Cuadro General de Mando y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Cuadro General de Mando y Protección

Constituido por una caja, generalmente de material termoplástico autoextinguible, que puede ser empotrada o para instalación en superficie. En el interior, lleva un sistema de carril para la fijación de los dispositivos, que serán protegidos por una tapa con una apertura para manipularlos. Estos elementos también se pueden instalar en dos cajas.

Situación del Cuadro

Se colocará junto a la puerta de entrada, a una altura respecto al nivel del suelo comprendida entre 1,4 y 2 m, de forma que los dispositivos queden en vertical.

Dispositivos

El ICP (Interruptor de Control de Potencia) queda libre porque se hace cargo la empresa suministradora. El ICP es un interruptor magnetotérmico de corte omnipolar, cuya función es desconectar la instalación eléctrica cuando el consumo de potencia supera los límites contratados por el usuario. Para activarlo de nuevo, habrá que desconectar algún receptor y así disminuir el consumo. El calibre del ICP estará en consonancia con la potencia contratada.

En el cuadro se instalarán los dispositivos generales e individuales de mando y protección, que según la ITC-BT-17 serán como mínimo:

  • Un Interruptor General Automático (IGA) de corte omnipolar con accionamiento manual, de intensidad nominal mínima de 25A y dispositivo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Este IGA es independiente del ICP y no puede ser sustituido por este. Tendrá un poder de corte para la intensidad de cortocircuito de 4500A como mínimo.
  • Uno o varios interruptores diferenciales que garanticen la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos, con una intensidad diferencial-residual máxima de 30mA e intensidad asignada superior o igual que la del interruptor general.
  • Interruptores magnetotérmicos (Pequeño Interruptor Automático - PIA) de corte omnipolar y con accionamiento manual, destinados a proteger individualmente cada uno de los circuitos interiores de la vivienda contra cortocircuitos y sobrecargas. Tendrán una tensión asignada de acuerdo con las corrientes admisibles de los conductores del circuito que protegen.
  • Dispositivo de protección contra sobretensiones, según la ITC-BT-23, si fuese necesario.

En este mismo cuadro se dispondrán los bornes o pletinas para la conexión de los conductores de protección de la instalación con la derivación de la línea principal de tierra, según la ITC-BT-26. El instalador fijará una placa de forma permanente, impresa con caracteres indelebles, en la que conste su nombre o marca comercial, fecha de realización de la instalación e intensidad del IGA.

Grados de Electrificación

Se establecen dos grados de electrificación: básica y elevada:

Electrificación Básica

El grado de electrificación básica se plantea como el sistema mínimo a efectos de uso de la instalación en viviendas de edificios nuevos, según la ITC-BT-10. Su objeto es permitir la utilización de los aparatos electrodomésticos de uso básico sin necesidad de obras posteriores.

Electrificación Elevada

Destinado a viviendas con una previsión importante de aparatos electrodomésticos, lo que obligará a instalar más de un circuito de los previstos para el grado básico, así como la previsión de instalar sistemas de calefacción eléctrica, acondicionamiento de aire, automatización, gestión técnica de la energía y seguridad, o con superficies útiles de las viviendas superiores a 160 m².

Derivaciones o Circuitos Independientes

Electrificación Básica

  • C1: Circuito destinado a alimentar los puntos de iluminación.
  • C2: Tomas de corriente de uso general y trifásico.
  • C3: Alimentar la cocina eléctrica y el horno.
  • C4: Alimentar la lavadora, el lavavajillas y el termo eléctrico.
  • C5: Alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como bases auxiliares del cuarto de cocina (zona húmeda).

Electrificación Elevada

  • C6: Circuito adicional del tipo C1, por cada 30 puntos de luz.
  • C7: Circuito adicional del tipo C2, por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m².
  • C8: Circuito de distribución interna destinado a la instalación de calefacción eléctrica, cuando existe previsión de esta.
  • C9: Circuito de distribución interna destinado a la instalación de aire acondicionado.
  • C10: Circuito destinado a la alimentación de una secadora independiente.
  • C11: Destinado a la alimentación del sistema de automatización, gestión técnica de la energía y de seguridad, cuando exista la previsión de su instalación.
  • C12: Circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C3 y C4, cuando se prevean, o circuito adicional del tipo C5, cuando el número de tomas de corriente exceda de 6.

El grado de electrificación de una vivienda, por lo general, debe ser básico, salvo que se cumplan algunas de las condiciones siguientes: si la superficie de la vivienda es superior a 160 m², si está prevista la instalación de aire acondicionado, si está prevista la calefacción eléctrica, si está prevista la instalación de sistemas de automatización, si está prevista la instalación de secadora, si el número de puntos de luz es superior a 30, si las tomas de corriente superan las 20, o si el número de tomas de cuarto de baño y auxiliares es superior a 6.

Aumento del Número de Circuitos

Circunstancias en las que no supone aumento del número de circuitos:

  • Desdoblar el circuito C4 en tres circuitos independientes para la lavadora, el lavavajillas y el termo.

Circunstancias en las que supone aumento del número de circuitos para colocar un interruptor diferencial adicional, pero no para electrificación elevada:

  • Duplicar el circuito C1 sin superar los 30 puntos de luz.
  • Duplicar el C2 sin superar las 20 tomas de corriente.
  • Duplicar C5 sin superar las 6 tomas de corriente.

Circunstancias en las que supone aumento del número de circuitos para pasar a electrificación elevada:

  • Desdoblar el circuito C1 cuando supera los 30 puntos de luz.
  • Desdoblar C2 cuando supera las 20 tomas de corriente.
  • Desdoblar el circuito C5 cuando supera las 6 tomas de corriente.

Entradas relacionadas: