo de aportación nula es el glucómetro.
  9. Las cámaras de inhalación con boquilla llevan "Cicero" en su cupón precinto.
  10. Los sistemas de autocontrol de la diabetes determinan los niveles de glucosa en sangre capilar.
  11. Una sonda recta aprovecha un orificio natural del organismo.
  12. Las dilataciones permanentes de las venas se denominan varices.
  13. La obesidad es un factor predisponente para la insuficiencia venosa crónica (IVC).
  14. Las medidas de compresión normal *no* están siempre financiadas. Depende de la indicación y la comunidad autónoma.
  15. El tratamiento de elección de la trombosis venosa profunda *no* se especifica aquí, pero suele incluir anticoagulantes.
  16. Las medidas de compresión fuerte están contraindicadas en la arteriopatía periférica grave.
  17. Ninguno de los productos mencionados requiere visado de inspección médica *de forma general*. Sin embargo, esto puede variar según la normativa específica de cada comunidad autónoma y el tipo de producto.

Recomendaciones para el Uso de Medias de Compresión

  1. Determinación de la talla:
    • Tomar las medidas del tobillo y la pantorrilla.
    • Elegir el modelo más adecuado según las medidas.
  2. Recomendaciones para colocarse la media:
    • La piel debe estar seca.
    • Se puede aplicar una pequeña cantidad de talco para que las medias se deslicen mejor.
    • No llevar anillos ni alhajas, ya que podrían dañar la prenda.
    • Si fuera necesario, utilizar guantes para evitar que las uñas dañen el tejido.
    • Ayudar a distribuir la media para evitar que se enrolle en la cintura, lo que provocaría un aumento de presión.

Entradas relacionadas: