Cuadro comparativo de las formas de gobierno de Platón y Aristóteles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB
Teoría Antropomórfica (Platón)
Época,autor.
La teoría antropomórfica define las fcultades del individuo para acceder al conocimiento y su desarrollo en la cultura.
Teoría orfica.
El concepto de antropología ha evolucionado desde la época clásica a la actualidad, ahora el mismo concepto se divide en dos estudios: antropología y psicología. La antropología define las facultades del individuo para acceder al conocimiento y su desarrolllo en la cultura.
Platón , partidario del dualismo, divide al ser humano en dos partes: cuerpo y alma. Una se trata de lo tangible, lo físico y otra de aquello que es intangible pero sigue siendo parte del hombre. Para este las capacidades del hombre se encuentran en el alma y pueden dividirse en las capacidades corpóreas, las realizadas por el cuerpo (movilidad, nutrición...) y las relacionadas con el alma. Para el filosofo griego, el alma posee 3 facultades o partes. En primer lugar la parte concupiscible, referida a los deseos del cuerpo (nutrición) todo aquello que no esta controlado. Esta parte la situaba en el hombre en la zona del vientre . En segundo lugar se encuentra la parte irascible del alma, la cual es denominada como la parte de las pasiones dobles. Se trata de aquellas voluntades que llevan a dominar a la fuerza, la constancia... De forma que el cuerpo se encuentra por encima de la mente. Por ultimo se encuentra la parte racional, referida a análisis, conjeturas...Se trata del nivel superior, el mas separado en cuanto a la parte física.
Teoría Política:intro histórica, intro Platón.
Partes del alma.
Según Platón, el devenir histórico de los Estados conduce a formas de gobierno diferentes como consecuencia de la degradación progresiva (contra el optimismo de Protágoras, que entendía la historia como progreso). El criterio que utiliza Platón para establecer sus preferencias por uno u otro sistema político es la capacidad intelectual y preparación filosófica que cada forma de gobierno requiere:
1. Aristocracia (“gobierno de los mejores”): Es la forma más perfecta de gobierno, tanto si manda una persona sola como si lo hacen varios.
2. Timocracia: (gobierno de los militares) lEs el gobierno de los que tienen cierta renta y honor. En él no mandan los mejores, sino los más ambiciosos y guerreros, más amigos de la guerra que de la buena gestión política pacífica. Crédito de los más fuertes. Amor por la guerra. Desdén por las ciencias. Afán de notoriedad y de honores. La timocracia, arrastrada tarde o temprano por la pendiente de la corrupción, degenera en oligarquía.
Para que una sociedad funcione, según Platón debía haber un sistema que educara a la gente, lo llamo Paideia (sistema educativo).La palabra proviene del griego Paidos y significa niños. Este sistema educativo tiene que estar regulado po edad, contenido...Platón dijo que los alumnos y alumnas ya no pertenecen a los padres, es decir, los padres desaparecerían ya que los niños se despojan de la tutela familiar para que las próximas personas no sean miserables.
Aristóteles: es discípulo de Platón y da comienzo a la metafísica, siendo esta la física antigua que engloba toda la ciencia. Pero la primera definición que dio Aristóteles es: ''la metafísica es la ciencia que estudia el ser en cuanto al ser y sus proposiciones esenciales.Así que se pregunta por el origen siendo el ser una acción, de donde viene todo, el origen y las proposiciones esenciales las leyes originales. Como por ejemplo en la biología, la metafísica es el genoma.
Aristóteles se preguntaba si había un origen para todas las cosas, así que plantea un giro a la mentalidad de Platón. Lo que dijo Platón era que lo general estaba en el mundo superior pero Aristóteles planteaba los dos mundos en uno solo.
La teoría que desarrollo para explicar la metafísica, teoría hylemorfica, explica hyle en griego significa materia y morfe, relacionado con la forma. Explico como se pasa de la materia a la forma. Aristóteles lo explico en un solo mundo, el porque las cosas cambian. Cualquier ciencia estudia el estado de ese cambio, sin embargo, a el le preocupaba el ser del cambio. Dijo que todo el universo es un pasar de materia a forma , todo pasa por alguna razón. Relaciono materia con el ser y la forma con el estar.
Aristóteles también planteo que el principio de la metafísica es la sustancia, también llamada ousia (aquello que existe por si mismo), y lo contrario a esto es accidental como por ejemplo las personas, tener hijos. Todo esto derivando a la teoría de las causas donde podemos distinguir dos. En primer lugar las causas intrinsicas (de dentro) y en segundo lugas las causas extrinsicas (de fuera).