Cuestionario sobre Nutrición: Hábitos, Alimentos y Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB
1. ¿Cuál es uno de los factores que más influye en los hábitos alimenticios de los adolescentes?
Respuesta: b) La influencia de los amigos y compañeros
2. ¿Qué hábito alimenticio se considera más saludable para los adolescentes?
Respuesta: c) Comer alimentos ricos en nutrientes a lo largo del día
3. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las consecuencias de tener una dieta desequilibrada en los adolescentes?
Respuesta: c) Riesgo de desarrollar obesidad o trastornos alimentarios
4. ¿Qué factor psicológico puede dificultar la formación de hábitos alimenticios saludables en los adolescentes?
Respuesta: a) La presión por tener un cuerpo ideal según estándares sociales
5. ¿Qué tipo de alimentos deberían evitarse en la dieta diaria de un adolescente para mantener una salud adecuada?
Respuesta: b) Alimentos procesados con alto contenido en azúcares y grasas
6. ¿Cuál es una estrategia efectiva para formar hábitos alimenticios saludables en los adolescentes?
Respuesta: b) Involucrarlos en la planificación y preparación de las comidas.
7. ¿Qué efecto tiene la falta de sueño en los hábitos alimenticios de los adolescentes?
Respuesta: c) Aumenta el riesgo de elegir alimentos poco saludables y comer en exceso
8. ¿Por qué es importante que los adolescentes tengan una dieta balanceada?
Respuesta: c) Para mejorar su salud, energía y rendimiento académico
9. ¿Cuál de los siguientes hábitos puede ayudar a los adolescentes a tener una alimentación más saludable?
Respuesta: c) Realizar cinco comidas pequeñas al día
10. ¿Qué papel juegan los padres en la formación de hábitos alimenticios en los adolescentes?
Respuesta: b) Sirven como modelo a seguir y proporcionan opciones de comida saludable
11. ¿Cuál es el factor más importante que influye en la disponibilidad de alimentos saludables en el hogar?
Respuesta: B) El nivel de ingresos y la educación nutricional de los padres
12. ¿Cuál es el beneficio principal de tener una despensa bien surtida en el hogar?
Respuesta: E) Todas las anteriores
13. ¿Cuál es el factor más importante que influye en la elección de alimentos que se compran para el hogar?
Respuesta: C) La información nutricional y los beneficios para la salud
14. ¿Cuál es el beneficio principal de planificar y hacer una lista de compras antes de ir al supermercado?
Respuesta: E) Todas las anteriores
15. ¿Cuál es la mejor forma de almacenar frutas y verduras frescas en el hogar para mantener su frescura y calidad?
Respuesta: B) En la nevera, a una temperatura de 4°C
16. ¿Cuál es el factor más importante que influye en la decisión de comprar alimentos saludables en el hogar?
Respuesta: C) La información nutricional y los beneficios para la salud
17. ¿Con qué frecuencia haces compras de alimentos para el hogar?
Respuesta: B) Una vez a la semana
18. ¿Qué método de conservación de alimentos usas con mayor frecuencia?
Respuesta: A) Refrigeración
19. ¿Cuál es la mejor forma de evitar el desperdicio de alimentos en el hogar?
Respuesta: E) Todas las anteriores
20. ¿Qué factor influye más en tus decisiones de compra de alimentos?
Respuesta: B) Calidad
21. ¿Qué enfermedades están relacionadas con una mala alimentación, según la nutrición aplicada?
Respuesta: b) Obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares
22. ¿Cuál es uno de los ejes principales de los programas de nutrición aplicada?
Respuesta: b) Producción y distribución de alimentos
23. ¿Qué beneficio clave ofrecen los programas educativos en salud pública?
Respuesta: b) Combatir problemas como la desnutrición y el sobrepeso
24. ¿Qué recurso NO se menciona como insumo para los programas de nutrición aplicada?
Respuesta: d) Publicidad en redes sociales
25. ¿Cuál es el principal objetivo de la nutrición aplicada?
Respuesta: c) Evaluar y satisfacer las necesidades nutricionales para mejorar la salud
26. ¿Qué incluye la alimentación suplementaria?
Respuesta: b) Aporte de nutrientes adicionales para mejorar la salud
27. ¿Qué suplemento es común para prevenir la osteoporosis en personas mayores?
Respuesta: b) Vitamina D y calcio
28. ¿Qué debe evaluarse antes de iniciar un régimen de suplementación?
Respuesta: b) Necesidades individuales específicas
29. ¿Qué objetivo tiene la rehabilitación nutricional?
Respuesta: b) Restaurar el estado nutricional óptimo y prevenir complicaciones
30. ¿Qué método NO se menciona para evaluar el estado nutricional?
Respuesta: c) Terapias alternativas
31. Se produce entre el término de la producción de calostro a los quince o treinta días, en que se instala la producción de la leche madura ¿Esta se denomina?
Respuesta: a) leche de transición
32. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la leche madura?
Respuesta: b) Su volumen alcanza entre los 700 a 900 ml con una composición variable a las necesidades del bebe y estado nutricional de la madre
33. La lactancia materna es una etapa que demanda una mayor cantidad de energía y nutrientes como el calcio, fósforo y hierro
Respuesta: a) Verdadero
34. Menciona cuáles son las tres etapas de desarrollo de la leche materna
Respuesta: Calostro, leche de transición y leche madura.
35. ¿Qué nutrientes aporta la leche materna?
Respuesta: B) todas las anteriores
36. ¿Cuántas calorías se recomienda aumentar en la lactancia?
Respuesta: a) 300 a 500 kcal
37. La lactancia materna disminuye el riesgo de enfermedades en la madre como:
Respuesta: c) Cáncer de mama y ovario
38. ¿Qué beneficio hormonal tiene la lactancia materna para la madre?
Respuesta: b) Promueve la liberación de oxitocina
39. ¿Qué incluye la educación nutricional además de la difusión de información sobre alimentos y nutrientes?
Respuesta: b) Proporcionar herramientas para actuar y mejorar la nutrición
40. ¿Qué busca lograr el grupo de educación nutricional y concienciación del consumidor?
Respuesta: b) Proporcionar asistencia técnica a los países para que estos desarrollen políticas y programas que contribuyan a fomentar la comprensión pública sobre la importancia de la sana alimentación
41. ¿Cuántos cambios fisiológicos se presentan en el envejecimiento en el adulto mayor?
Respuesta: c) 6
42. ¿Cómo se lleva la planificación de la dieta del adulto mayor?
Respuesta: A) se debe consumir pescado, no se debe consumir mucha sal, se debe aumentar el consumo de fibra y mantener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio.
43. ¿Principales comorbilidades que presenta el adulto mayor?
Respuesta: Hipertensión, diabetes, cáncer
44. ¿Cuántas kcal necesita consumir el adulto mayor durante el día?
Respuesta: 2000 a 2200 kcal
45. ¿Cuántos vasos de agua tiene que consumir el adulto mayor?
Respuesta: >1500ml /d , 8 vasos
46. Menciona 3 vitaminas que debe consumir el adulto mayor:
Respuesta: Ácido fólico, vitaminas B, vitaminas C y Vitamina D
47. ¿Menciona 3 nutrientes minerales que debe consumir el adulto mayor?
Respuesta: calcio, hierro, cromo, selenio, Zinc, flores y silicio
48. ¿Cuáles son los déficits más comunes de minerales en el cuerpo humano?
Respuesta: Calcio, Hierro, Zinc
49. ¿Cuáles son los déficits de vitamina más comunes en el cuerpo?
Respuesta: Ácido fólico, B12, B6 o piridoxina, Riboflavina, Niacina, Tiamina.
50. ¿Dónde se obtiene la riboflavina de los alimentos?
Respuesta: En hígado, huevos, lácteos, y levaduras de cerveza