Cuales son los conductos que forman las vías genitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

LOS  GENITALES MASCULINOS INTERNOS

Vamos a explicarlos siguiendo el camino que realiza un espermatozoide desde que es producido hasta su expulsión.

Los testículos son las glándulas sexuales masculinas. A partir de la pubertad producen los espermatozoides (gametos o células de reproducción masculina) y la hormona sexual masculina: la testosterona (influye en el funcionamiento de gran número de órganos, permitiendo también, la aparición de los caracteres sexuales secundarios). Tienen forma de huevos siendo el izquierdo algo mayor que el derecho.

Durante la fase embrionaria y fetal los testículos se encuentran situados en el interior del abdomen (al mismo nivel que los ovarios en la mujer), para descender después y alojarse definitivamente en el escroto antes del nacimiento. Cuando este descenso de los testículos no llega a producirse, el hombre queda estéril, porque los espermatozoides necesitan para sobrevivir temperaturas inferiores a la del cuerpo humano (3 grados menos).

Epidídimo

Sobre cada uno de los testículos existen unas estructuras en forma de coma, formadas por pequeños tubos testiculares, en cuyo interior acaban de madurar los espermatozoides: son los epidídimos. De cada epidídimo sale un conducto deferente que sube hacia arriba, conecta con la vesícula seminal, entra en la próstata y en su interior desembocan en la uretra.

ESPERMATOZOIDES

Los espermatozoidesson las células germinales masculinas capaces de fecundar un óvulo. Es la aportación del hombre a la formación de un nuevo ser. Al principio el espermatozoide es una célula bastante gruesa, demasiado grande para el largo camino que ha de recorrer antes de llegar al óvulo. Así como va madurando va perdiendo la capa de grasa que le rodea. Al mismo tiempo le irá creciendo una cola que le dará mayor movilidad. El espermatozoide maduro está formado por: la cabeza, el cuello y la cola.

A medida que los espermatozoides van madurando van subiendo por los conductos deferentes y se instalan en las vesículas seminales.

Las vesículas seminalesson unas estructuras en forma de saquitos destinados a almacenar los espermatozoides maduros. Están situadas debajo de la vejiga. Fabrica un líquido viscoso que protege los espermatozoides, los alimenta y les facilita la movilidad (les sirve de vehículo). Este líquido está formado por sustancias alimenticias (glucosas, etc.) y se denomina porción seminal. Los espermatozoides no se pueden alimentar por si solos pues han perdido su capa de grasa y necesitan de una alimentación externa.

La próstataes una estructura única situada cerca de las vesículas seminales y debajo de la vejiga. En ella se juntan las vías seminales y  urinarias. A partir de este punto el camino que harán el semen y la orina será el mismo. Sin embargo, nunca, lo podremos utilizar al mismo tiempo porque existen unos pequeños músculos que abren o cierran una de las dos vías. Es decir, o dejan pasar el semen o dejan pasar la orina, pero nunca las dos cosas a la vez.

 La próstata también produce un líquido que protege, alimenta y facilita la movilidad de los espermatozoides: se denomina porción prostática. En este momento ya está formado el semen.

Las glándulas de Cowper son dos pequeñas glándulas situadas debajo de la próstata que segregan un líquido transparente que se denomina líquido pre-seminal que limpia la uretra neutralizando los residuos de la orina. Se segrega cuando se entra en un estado de excitación sexual y prepara el camino para el semen. Este líquido  precede a la eyaculación y puede contener espermatozoides vivos. Esto quiere decir que aunque el coito se interrumpa antes de la eyaculación ("marcha atrás" o "coitus interruptus") también se puede producir un embarazo. Por eso se debe utilizar el preservativo o el diafragma desde el momento en que se inicio la penetración.

La uretraes el conducto por donde sale tanto el semen como la orina. La parte final de la uretra es un poco más ancha y se denomina meato urinario.

La eyaculaciónes la expulsión del semen a través de la uretra en el momento del orgasmo ya sea como resultado de una relación sexual, la masturbación o un sueño erótico (polución nocturna).

Los espermatozoides pueden llegar a vivir hasta tres días en el interior del aparato genital femenino.


EL APARATO GENITAL FEMENINO

Estructuralmente, las semejanzas entre los genitales femeninos y masculinos son más abundantes de lo que parece. Pero en conjunto, el aparato genital femenino resulta más complejo, porque está destinado a albergar el embrión humano.

*Los genitales femeninos externos

El término vulva abarca todo el conjunto genital externo femenino e incluye:

El monte de Venusque está formado por una capa de grasa situada sobre el pubis. A partir de la pubertad esta capa protectora se recubre de pelos.

Los labios mayoresque son dos repliegues de piel de cierre de la abertura genital. Su parte interna es lisa, pero la externa está recubierta de vello desde la pubertad.

Los labios menoreso ninfas que son dos repliegues de piel rojiza situados normalmente dentro de los labios mayores. Su función, en su posición de enmarque (los cubre) de los orificios vaginal y uretral, parece ser protectora de los genitales internos frente a las infecciones.

El clítoris


Tiene el tamaño de un guisante. Está situado a la parte frontal del hueso púbico, en el punto donde se juntan por la parte de arriba los labios menores. Queda prácticamente oculto por los labios mayores. Su estructura es parecida a la del pene porque está formado por un tejido esponjoso muy sensible a la estimulación sexual. En su extremo  está recubierto por un capuchón (prepucio del clítoris). El clítoris es el órgano receptor y transmisor de la estimulación sexual en la mujer. Es muy sensible, por este motivo, no siempre es aconsejable su estimulación directa.

Entradas relacionadas: