Cuales son las características de la dimensión social de la filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

  1. LA FILOSOFÍA Y SUS INTERROGANTES


    1. La explicación del ser pre-racional: Magia y mito


    2. Origen y naturaleza del saber racional


    3. Los sentidos y la razón



    4. Los interrogantes (página 14)


    5. El período gnoseológico


    6. La modernidad


    7. Tareas dela filosofía para Kant


    8. Período humanista (página 18)


    9. Carácterísticas dela filosofía


    10. Funciones de la filosofía

  2. La ciencia y otros modelos del saber humano


    1. Universo (Modelo finalista, esencialista, geocéntrico/heterogéneo, determinista)



    2. El modelo clásico: El mecanicismo(Página23)

  3. La racionalidad teórica: Verdad y realidad


    1. Conceptos universales (Página 48)



    2. La metafísica

    3. La pregunta del ser por Aristóteles



    4. Diferencia entre apariencia y realidad


    5. Materia y/o espíritu

    6. Unidad o multiplicidad


    7. Esencia y existencia


    8. El problema del conocimiento de la realidad



    9. Diferentes sentido de la verdad

    10. La verdad referida a la realidad


    11. La verdad pragmática (Página 60)


  4. La racionalidad práctica: ética y filosofía política


    1. Moral y ética



    2. La acción moral y sus carácterísticas


    3. La vida como proyecto moral


    4. La razón práctica


    5. La conciencia moral


    6. Origen de la conciencia y su desarrollo


    7. Legitimidad de las normas morales


    8. Valores morales (Página 73)


    9. Ética y política


    10. Filosofía política (Página 75)


    11. Necesidad de la existencia del Estado


    12. Iusnaturalismo, derecho natural, positivo, legalidad y legitimidad, positivismo jurídico(Página 79)

  5. La dimensión natural, cultural y social


    1. Fijismo (Página 87)



    2. Teorías evolucionistas


    3. Evolución natural (Página 90)


    4. Etapas de la evolución (Página 94)

  6. La relación simbólica del ser humano


    1. ¿Qué es el símbolo?



    2. Símbolo y humanización

  7. Concepciones filosóficas del ser humano


    1. El hombre en el pensamiento cristiano medieval(Página 129)



    2. El humanismo(Página 131)


    3. Antropocentrismo(Página 131)


    4. Kant (página136)


    5. Filosofía contemporánea(Página137)


    6. Freud

    7. Marx


    8. Nietzsche

  8. Fundamentos de la acción moral: Libertad y responsabilidad


    1. ¿Cuándo una acción es moral? (Página 146)



    2. Fundamentación de la moral


    3. Libertad negativa – libertad positiva (Página 148)


    4. Kant: Autonomía de la voluntad: Razón pura – razón práctica (151)


    5. Imperativos hipotéticos /imperativos categóricos (Página 152-153)


    6. Determinismo


    7. Hume: Emotivismo moral (Pagina154)


    8. Skinner: Determinismo radical (página155)

Entradas relacionadas: