Cronología de la Segunda Guerra Mundial y la Posguerra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Las Victorias del Eje (1939-1941)
- Guerra relámpago en Europa Occidental
- Batalla de Inglaterra y Batalla del Atlántico
- Avance en África del Norte, Grecia y Yugoslavia
- Operación Barbarroja
- Ataque de Japón a Estados Unidos
El Triunfo Aliado (1942-1945)
- Giro en la guerra
- Estados Unidos detiene el avance japonés en el Pacífico (Batalla de Midway)
- Británicos frenan a los alemanes en África del Norte (El Alamein)
- Primer fracaso de Hitler en Stalingrado
- Desembarco aliado en Normandía
- Suicidio de Hitler y rendición de Alemania en mayo de 1945
- Rendición de Japón tras los bombardeos atómicos
Bloques Antagónicos
Deterioro de las Relaciones
- Enfrentamiento entre occidentales y la URSS
- Yalta y Potsdam dividen Europa en dos zonas de influencia
- Problemas ideológicos por los diferentes modelos sociales, económicos y políticos
- Estados Unidos expulsa a los comunistas de los gobiernos
- El partido comunista toma el poder y se crean las democracias populares
La Ruptura: El Telón de Acero
- Ruptura tras la exposición de la Doctrina Truman por el presidente estadounidense
- Creación de regímenes comunistas en el bloque del Este
- Plan Marshall: ayuda económica para Europa
- Informe Jdanov: denuncia el dominio de Europa por Estados Unidos
- Formación de dos bloques: Estados Unidos (OTAN) y URSS (Pacto de Varsovia)
Fin de los Imperios Coloniales
Causas
- Deseo de independencia de la población
- Auge de los movimientos nacionalistas
- Disminución del prestigio de las potencias coloniales
- Expansión de una opinión internacional contraria a la colonización
- Apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias
Proceso
- Asia: movimientos nacionalistas se oponen al retorno de la situación anterior
- África del Norte: Libia alcanza la soberanía
- África Subsahariana: independencia de colonias británicas, francesas y belgas
- Sur de África: descolonización tardía
El Tercer Mundo
Países que viven en pobreza o subdesarrollo, agrupaciones de países nacidos tras la descolonización y países independientes con esas condiciones. (Conferencia de Bandung: igualdad, Belgrado: movimiento de países no alineados)
Expansión del Comunismo
- Europa Oriental forma regímenes políticos de democracia popular
- La Guerra Fría alinea a los países del Este con la URSS
- La presión de Estados Unidos en Europa a través del Plan Marshall inquieta a los soviéticos
- La URSS impone la vía socialista y la alineación con su política exterior
- Los países controlados por la URSS se integran en el COMECON (mercado común soviético) y el Pacto de Varsovia (ejércitos bajo mando soviético)
Régimen Político Totalitario en España
- Franco, el jefe (caudillo de España), concentra todos los poderes y es generalísimo del ejército
- Todos los partidos, sindicatos y asociaciones fueron declarados ilegales y sus militantes fueron detenidos
- Solo se permitió la Falange Española Tradicionalista y de las JONS
- Las cortes y elecciones fueron suprimidas
- Se eliminaron las libertades y se suprimieron los estatutos de autonomía del País Vasco y Cataluña
Relaciones Exteriores del Franquismo
En 1939, apoyo a las potencias fascistas (Alemania e Italia). La derrota del fascismo provocó el aislamiento internacional, que empezó a romperse con el pacto de colaboración con Estados Unidos y el Vaticano.
Intervencionismo y Autarquía
- Política económica caracterizada por el intervencionismo del estado en la producción y distribución
- Autarquía económica impulsada por el aislamiento y el boicot internacional
- Para el desarrollo de la industria se creó el Instituto Nacional de Industria
- Se siguió una política proteccionista
La Nueva Élite Dirigente
La reorientación del régimen franquista impulsada por la entrada en el gobierno de ministros vinculados al Opus Dei, que aportaron criterios técnicos y modernizados (tecnócratas).
Auge Económico (1959-1973)
Crecimiento de la economía en España. El crecimiento de la industria renovó sus bienes, adoptó nuevas tecnologías y aumentó su producción. Se renovó la agricultura. Crecimiento del turismo y del comercio exterior, aumentaron los salarios.