Cualidades del Sonido y Conceptos Musicales Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Cualidades del Sonido
El sonido posee cuatro cualidades fundamentales:
1. Altura
La altura se refiere a la afinación de un sonido. Está determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras. Es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios.
2. Duración
La duración es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Está determinada por la longitud de onda, que indica el tamaño de la misma.
3. Intensidad
La intensidad equivale al volumen: un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud, y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
4. Timbre
El timbre es la cualidad que permite reconocer la fuente emisora del sonido. Por ejemplo, permite diferenciar entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos. Se define como la "calidad del sonido". Cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta.
Alteraciones Musicales
Las alteraciones son signos que modifican la altura del sonido de una nota en un semitono. Gráficamente, son tres:
- Sostenido (#): Sube medio tono el sonido.
- Bemol (b): Baja medio tono el sonido.
- Becuadro (♮): Anula el efecto de los dos anteriores.
Las alteraciones son de dos tipos:
- Fijas (o propias): Se colocan al principio de una obra, en la armadura, y afectan a todas las notas a las que corresponden, salvo que haya indicación contraria durante la obra.
- Accidentales: Se colocan en cualquier momento de la obra, a la izquierda de la nota.
Definiciones Musicales
- Metrónomo: Un aparato que puede ser mecánico, electrónico o virtual, utilizado para marcar el tempo.
- Orfeón: Un gran coro de voces mixtas, cuyo número puede aproximarse a 100 integrantes.
- Coro: Agrupación vocal formada por cuerdas corales (generalmente sopranos, contraltos, tenores y bajos). Al frente de cada cuerda se sitúa un/a jefe/a de cuerda, responsable de su grupo.
- Coro de voces blancas: Coro compuesto exclusivamente por voces de niño (escolanía) o de mujer.
- Escalas: Sucesión de sonidos en orden ascendente o descendente que tiene una estructura determinada.
- Escala diatónica: Escala que se sucede por tonos y semitonos.
- Escala cromática: Escala que se sucede por semitonos (sostenidos en el caso ascendente y bemoles en el descendente).
- Monofónica (Monodia): Obra musical que tiene una sola línea melódica.
- Textura polifónica: Textura formada por dos o más líneas melódicas que suenan simultáneamente.
- Homofónica: Textura musical cuyas voces se mueven rítmicamente iguales.