Cronología del embarazo y condiciones asociadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Cronología del embarazo
La duración media del embarazo en la especie humana es de alrededor de 280 días, 9 meses o 40 semanas completas, contadas desde el primer día de la última menstruación.
Según las circunstancias:
- Pretérmino: 20+1 día a <37 semanas completas
- A término: 37 a 40 semanas completas
- Prolongado: 40+1 día a 42 completas
- Postérmino: 42+1
Según el trimestre de embarazo:
- 1º trimestre: menos de 14 semanas
- 2º trimestre: desde las 14 semanas y 0 días hasta menos de 28 semanas
- 3º trimestre: desde las 28 semanas y 0 días hasta el parto
-La diabetes mellitus es un factor importante de complicación en el embarazo. En las mujeres embarazadas que son diabéticas se debe asignar en primer lugar la Diabetes mellitus en el embarazo, parto y puerperio, seguido se pone si existen manifestaciones o complicaciones asociadas.
Se debe asignar el código de Uso de insulina, o Uso de hipoglucemiantes orales si la diabetes mellitus está siendo tratada con insulina o hipoglucemiantes orales.
Si la paciente está en tratamiento con ambos medicamentos, solo se registrará el código de tratamiento con insulina.
En los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I el uso de la insulina va implícito, por lo que no se asignará el código de Uso de insulina
-La diabetes gestacional suele aparecer durante 2 o 3 trimestre de gestación en mujeres que no eran diabéticas antes del embarazo. Puede causar complicaciones en el embarazo similares a las de una diabetes mellitus preexistente y también pone a la mujer en situación de mayor riesgo de desarrollar diabetes después del embarazo. Si una paciente con diabetes gestacional es tratada con dieta e insulina, sólo se necesita el código de “diabetes con control con insulina”.
Si una paciente con diabetes gestacional es tratada con dieta y con hipoglucemiantes orales, solo debe utilizarse el código de “control con medicación oral”.
Los códigos de Uso de insulina o Uso de hipoglucemiantes orales, no se deben asignar junto con los códigos de la subcategoría O24.4.
Condiciones asociadas a parto normal
-Parto vaginal. Espontáneo. A término (37 a 40 semanas completas)
-Situación longitudinal
-Presentación fetal cefálica u occipital
-Recién nacido único y vivo
-Sin complicaciones en el episodio del parto (aunque existieran durante el embarazo, pero han sido resueltas antes del ingreso)
-Sin complicaciones en el postparto (durante este episodio)
-Puede ir acompañado del código diagnóstico adicional Z30.2 Contacto para esterilización (si se realiza la misma durante este episodio de hospitalización para parto)
-Episiotomía
-Amniotomía (ruptura artificial de membranas)
-Analgesia o anestesia materna
-Monitorización fetal
-Inducción médica del parto
-Asistencia manual sin instrumentación
-Esterilización
Qué es aborto y tipos
Aquel que se produce dentro de las 20 semanas completas de gestación.
- Aborto electivo o interrupción inducida del embarazo: Si no se producen complicaciones se utilizará el código de Contacto para interrupción voluntaria del embarazo. En el caso de existir complicaciones se codificará con códigos de Complicaciones después de interrupción (inducida) del embarazo.
- Aborto inducido con resultado de feto nac ido vivo: Cuando un intento de interrupción del embarazo da como resultado un feto vivo, se debe asignar el código de Contacto para interrupción voluntaria del embarazo y un código con el resultado del parto.
- Aborto espontáneo: Se asigna O03.0 a O03.4 cuando el aborto es incompleto y los códigos O03.5 a O03.9 cuando el aborto es completo o no especificado.
Retención de productos de la concepción después de un aborto indica que el aborto no fue completo.
Problemas y patologías gestantes
Cuidados adicionales o especiales:
- Epilepsia en tratamiento médico
- Asma severo en tratamiento
- Patología autoinmune
- Enfermedad cardiaca
- Enfermedad renal
- Consumo de alcohol y tabaco
Patologías previas:
- Abortos recurrentes (3 o más)
- Preeclampsia grave
- Muerte fetal o neonatal
- Hemorragia antenatal
- Neonato con exceso de crecimiento (por encima del percentil 95)
- Neonato con retraso de crecimiento (por debajo del percentil 5)