Cristo: Nombres, Inculturación, Naturaleza y Herejías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB
Cristo: Nombres
1. De los nombres de Cristo, Jesús= Salvador, Emmanuel= Dios con nosotros, Cristo= ungido/ elegido, El Hijo del Hombre (de la Humanidad)= nuevo Adán, Cordero= víctima
Anagramas
2. Anagramas, María: Crismón, Jesús: JHC, IHC(iota), IHS(sigma)
Inculturación
3. La inculturación: transformar las fiestas paganas en fiestas cristianas
Ejem: en el imperio romano, después de que el cristianismo fuera
nombrado religión oficial, hubo este proceso de inculturación por las
fiestas paganas romanas. El 25 de diciembre era la fiesta pagana de la luz, se tranformó en la natividad de Jesús
Año y fecha del nacimiento de Cristo
4. Año y fecha del nacimiento de Cristo: Cristo nació en el 6 a.C, 6 años antes
desde que empezamos a contar.
Dionisio “El Exiguo” S.V: se busca la fecha del nacimiento de Jesús
AVC= 753 a.C, se funda Roma, a partir de esta fecha Dionisio
descubre cuando nació, emperadores romanos, y proclama el año 0.
San Beda descubre que Dionisio cometió un error de 6 años.
Sobre Jesucristo
5. Sobre Jesucristo: CRISTO ES VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE
Naturaleza
a) Naturaleza: tiene dos naturalezas, humana y divina. Por estas dos
naturalezas, hay dos operaciones, donde Cristo actúa tanto como hombre y
como Dios.
Persona
b) Persona: es una sola persona. Cristo asume la humanidad y se encarna en
la segunda persona de la Santísima Trinidad.
Alma
c) Alma: el alma es verdaderamente humana, perfeccionable por la gracia.
Tiene inteligencia y voluntad , es perfecto hombre, tiene perfecta alma.
Inteligencia y voluntad
d) Inteligencia y voluntad:
Inteligencia: Conocimiento adquirido, ciencia infusa(conocimiento en
acto para saber, como saber lo que piensan los demás por ejemplo),
ciencia beata( Él es Dios, perfecta existencia de Dios y como
completación de Dios. Inteligencia divina).
Voluntad: tiene dos voluntades, humana y divina cooperantes entre
sí. Ejm: oración de Jesús en el huerto.
Unión hipostática
e) Unión hipostática: unión de las dos naturalezas de Cristo, la humana y la
divina. Una está sobre la otra, una redime a la otra, pero actúan de igual
manera en Cristo, al ser verdadero Dios y verdadero hombre.
Gracia
f) Gracia: don habitual gratuito. Disposición estable y sobrenatural.
Perfecciona el alma para hacerla capaz de vivir con Dios. Jesús es perfecto
hombre, tiene tod el derecho a la gracia.
Testimonios romanos, judíos y antiguos
6. Testimonios romanos, judíos y antiguos
Romanos: Plinio el Joven. Tácito (narró la crucifixión). Suetonio sobre
Nerón. Al luchar contra la expansión, aceptaron de existencia de Jesús
con sus escritos.
Judíos: Flavio Josefo: Antigüedades Judaicas. Talmud. Se reconoce la
existencia de un profeta llamado Jesús.
Antiguas: San Clemente Romano (95–Carta). S. Justino (150 d. C).
Luciano de Samosata. CELSO (180 d. C), criticó el cristianismo desde
arriba hacia abajo, se dio cuenta de que el cristianismo era muy
peligroso para el imperio romano; admite que existe Cristo como mago
peligroso; hizo que la Iglesia aprenda a defenderse gracias a la
doctrina.
Las herejías
7. Las herejías. Idea principal de cada una. Impulsor.
1) Docetismo: (S.I) Marción.
–Cristo hombre es una apariencia, es solo divinidad pero parece que…
Herejía en contra de la naturaleza humana de Cristo.
2) Ebionismo (S.II):
–Cristo no es engendrado por el Padre. Fue investido por el Espíritu Santo
en el Bautismo. Afirma que la parte divina de Jesucristo se da a partir del
Bautismo, no es verdadero Dios.
3) Adopcionismo (S.II): Teodoro el viejo
–Cristo es un hombre que ha sido adoptado por Dios. Niega la Santísima
Trinidad, la divinidad de Cristo, la Encarnación…
4) Gnosis (S.II): Marción y Simón el mago
–Cristo es un Eón (auto sacrificio y sumisión por parte de Jesús) intermedio
entre Dios y el hombre. Niega la Trinidad y afirma que todo empieza en el
Bautismo.
5) Arrianismo (S.III) Arrio
–Cristo no es Dios, es un hijo adoptivo de Dios, pero inferior a él. El Espíritu
Santo es inferior al hijo. Corriente muy peligrosa por su expansión que
negaba la igualdad entre las tres personas de la Trinidad.