Cristianismo: Doctrina, Historia, Prácticas y Libro Sagrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Cristianismo: Doctrina, Historia, Prácticas y Libro Sagrado

Doctrina

La doctrina cristiana se basa en el credo de la Revelación: Dios se revela al hombre, tomando la iniciativa divina. Así se manifestó a Abraham, a Moisés y a los profetas. La religión cristiana surge de Dios, que busca al hombre. Desde Adán hasta los apóstoles, Dios quiere conectar con el ser humano.

Dios Uno y Trino: En Dios, siendo uno, existen tres personas. Este concepto solo es posible conocerlo por la Revelación y no por la razón; son los misterios escondidos que no pueden ser conocidos sino revelados.

Misterios de la Religión Cristiana:

  • La Encarnación del Hijo de Dios: El Padre nos envió a su Hijo, quien, haciéndose hombre, salvó al mundo.
  • La Redención: Dios salva al hombre, lo redime, lo libera del mal radical y definitivo, que es el pecado. El cristianismo es la única religión redentora. Dios salva al hombre mediante el sacrificio redentor de Jesús. Por eso, el hombre debe colaborar con sus buenas obras para aplicar a su propia vida la salvación alcanzada por Jesucristo.

Enseñanzas

Las enseñanzas cristianas abarcan:

  • La existencia de la Iglesia.
  • Los sacramentos.
  • El hombre elevado a la vida divina por el bautismo.
  • La dignidad sublime de la vida moral predicada por Jesucristo y contenida en los mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia.
  • La llamada a la santidad.
  • La proclamación del amor al prójimo como mandato especial de Jesús.

Prácticas

Las prácticas cristianas incluyen los Diez Mandamientos, los siete sacramentos, la lectura bíblica, la oración y la adoración, entre otras. En líneas generales, Jesucristo es para los cristianos el Hijo de Dios, por lo que sus prácticas se orientan hacia su relación con Dios, de la cual se desprenden sus actividades típicas.

Dentro de las prácticas ortodoxas y católicas, destacan especialmente siete sacramentos:

  1. Bautismo: Signo iniciático de introducción al cristianismo. (Ejemplo: Bautismo en el Jordán por Juan Bautista).
  2. Confirmación: Signo que ratifica la fe en Jesucristo.
  3. Eucaristía: Signo litúrgico de la Iglesia Católica. (Ejemplo: Última Cena).
  4. Penitencia: Signo de perdón y arrepentimiento de los pecados.
  5. Orden Sacerdotal: Por el que se inician los sacerdotes. (Ejemplo: Lavatorio de pies).
  6. Matrimonio: Celebración de la unión de un hombre y una mujer ante Dios y la comunidad.
  7. Unción de los enfermos: Signo de asistencia al enfermo.

Por otro lado, se admite el dogma de la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Virgen María.

Historia

El cristianismo es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el Hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.

Sus inicios datan de la primera mitad del Siglo I de la Era Cristiana. En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado como una doctrina sectaria más entre las tradiciones judías e israelitas. Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.

La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανός, christianós, 'cristiano', la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, 'Cristo', traducción del hebreo "Mesías", que significa "Ungido".

Libro Sagrado: La Biblia

La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judía y cristiana, la Biblia transmite la Palabra de Dios. La Biblia, o al menos una porción de ella, se encuentra traducida a 2.303 idiomas.

La palabra Biblia se origina, vía latín, en la expresión griega τὰ βιβλία τὰ ἅγια (ta biblía ta hágia; 'los libros sagrados'). βιβλίον (biblíon) significa 'papiro' o 'rollo', y también se usa para 'libro'. Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos, importante mercado de papiros de la antigüedad. Esta frase fue empleada por los hebreos en referencia al Tanaj o Antiguo Testamento, mucho antes del nacimiento de Jesús de Nazaret. Posteriormente, fue usada por los cristianos, añadiendo los Evangelios y las cartas apostólicas que forman el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos; el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos. Para los creyentes, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo.

Entradas relacionadas: