Cuadro de Mando Integral y Sistemas de Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
1. Mapa Estratégico
Un mapa estratégico es una herramienta de gestión visual que ilustra cómo una organización puede crear valor mediante la conexión de objetivos estratégicos dentro de las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral (CMI):
- Financiera
- Del cliente
- De procesos internos
- De aprendizaje y crecimiento
Este mapa muestra de manera clara y concisa las relaciones entre los diferentes objetivos estratégicos, facilitando la comunicación y la comprensión de la estrategia organizacional a todos los niveles.
El proceso de construir un mapa estratégico de abajo hacia arriba se basa en la lógica de que los objetivos de las capas inferiores (Aprendizaje y Crecimiento y Procesos Internos) son los impulsores de los resultados de las capas superiores (Cliente y Financiera). Construir el mapa de abajo hacia arriba asegura que la organización se enfoque primero en establecer una base sólida (empleados capacitados, procesos eficientes) antes de esperar mejoras en el rendimiento financiero y en la satisfacción del cliente. Esta metodología garantiza que cada nivel de objetivos esté alineado y soportado por el nivel anterior, creando una cadena de valor coherente y sostenible.
2. Preguntas sobre Mapa Estratégico y CMI
Marcar con una X la respuesta correcta:
- Un mapa estratégico bien trazado debe mostrar las interrelaciones entre los procesos internos de la organización y los activos intangibles que crean una ventaja competitiva sustentable.
- Las perspectivas de Clientes, Procesos Internos, de Aprendizaje y Crecimiento, y estructurar los indicadores, siendo condición necesaria para tener un CMI.
- Cuando la estrategia de la empresa aun está en evolución es conveniente usar el CMI como herramienta de aprendizaje.
3. Auditoría, Control Gerencial, Sistema de Seguridad y Control Operativo
La auditoría y el control gerencial no son lo mismo. La auditoría se enfoca en la revisión independiente y objetiva de las operaciones, controles internos y estados financieros de una organización, mientras que el control gerencial se refiere al proceso de monitoreo y evaluación interna de las actividades y operaciones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales.
Los sistemas de seguridad se centran en proteger los activos y datos de una organización contra amenazas externas e internas, mientras que el control operativo se relaciona con la supervisión y gestión de los procesos internos para garantizar la eficiencia y efectividad de las operaciones.
4. Diseño de Indicadores de CMI
Los indicadores de un cuadro de mando se definen con nombre, fórmula, alarmas y perspectiva. Se seleccionan o diseñan según los objetivos del modelo de negocios. Es esencial que reflejen la estrategia y sector de la organización, evitando sesgos hacia resultados a corto plazo. Los indicadores deben ser cuantificables y objetivos para evitar influencias políticas y facilitar su interpretación.
5. Desarrollo de un Sistema de Seguridad
Controles de implementación, Controles administrativos, controles de software, Controles de hardware.
Controles de hardware: Aseguran que el hardware de computadora sea físicamente seguro y verifican las fallas del equipo. Las organizaciones que dependen mucho de sus computadoras también deben hacer provisiones para respaldos o una operación continua, de modo que puedan mantener un servicio constante.
Controles de seguridad de datos: Aseguran que los archivos de datos de negocios valiosos que se encuentren en disco o cinta no estén sujetos a un acceso sin autorización, no se modifiquen ni se destruyan mientras se encuentran en uso o almacenados.
6. Control Estratégico
Es un sistema que permite medir y evaluar el desempeño de una organización con la finalidad de aplicar medidas de tipo correctivo. Establece puntos de referencia para medir la congruencia, el avance, la eficiencia, eficacia y efectividad en el logro de las metas estratégicas, permitiendo una mejor comprensión del accionar de las organizaciones. De esta forma, permite a las empresas comprobar si está logrando alcanzar sus objetivos, si sus acciones se están llevando a cabo en forma incorrecta o inadecuada, permitiendo tomar las medidas correctivas correspondientes en momento oportuno.
7. Condiciones que debe cumplir un Sistema de Control Estratégico
- Que represente un compromiso de la Dirección y que sea asumido por la empresa.
- Que integre todos los elementos y aspectos de la organización.
- Que sea participativo o que implique la máxima participación de los miembros de la organización y sus correspondientes grupos de interés.
- Que sea flexible para poder adaptarse a los cambios de situación durante el proceso.
- Que sea claro o transparente en su estructura, objetivos, compromisos, necesidades y responsabilidades.
8. Elaboración de un Sistema de Alertas Tempranas
La elaboración del sistema de alertas tempranas comprende los siguientes elementos:
- Análisis de los factores de influencia posibles, tanto internos como externos.
- Definición de los efectos posibles, como consecuencia del impacto de dichos factores.
- Establecer las frecuencias posibles de dichos impactos.
- Enunciar las medidas reactivas necesarias y establecer las responsabilidades directivas sobre las mismas.
- Fijar los tiempos máximos de espera en tomar la decisión de la acción correctiva.
- Evaluación de las oportunidades ganadas o perdidas en el caso de responder o no a tiempo a las señales percibidas de los impactos posibles.