Cronología y Estructura del Imperio Romano: De Augusto a la Caída de Constantinopla
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
Cronología y Etapas del Imperio Romano
¿Entre qué fechas se desarrolló el Imperio Romano? El Imperio Romano se extendió desde el 27 a.C., con el ascenso de Augusto, hasta el 476 d.C., con la caída del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo.
Divisiones del Imperio
El Imperio se divide en dos grandes etapas:
- Principado (27 a.C. - 284 d.C.)
- Dominado (284 d.C. - 476 d.C.)
Emperadores y Dinastías
Augusto: El Primer Emperador
¿Quién fue el primer emperador de Roma y qué títulos recibió? El primer emperador de Roma fue Augusto, conocido originalmente como Octavio. Fue investido por el Senado con los títulos de Princeps (Primer Ciudadano) y Augustus (Venerable).
¿Qué aspectos destacan de su gestión? De su gestión destacan la reorganización administrativa del Imperio, la pacificación interna (Pax Romana), y la consolidación de las fronteras.
El Año de los Cuatro Emperadores
El año 69 d.C. se conoce como "el año de los cuatro emperadores". ¿Quiénes fueron? Los cuatro emperadores del año 69 d.C. fueron Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
¿Qué destaca de su gestión y qué dinastía inició el último de ellos? Este año destaca por las guerras civiles y el rápido cambio de emperadores. El último de ellos, Vespasiano, inició la Dinastía Flavia.
El Dominado y la Tetrarquía
El Dominado
¿En qué consistió el "Dominado"? El "Dominado" fue una forma de gobierno más autocrática y centralizada que el "Principado".
¿Bajo qué emperador se creó y cuándo? Fue creado por el emperador Diocleciano en el año 284 d.C. y consistió en una mayor burocratización y militarización del Imperio, además de la instauración de la Tetrarquía.
La Tetrarquía
¿En qué consistió la "Tetrarquía"? La Tetrarquía fue un sistema de gobierno instaurado por Diocleciano en 293 d.C., que dividió el poder imperial entre dos augustos y dos césares, uno en Oriente y otro en Occidente.
¿A manos de qué emperador se creó y cuáles fueron los aspectos más destacados de la primera y segunda tetrarquía? Creada por Diocleciano, la primera tetrarquía logró estabilizar el Imperio y repeler invasiones. La segunda tetrarquía, tras la abdicación de Diocleciano, enfrentó conflictos internos y luchas por el poder.
Constantino y la División del Imperio
La Gestión de Constantino
Explica la gestión de Constantino. Constantino el Grande (306-337 d.C.) es conocido por reunificar el Imperio, legalizar el cristianismo con el Edicto de Milán (313 d.C.), fundar la ciudad de Constantinopla como nueva capital, y reformar el ejército y la administración imperial.
División del Imperio y Caída de Occidente
A la muerte de Constantino, ¿cómo se gestionó el imperio? Tras la muerte de Constantino, el Imperio se dividió entre sus hijos. Se produjeron conflictos internos y externas invasiones. En 395 d.C., Teodosio I dividió el Imperio definitivamente entre Oriente y Occidente.
Comenta los aspectos más destacados desde el 337 al 476. El Imperio Occidental enfrentó una creciente presión bárbara y finalmente cayó en 476 d.C.
El Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino)
El Imperio romano de Oriente (Imperio bizantino) e indica los aspectos más destacados. El Imperio Bizantino tuvo su capital en Constantinopla. El idioma oficial era el griego, y la religión oficial era el cristianismo ortodoxo. Emperadores importantes incluyen a Justiniano I (527-565 d.C.), conocido por su codificación del Derecho Romano y la construcción de la Hagia Sophia, y Basilio II (976-1025 d.C.), quien expandió el imperio. El Imperio Bizantino cayó en 1453 ante los turcos otomanos, marcando el fin de la Edad Media.
Glosario de Términos Latinos
Statu quo -> Estado en el que
Horror vacui -> Horror al vacío
Ante meridiem -> Antes del mediodía
Post meridiem -> Después del mediodía
In situ -> En el sitio
Motu proprio -> Movimiento propio
Loar -> Alabar
Superávit -> Sobra de algo (contrario de déficit)
Ad hoc -> Para esto
Accesit -> Acercarse
Sic -> Así
Inter nos -> Entre nosotros
Idem -> Lo mismo
In extremis -> En las últimas
Per se -> Por sí mismo
Ipso facto -> Inmediatamente
Mea culpa -> Culpa mía
Evolución Fonética del Latín
Se pierde la m final en latín al final de la palabra.
La e final átona en algunos casos desaparece.
La ĭ inicial diptonga a e.
La U inicial pasa a o.
La S seguida de consonante pasa a e.
La Y pasa a I.
La PH pasa a F.
La th pasa a t.
La ch pasa a c/qu
El diptongo ae pasa a e.
El diptongo au pasa a o.
La letra que va entre l o r y vocal se transforma (p>b; t>d; c>g)
La letra que va entre b, d y g entre vocal o l o r desaparece
Las consonantes duplicadas seguidas se simplifican, pero la rr se queda igual ( nn>ñ; mn>ñ; gn>ñ)
Las vocales átonas entre tónicas generalmente se pierden.
La ŏ breve tónica latina pasa a ue.