La crisis del moderantismo 1856-68
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
4.- LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
Durante este período se produjo la consolidación del régimen liberal, sin embargo la exclusión de los progresistas del poder debilitó al régimen que fue derribado en la revolución de 1868.
4.1.Las reformas moderadas y la Constitución de 1845
Reformas
:
- Creación de la Guardia Civil en 1844 por el duque de Ahumada
- Se suprime el carácter electivo de los alcaldes
- El gobierno controla la imprenta
Constitución:
-
Sustituyó el principio se soberanía nacional por el de soberanía compartida, limitó el poder de las Cortes y aumentó las prerrogativas del monarca.
- Carácterísticas.
4.2. Concordato de 1851
4.3. Reformas administrativas
- El orden público y el control político desde una administración centralizada
·Elaboración del Código Penal de 1848
·La provincia, demarcación territorial, al frente de la cual está el gobernador civil.
4.4. Crisis del régimen moderado
-
Crisis de 1848:
··
Motines democráticos y republicanos y segunda guerra carlista
-
Crisis de 1854:
revolución de 1854? Pronunciamiento de ODonnell y revueltas populares Isabel II llama a gobernar a Espartero.
··
5.EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
·
5.2. Desamortización de Madoz
·-Bienes del clero y, sobre todo, bienes de los municipios (propios y comunes). Se prolongó hasta 1924.
·-Objetivos:
··Amortizar la deuda del Estado·Financiar obras públicas (ferrocarril).
-Resultados:
··Privó a los ayuntamientos y campesinos de recursos Aumento superficie cultivable
Tierras en manos de burguesía
5.3. Otras reformas
·Ley de ferrocarriles (1855)
·Creación del Banco de España (1856)
5.4. Crisis de 1856
El hostigamiento a los gobiernos progresistas y la conflictividad obrera la caída de Espartero. ODonnell dio un Golpe de Estado y recibíó el encargo de formar nuevo gobierno.
6.- LA UníÓN LIBERAL Y EL RETORNO AL MODERANTISMO (1856-1868)
6.1 Gobiernos moderados (1856-1858)
-
Periodo caracterizado por la inestabilidad
- Tras un breve gobierno de ODonnell, la reina llamó a gobernar a Narváez.
- Se volvíó a las instituciones anteriores a 1854
6.2. El gobierno de la Uníón Liberal (1858-1863)
-
Etapa de relativa estabilidad política y social acompañada de prosperidad económica (boom de los ferrocarriles).
- Aventuras coloniales que dieron prestigio al gobierno.
- los levantamientos campesinos y republicanos originaron la caída de ODonnell.
6.3. El fin del reinado de Isabel
II
- Causas
·Los gobiernos moderados no dan solución a las demandas sociales
la impopularidad de Isabel II y su corte de los milagros.
·Crisis económica de 1866- Los pronunciamientos progresistas se suceden.
- Pacto de Ostende (1866) entre progresistas y demócratas para··Acabar con la monarquía de Isabel II
·Establecer un régimen liberal y democrático
7.- CONCLUSIÓN
Durante el reinado de Isabel II se implanto en España Un liberalismo que provocó inestabilidad
Los partidos progresista y demócrata, al ver la dificultad que tenían para acceder al poder, no dudaron en firmar un acuerdo para acabar con la monarquía de Isabel II y establecer un régimen liberal y democrático. De esa manera se produjo la revolución de 1868 que supuso el destronamiento de la reina y la elaboración de la constitución democrática de 1869.