Cronología de la Historia: Desde el Big Bang hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Para representar el tiempo histórico de manera gráfica se utiliza el llamado eje cronológico o línea del tiempo. Nos permite distinguir los hechos históricos que han ocurrido. Pueden ser horizontales o verticales.

Prehistoria

  • Big Bang: 15-16 eones de años (mil millones de años).
  • Formación del Sistema Solar (Vía Láctea): 5 eones de años.
  • Formación de la Tierra: 4-5 millones de años.
  • Primeras formas de vida en la Tierra: 350-400 millones de años.
  • Primeros primates: 30 millones de años.
  • Primeros primates bípedos: 5-6 millones de años.
  • Homo Habilis: 2,5-3 millones de años.
  • Homo Sapiens: 300-900 mil años.
  • Homo Sapiens Sapiens: 50-30 mil años.
  • Paleolítico: 100 mil años a. C.
  • Mesolítico: 35-40 mil años a. C.
  • Neolítico: 10 mil a. C. hasta el primer siglo de nuestra era.

Edad de los Metales

  • Edad del Cobre: 4000 a 2000 a. C.
  • Edad del Bronce: 2000 a 1500 a. C.
  • Edad del Hierro: 1500 a. C. hasta el primer siglo.

Antigüedad

Creciente Fértil

Entre los ríos Tigris y Éufrates. Surgieron las primeras culturas fluviales (surgieron al lado de los ríos):

  • Sumerios (Sumer): Desde el 3000 a. C.
  • Acadios (Acad): Desde el 3000 a. C.
  • Escritura cuneiforme: 3000 a. C.
  • Escritura alfabética (fenicios): 1200-1300 a. C.

Otras Civilizaciones

  • Egipto (Valle del Nilo): 3100 a. C.
    • Imperio Antiguo: 2600-2000 a. C. (Gizeh).
    • Imperio Medio: 2000 a. C.
    • Imperio Nuevo: 1600 a. C. (mayor esplendor).
    • Decadencia: 1100 a. C.
    • Ptolomeos: 323 a. C.
    • Cleopatra: 30 a. C.
  • Civilizaciones indostaníes (Valle del Indo): Mediados del III milenio a. C.
  • Primeras civilizaciones chinas (Río Amarillo): Principios del III milenio a. C.
  • Babilonia: 2000 a. C. - 1500 a. C.
  • Imperio Hitita (Hattusa): 2000 a. C.
  • Imperio Asirio (Assur): 1200 a. C.
  • Imperio Caldeo (Nínive): 1200 a. C.
  • Medos y Persas (Persépolis): 600 a. C.

Revolución Neolítica

Consiste en la sedentarización (ganadería, artesanía, agricultura). Se produce un aumento de recursos y población, lo que genera la necesidad de cooperación, organización y la creación de la propiedad privada. Surgen las primeras estructuras políticas (rey, funcionarios), la esclavitud y los hombres libres. Se producen excedentes de producción, base del comercio y la especialización social.

Los Hebreos y el Monoteísmo

Los hebreos introducen la religión monoteísta, el judaísmo, base del cristianismo y el islam. El cristianismo se legaliza en el siglo IV d. C. con el emperador Constantino.

Grecia

Cinco periodos:

  1. Prehelénico:
    • Minoicos (Creta): Cultura talasocrática, 2000-1400 a. C.
    • Micénicos: 1600-1200 a. C.
  2. Época Oscura: Decadencia cultural, 1200-800 a. C.
  3. Época Arcaica: 800-500 a. C. Polis (ciudades-estado) independientes. Expansión cultural y comercial.
  4. Época Clásica: 500-336 a. C. Esplendor de Atenas y Esparta. Democracia ateniense (Pericles). Liga de Delos contra los persas (490 y 450 a. C.). Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.).
  5. Época Helenística: 336-146 a. C. Filipo de Macedonia conquista Grecia (336 a. C.). Alejandro Magno expande la cultura griega hasta la India. Muerte de Alejandro (323 a. C.) y división del imperio.

Roma

Tres grandes periodos:

  1. Monarquía: 753-509 a. C. Fundación legendaria de Roma. Cartago fundada en 814 a. C. por los fenicios.
  2. República: 509-27 a. C. Asamblea con participación del pueblo. Conquista de la península itálica (395-270 a. C.). Guerras Púnicas contra Cartago (264-146 a. C.). Conquista del Mediterráneo Oriental (190-30 a. C.). Triunvirato (Craso, Pompeyo y Julio César). Julio César se hace con el poder.
  3. Imperio: 27 a. C. - 476 d. C. Octavio Augusto, primer emperador. Caracalla concede la ciudadanía a todos los habitantes del imperio (212 d. C.). Edicto de Milán (313 d. C.): legalización del cristianismo. Teodosio divide el imperio (395 d. C.): Occidente (Roma) y Oriente (Constantinopla). Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. C.).

Romanización

Expansión de la cultura romana por todo el Mediterráneo. Legado: idioma (latín), derecho, ejército, ciudadania.

Ciencias

  • Ciencias formales
  • Ciencias experimentales
  • Ciencias sociales o humanas (historia, economía, filosofía). Objeto de estudio: hechos humanos. Hermenéutica: ciencia de la interpretación.

Historia

Conocimiento de hechos singulares o concretos. Etimología: Conocimiento adquirido con la búsqueda o investigación. Nacimiento de la cultura occidental: siglos VI-VII a. C. Paso del mito (explicaciones sobrenaturales) al logos (lógica).

Fisis: Realidad natural empíricamente deducible con lógica. Hecho histórico: Debe tener un tiempo y un espacio determinado. Historia actual: Desde el siglo XIX y XX, se divide en 4 dimensiones o significados.

Entradas relacionadas: