Cuestionario sobre Sociedades Mercantiles en Chile
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Selección Múltiple
Lea con especial detenimiento las preguntas y alternativas.
- ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a una sociedad de responsabilidad limitada (Ley N°3.918)?
- La responsabilidad de los socios es limitada frente a las obligaciones que contraiga la sociedad.
- Su constitución requiere de escritura pública, extracto inscrito en el Registro de Comercio y publicado en el Diario Oficial dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de la escritura pública.
- La administración puede corresponder a uno o a todos los socios, conjuntamente, o también recaer en un tercero no socio.
- La modificación a los estatutos de la sociedad, por ejemplo, la razón social, basta con que conste en escritura privada firmada por todos los socios.
- La sociedad anónima posee ciertas características que la definen. ¿Cuál o cuáles de las siguientes son correctas?
- El principio de libre cesibilidad o circulación de las acciones.
- La limitación de responsabilidad de los accionistas al monto de sus respectivos aportes.
- La administración de la sociedad recae siempre sobre un Directorio, compuesto a lo menos por 3 directores.
- El capital siempre está dividido en acciones.
- Sólo i y iii
- Sólo iii y iv
- i y iv
- i, ii, iii y iv
- ¿Qué requisitos adicionales debo cumplir para constituir una sociedad anónima especial?
- Obtener resolución aprobatoria de la Superintendencia de Valores y Seguros.
- Inscribir y publicar el certificado que otorga la Superintendencia.
- Obtener permiso de existencia del Ministerio de Hacienda.
- Obtener aprobación del presupuesto por parte del Banco Central.
- Sólo I
- I y IV
- I y II
- III y IV
- Todas las anteriores
- En principio, no es posible limitar la libre cesibilidad de las acciones en el estatuto de una sociedad anónima abierta. Sin embargo, ¿cuándo sí es posible fijar una cláusula de esa naturaleza?
- Sesión de Directorio
- Pacto de accionistas
- Cuando la Superintendencia de Valores y Seguros así lo ordena.
- En ningún caso se puede restringir la libre circulación de acciones.
- ¿En qué plazo debe inscribirse el extracto de la escritura pública de una sociedad anónima y qué sanción acarrea su incumplimiento?
- 60 días / nulidad absoluta
- 30 días / nulidad absoluta
- 60 días / inexistencia
- 30 días / inoponibilidad
Preguntas de Desarrollo
- ¿Qué ocurre con la insolvencia de un socio respecto de la sociedad colectiva comercial?
Conforme al artículo 2106 del Código Civil, la insolvencia de un socio en una sociedad colectiva comercial da lugar a una causal de disolución de la sociedad. Esto se debe a que el socio insolvente no es capaz de soportar posibles deudas de la sociedad, y mediante esta vía se impide que se aumente el patrimonio correspondiente a los otros socios.
¿Qué ventajas ofrece la sociedad en comandita simple a los comanditarios? Indique 2.1. Los socios comanditarios responden solamente hasta la concurrencia de los aportes que han realizado o prometido entregar. Si el aporte consiste en el mero goce o usufructo, solo soporta las pérdidas de los productos de la cosa.
2. El comanditario puede ceder sus derechos sociales.
La sociedad en comandita por acciones es una sociedad de capital. Por ello, se exige que el capital esté totalmente suscrito y que cada accionista haya entregado al menos la cuarta parte del importe de sus acciones para que la sociedad quede constituida. La importancia del capital radica en este requisito.
¿En qué plazo se debe hacer la inscripción y publicación de una sociedad anónima especial, y desde cuándo se cuenta ese plazo?El plazo para la inscripción y publicación es de 60 días, contados desde la fecha de la resolución que autoriza su existencia.
¿Qué es la dilución?La dilución es un fenómeno financiero que ocurre en el aumento de capital. Si un socio no suscribe las nuevas acciones, su participación relativa se reduce. Es decir, el socio mantiene el mismo número de acciones, pero estas representan un porcentaje menor del capital social.
¿Qué mecanismo establece la ley para mitigar los efectos de la dilución?La ley establece el derecho de opción preferente. Este derecho permite a los accionistas actuales suscribir nuevas acciones en un aumento de capital, antes de que se ofrezcan a terceros. De esta forma, pueden mantener su porcentaje de participación en la sociedad.
¿Qué es el capital suscrito?El capital suscrito es aquel capital que las personas se han obligado a aportar a la sociedad. Esta obligación implica que pueden ser demandadas si no cumplen con su compromiso de pago.