Cristales Líquidos: Orientación, Campos Eléctricos y Características de Pantalla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

3.- La dirección de la orientación presente en un cristal líquido, hacia arriba o hacia el fondo de la página, se puede representar por una flecha vertical. Siempre hay dos elecciones posibles hacia dónde apuntar el director. Las dos direcciones son equivalentes en el cristal líquido, así que cualquier elección es válida.

Director (vector director): La dirección molecular de la orientación preferida en mesofases cristal líquido.

4.- En general, las moléculas de cristal líquido poseen dipolos eléctricos permanentes o inducidos, ambos a lo largo y cruzando el eje axial de la molécula. La molécula se orientará de manera que el mayor de los dos dipolos eléctricos permanentes permanezca orientado según la dirección del campo eléctrico. El campo eléctrico provoca que el vector director del cristal líquido se oriente hacia el campo.

La intensidad del campo eléctrico necesaria para orientar al vector director de un cristal líquido es relativamente baja, ya que el vector director de un cristal líquido normalmente es libre de orientarse en cualquier dirección. Cuanto mayor sea el dipolo eléctrico de la molécula o el campo eléctrico, mayor es la polarización eléctrica.

El resultado de aplicar un campo es la deformación en las moléculas del cristal líquido próximas a la superficie y un comportamiento normal en las moléculas alejadas de ella. Un cristal líquido deformado es aquel cuyo director cambia su dirección de un punto a otro del cristal líquido.


5.- Resolución: El término resolución se utiliza ampliamente para describir el nivel de detalle espacial de una pantalla. En su acepción más habitual, la resolución se especifica en píxeles por unidad de longitud.

Número de píxeles representados en sentido horizontal y vertical. En la configuración de los monitores se puede escoger entre varias resoluciones, siendo unas más aconsejables que otros según el tamaño de la pantalla. A mayor resolución, mayor calidad de imagen. Hay que advertir de que la tarjeta gráfica puede limitar la resolución máxima de un monitor.

Frecuencia de refresco: La frecuencia de refresco es el número de veces que se dibuja la imagen por segundo; es decir, el número de veces que el haz de electrones barre por completo la pantalla. En una pantalla CRT este término es un parámetro importante ya que se relaciona dicha frecuencia con la fatiga visual, por lo que si aquella no es lo suficientemente elevada, entonces se observa un efecto de parpadeo de la imagen que muchos investigadores ven como consecuencia una fatiga visual.

Las pantallas PDP también necesitan de un refresco continuo para crear la sensación de continuidad de la imagen mostrada, pero al ser toda la pantalla actualizada a la vez, la fatiga visual ocasionada es menor que la asociada a las CRT.

Tiempo de respuesta: Toma valores normalmente de 25 ms para el caso de cristales líquidos en el interior de una actual pantalla TFT para responder a la corriente aplicada, que es por lo general más que bastante para engañar al ojo humano al ver el movimiento del fluido. Los tiempos de respuesta cotizados incluyen un elemento de latencia, cuando un píxel permanece encendido durante un tiempo corto después de que la corriente se haya quitado.

6.-

TFT (Thin Film Transistor): Transistor de Película Delgada: Un tipo de display de pantalla plana LCD, en el cual cada píxel se controla por uno, dos, tres o cuatro transistores. La tecnología TFT proporciona la mejor resolución de todas las técnicas actuales de pantalla plana. Las pantallas de TFT son a veces llamadas LCDs de matriz activa.

Entradas relacionadas: