Porque el cuento se llama una rosa para emily

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Una rosa para Emily, W. Faulkner
Una rosa para Emily” es un cuento que se encuentra en el libro “Los trece”, escrito por William Faulkner, autor del sur de Estados Unidos (1897-1962).
Este libro se encuentra divido en tres fragmentos o partes, en éstas, la primer parte hace referencia a la guerra, la segunda, se centra en un condado inventado por el autor que es donde ocurren todas las cosas. Por último, la tercer parte habla de forma general, de caracteres universales. El título es epónimo porque nos presenta al personaje principal, Miss Emily y es simbólico porque la rosa significa amor y muerte, simboliza el paso del tiempo en la vida de Emily, la rosa contiene espinas que reflejan el carácter de Miss Emily, distante y agrio. La obra está compuesta de cinco capítulos, en los capítulos se presentan dos hechos importantes, uno al principio y otro al final del capítulo. El narrador narra de dos maneras, cuando comienza la obra, el narrador es interno y forma parte del pueblo, narra en primera y tercera persona del plural y posteriormente narra en tercera persona del singular para hacer referencia a las acciones de Miss Emily; el narrador es omnisciente y emplea una técnica ocultativa, , también es un narrador testigo, ya que participa en muchas acciones, pertenece a una nueva generación delpueblo ya que tiene conocimiento por lo que le contaron y muy poco conocimiento por lo que vivíó con Miss Emily. El tema principal es el ocultamiento del crimen que hace el personaje por miedo a la soledad.
El relato comienza con el anuncio de la muerte de Miss Emily Grierson, que se abre a un desarrollo mas amplio por la presencia de la subordinante encabezadora “cuando”, antepuesta a la oración principal “toda nuestra ciudad fue al entierro”, lo que confiere al deceso de la repercusión de un verdadero acontecimiento en la vida de la ciudad de Jefferson. Por la forma de ser nombrada, Emily es un personaje respetable, conocido por todos, un “monumento caído” que suscita veneración y curiosidad.
“nuestra ciudad”: el narrador es plural, que describirá el mundo ficticio acogiendo los puntos de vista de todos sus conciudadanos. De esta forma se despersonaliza. Es un testigo que narra ya sea porque lo oyó contar o porque lo presenció personalmente.
El segmento siguiente se centra en la descripción de la mansión de Emily “Grande, de madera escuadrada que en un tiempo había sido blanca”. Esta construcción –arcaica- contrasta con la ciudad, que se moderniza y crece, por lo que se plantea un conflicto ya que los ciudadanos la consideran “una ofensa mas para los ojos”, aunque al mismo tiempo es objetode reverencia.
La muerte de Emily representa una victoria para los ciudadanos de Jefferson. Emily es símbolo del Sur norteamericano, derrotado y altivo, obligado a aceptar el presente pero aferradamente arraigado a las viejas glorias de un pasado.
En vida, Emily había sido una especie de carga hereditaria, que el narrador explica mediante sucesivos saltos temporales (“Flash back”, carácterística usada y perfeccionada por Faulkner).
El primero nos lleva a 1894, año en el que el coronel Sartorio la eximíó del pago de impuestos.
El segundo nos trae aun tiempo mas cercano “cuando la nueva generación” decide que Emily debe pagar los impuestos como todos, por lo que los nuevos ediles envían cartas y la van a visitar. El tiempo fluye linealmente, incluso con detalle: “el primero de año”, “llego Febrero”, “una semana más tarde”. Termina deteniéndose en describir el oscuro salón donde se respiraba olor a polvo y a desuso, en medio de pesados sillones tapizados en cuero resquebrajado. Un indicio relevante para ir develando el misterio, es el “retrato a lápiz de su padre, que domina la sala sobre un caballete de oro patinado de la chimenea”.
Cuando Emily aparece por primera vez, su presencia impone respeto, aunque su figura no responde al esquema de la gran dama fina y elegante, soberbia y frágilque se espera, si no que es obesa, baja, extremadamente pálida, vistiendo de luto. El primer capítulo concluye con la altanera voz de Emily ordenando al negro Tobías (el jardinero/cocinero que era su sirviente): “Acompañe a los señores”.

Este episodio es vivido como una derrota “de esta manera los vencíó”, y para probar que Miss Grierson era “una preocupación y un deber” el narrador salta nuevamente, esta vez treinta años atrás, para referirse “al asunto del olor”, que ocurríó dos años luego de la muerte de su padre, y poco tiempo después que su novio la abandonara.
Ambas desapariciones –padre (muerto) y novio (no sabemos cómo)- fueron seguidas por reclusiones de Emily, la primera parcial: “Salíó poco”, y la segunda definitiva “no salíó mas”, aunque si se la veía como un “ídolo en su nicho” detrás de una de las ventanas de la mansión.
El hecho de que el sirviente negro sea el encargado de la casa sirve de coartada para atribuir la cuestión del olor a un descuido del hombre: “como si un hombre pudiera mantener una cocina en condiciones – decían las señoras, de modo que no se sorprendieron cuando el olor aparecíó”. El discurso narrativo toma parlamentos de otros habitantes, siempre plurales, que irrumpen en momentos clave del relato.
“Después de una o dos semanas el olor desaparecíó”,aparentemente sin ninguna relación con la cal que el Concejo Municipal puso en el sótano y demás dependencias de la casa. También llama la atención que el narrador no califique el olor, no sabemos de qué tipo de olor trata.
La sugestión de la joven había sido tanta que durante la vida de su padre no había tenido novio y a los 30 años, cuando él murió, seguía soltera. Era claro que el padre rechazaba la sexualidad adulta y que Emily lo aceptaba sumisamente. Rechazos de este tipo pueden desembocar en perversiones tales como el incesto o el culto necrofílico unido a una obsesión con el pasado que a veces culminan en el suicidio –de hecho el enclaustramiento de Emily es un suicidio en vida.

Al comenzar el tercer capítulo el relato parece normalizarse a lo relacionado con el tiempo, y la secuencia cronológica sigue su desarrollo lineal. Se habla de la reacción de Emily ante la muerte de su padre: “estuvo enferma durante mucho tiempo”. Cuando reaparece en las calles de Jefferson, tiene el pelo cortado y aspecto juvenil y asexuado.
La ciudad avanza y se moderniza “acababa de formar los contratos para la pavimentación de las aceras”, y con la compañía constructora llega quien será el “novio” de Emily: Horner Barrón, un joven fuerte y robusto, moreno y listo, de personalidad expansiva (lo quecontrasta con Emily). Su “relación” produce escándalo porque Barrón es “un hombre del norte”, y a demás, un jornalero, y ella debería, dado su status social, respetar el código de honor impuesto por la tradición sureña.
Emily y Homer son el centro de miradas y cuchicheos cuando recorren las calles de la ciudad, y mientras todos los ciudadanos murmuran “Pobre Emily” por creerla loca, ella continúa firme como si esa vulgaridad de acercarse a un hombre común fuera una prueba de su impenetrabilidad.
El narador vincula el episodio de este paseo con el de la compra de veneno para matar ratas, aparentemente con la intención de mostrar nuevamente el carácter terco de la señorita, que, por cumplir su cometido gana otra vez contra la ciudad (somete al droguero y éste le envía una caja de arsénico aunque le parezca excesivo para matar ratas). Está ubicado cronológicamente “mas de un año después que empezaron a decir Pobre Emily”, cuando ella “tenía mas de 30 años”. Este es el segundo pasaje en el que se textualizan parlamentos de Emily, y su forma de hablar es la misma que en la entrevista con los ediles.
Los cuchicheos pasan a preocupación e incluso un pastor bautista intenta intervenir, y al ver que es inútil, le escribe a unas primas que Emily tenía en Alabama.
La convicción de que se casarán sefortalece cuando Emily compra un ajuar masculino completo, incluyendo el camisón nupcial, y un juego de tocador para hombre, con las iniciales “H. B.”. Es de resaltar la actitud viril que tiene Emily, ya que ella es quien compra el ajuar a su novio y no se sabe nada sobre las compras para su uso personal.
Faulkner usa a las primas y todo el episodio de su estadía para desviar la atención de los lectores. Los trabajos terminan y Barrón se va de Jefferson, una semana después se van las primas de Alabama y tres días después “Homer Barrón estaba de vuelta en la ciudad”. Solo un vecino lo vio entrar por la puerta de la cocina, cuando atardecía, y nunca mas se lo vio.
A partir de este momento el ritmo del relato se va rallentando, lo que nos va preparando para el descubrimiento final.
Cabe destacar de este capítulo IV, la descripción del pelo de Miss Emily, que forma uno de los elementos más escalofriantes del desenlace.
El último capítulo es en el que se revela el asesinato de Honer Barrón con el arsénico, y la conservación de su cadáver hasta que se ha vuelto un esqueleto descarnado.
Este crimen denuncia la necrofilia de Emily, que se descubre cuarenta años mas tarde, cuando ella también ha muerto y por tanto no se la puede castigar. Esto se considera como el último y definitivo triunfo de Emily.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
porque se llama una rosa para emili porque el titulo una rosa para emily a que crees que hace referencia el titulo de la novela una rosa para emily una rosa para emily una rosa para emily porque ofrece una rosa a emily relación del título.con el cuento una rosa para.Emile una rosa para emily porque el narrador le ofrece una rosa a emily esquema de una rosa para emili porque una rosa para emily por que una rosa para emily se llama una rosa para emily que rerelación existe entre el título del cuento de una rosa para emily y su contenido Que simboliza la rosa y que representa las espinas para emily del cuento una rosa para emily relación entre el.título.y la.obra una rosa para emily una rosa para emily relacion entre el titulo y el contenido ficha literaria de una rosa para emily significado de la rosa en el cuento una rosa para Emiy porque la obra literaria se llamó una rosa para emily? una rosa para emily a que se debe el titulo segun el cuento la rosa significa porque el cuento se llama una rosa para emily una rosa para emily titulo simbólico Porque el narrador le ofrece una rosa miss emily emily por que es un monumento caido Tiempo de una rosa para emily marco de encierro de una obra una rosa para emily significado del titulo Porque el narrador le ofrece una rosa a la señorita Emily En el cuento una rosa para emily de willian faulkner por que el narrador le ofrece una rosa a la señorita emily significado del titulo una rosa para emily una rosa para emily porque se llamo asi