¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB
1- Cual de estas definiciones no pertenece al fallo?
B- Aumento de la capacidad total o parcial de un elemento o sistema para realizar la función prevista para su diseño.
3- el modo de fallo es? D- El fallo funcionar mas la circunstancia bajo la que ocurre
4-averiguar las causas del fallo nos permite no: B- Tratar síntomas en vez de causas
5- realmente, el mantenimiento a efectuar se determinara por: C- Consecuencias del fallo
6- Según el tiempo de existencia del fallo,este puede ser: C- Intermitente
7- Según la velocidad de aparición del fallo como serian estos? D- Fallo repentino,fallo progresivo
8-Según la causa del fallo, este puede ser? D-primario, por envejecimiento
10- Ante una curva de tasa de fallo-tiempo. ¿Con que mantenimiento actuaremos en el periodo de rodaje de las maquinas si nos encontramos con muchos fallos? C- Mantenimiento modificativo
11- A cada fallo se le asocian diversos tipos de fallo. ¿el fallo total que implicaría? A- Implica la incapacidad total del sistema para realizar su función y que lógicamente implica la parada del sistema.
12- Ordenado según el tiempo de existencia hay 3 tipos de fallos, cuales son?A- fallo estable, fallo temporal y fallo intermitente.
13- ¿ Como se clasifica la gravedad de un fallo según sus efectos? A- Fallo menor, fallo significativo, fallo critico y fallo catastrófico.
14- En que niveles se agrupan las causas de los fallos? C- Causas físicas, causas latentes, causas humanas.
15- Que se entiende por avería a nivel industrial? B- el estado del sistema tras la aparición del fallo que impide que la instalación mantenga su nivel productivo, ademas de incluirse los fallos.
16- Los distintos tipos de fallos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios, que son: A- Según su magnitud, manifestación del fallo, la velocidad de aparición, el tiempo de existencia, sus efectos y sus causas.
17- El fallo se debe al uso continuado durante 10 años. C- Fallo precoz, porque la columna no debería romperse y esta mal diseñada.
18- Indica que afirmación es la mas adecuada? A-Un fallo oculto supone un grave problema para el técnico del mantenimiento, puesto que no es capaz de determinar la causa raíz del problema.
19- Que se entiende por reparación? B- Es el conjunto de acciones para eliminar cualquier degradación que impida el funcionamiento normal del sistema.
20- Cual de las siguientes descripciones se asocia a una intervención de segundo nivel? B- Cuando de averigua. 21- Asigna el nivel de intercepción: A-2 B-1 C-3
22- Ante una rotura de un manguito de forma inesperada en una instalación hidráulica de presiona, que supone un elemento importante en el desarrollo de la actividad de la empresa, el procedimiento de actuación podría ser: C- Se realiza una acción contenedora del problema, se sustituye el manguito y se averigua el motivo de la avería. 23- Para elegir los síntomas mas adecuados, lo aconsejable es: D- Monitorizan las posibles magnitudes que se puedan medir.
24- La elección de síntomas de interés, se realizara atendiendo a: B- El tiempo medio entre fallos. 25- Métodos para el análisis de la causa raíz de una avería: C- Concretar el problema, determinar las causas, elaborar la solución y reparar .
26- Que se entiende por análisis de avería? C- Es el conjunto de actividades de investigación que aplicadas sistemáticamente, trata de identificar la causa raíz de la avería y establece un plan para su elaboración.
27- ¿cual es la estructura aconsejada para presentar una propuesta de solución? C- Portada, sumario, indice, antecedentes, descripción de la avería, análisis de causas, conclusiones y recomendaciones y apéndices.
28-El trabajo en grupo tiene como beneficio añadido: C- Las dos anteriores son correctas, A mejora la comunicación y transparencia entre departamentos,B mejora el conocimiento del funcionamiento de los departamentos.
29-A la hora de realizar un histórico de la avería, debería recopilarse por lo menos uno de los siguientes datos: D- Todas las anteriores.
30-Señala si las siguientes afirmaciones son condiciones de la metodología para análisis y solución de problemas, son verdaderas o falsas: A-v, ser rígida, de manera que no de opción a pasar por alto ninguna etapa fundametal. B-v, ser completa, es decir, que cada etapa sea imprescindible por si misma y como punto de partida para la siguiente. C-f, ser fácil de comprender y de llevar a cabo. D-v, estar bien estructurada, de forma que se desarrolle según un orden lógico. E-f, ser breve para ahorrar tiempo a los lectores.
31-A la hora de seleccionar el sistema que se ha haberíado, debemos utilizar la siguiente metodología: C- Ambas son necesarias.
34-¿Cual es el fin del análisis de las causas físicas de una avería? A- Se buscan todas aquellas causas derivadas de las diversas situaciones o manifestaciones de origen físico que afectan diréctamente a la operatividad del sistema.
35-¿cual es el fin del análisis de las causas latentes de un fallo? C-Agrupa las causas de aquellos problemas que, aunque nunca hayan ocurrido, es factible su ocurrencia y son el origen de las causas humanas. 36-¿Que procedimientos evitan las pérdida de datos importantes para el análisis de una avería? D-Todas las anteriores
37-El trabajo en grupo tiene como beneficio: D-A Y C son correctas A- Mejora las comunicación entre y transferencia entre departamentos y el conocimiento del funcionamiento de los mismos C- Mejora el conocimiento de los procesos
38-Señala si las siguientes afirmaciones sobre el grupo de trabajo son verdaderos o falsos. A-v, mejora la comunicación y transparencia entre departamentos B-f, disminuye el tiempo de reparación de averías C-v, Mejora el conocimiento de los procedimientos D-v, Se estará usando “Calidad en el proceso” al llegar a conclusiones por concenso E-f, Están formados por 10 o 15 miembros F-f, los grupos de trabajo los forman los empleados a su antojo G-v, Mejora el conocimiento del funcionamiento de los departamentos
39-El diagrama de Pareto es: A-Es una herramienta de selección que se aconseja aplicar para enfocar y concretar el problema, así como para seleccionar una causa
40-Para realizar el diagrama de Pareto, hay que tener en cuenta que la zona A supone: C- Un 20% de los fallos totales
41- El diagrama de Pareto nos ayuda a: A- Priorizar de trabajos a realizar, mejorando el servicio con el menos esfuerzo posibles 43- En el método ABC, una vez resuelto ¿qué zona será la más crítica? C- Evidentemente la zona A, por suponer el 80% de los costes
46- ¿Indica la frase correcta sobre el diagrama de Ishikawa? D- Todas son correctas 47- Los pasos a seguir para su contruccion de un diagrama de ishikawa son: B- Causas, subcausas y efectos
48- El diagrama de ishikawa es: B- Es una herramienta para visualizar, en una sola figura, todas las causas asociadas a una avería y sus posibles relaciones
49- Los pasos a seguir para construir un diagrama de ishikawa son: B- Subdividir las causas (métodos de las 5M) 50- ¿Cuales son las 5ms? A- Mano de obra, materiales, medio ambiente, máquinas y métodos