Crisis Epiléptica y Sistema Dopaminérgico: Manifestaciones y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Una crisis epiléptica

Una crisis epiléptica: conjunto de manifestaciones clínicas relacionadas con una descarga eléctrica neuronal cortical excesiva.

Manifestaciones clínicas

La manifestación clínica más conocida de la crisis epiléptica es la pérdida de la consciencia asociada a contracciones involuntarias de los músculos de las extremidades (crisis tónico-clónicas).

Después de la crisis epiléptica, el paciente puede sufrir lo que se denomina fenómenos post-críticos, que se corresponden con una pérdida transitoria de la función del área cerebral afectada. Por ejemplo, después de una crisis parcial motora, la extremidad involucrada puede permanecer paralizada durante minutos.

Asimismo, tras una crisis generalizada compleja, el paciente puede permanecer en estado comatoso durante un rato hasta que se recupere la actividad normal de su corteza cerebral.

Sistema dopaminérgico

Sistema dopaminérgico: Existen 4 zonas de influencia destacables de la dopamina en SNC:

  • La zona cortical se relaciona con la cognición.
  • La zona del núcleo acummbes se relaciona con las interpretaciones emotivas de las experiencias.
  • La zona tuberoinfundibular se relaciona con el sistema endocrino prolactinémico.
  • La zona de la sustancia negra, relacionada con la coordinación motora (núcleos de la base).

Los medicamentos relacionados con el agonismo o el antagonismo dopaminérgico no hacen distinción, no son específicos de una zona cerebral particular, lo que intentar interferir con algún sistema en particular necesariamente intervendrá en los otros.

Fármacos antipsicóticos

Existen diferentes estrategias: inhiben al receptor de dopamina, efecto extrapiramidal.

Fenotiazinas: efecto anti RM RH1 R ALFA 1, presenta efecto extrapiramidal

Butirofenonas: Haloperidol es crónico, se puede dar a una mujer que no ha tenido buena producción de leche, después del parto, se da por un tiempo acotado.

Atípicas: Inhiben receptor de dopamina no presenta efecto extrapiramidal

Imipramina (tricíclico, antidepresivo) se da en niños de 6 años que tienen problemas y se hacen pipí en la cama, se da en dosis bajas, vida media 8-12 hrs. Anticolinérgico: la vejiga se relaja.

Fármacos antialzheimer

Enfermedad neurodegenerativa, donde las neuronas dopaminérgicas vienen en baja, en esta enfermedad las neuronas colinérgicas (recordar que en SNC el RM está relacionado con la memoria, entonces si hay una neurodegeneración con neuronas que producen acch la única estrategia farmacológica contra el Alzheimer es:

Inhibidores de la Ach colinesterasa

Donepezilo: Galantamina: Rivastignina.

ATB

Aminoglicósidos

No se absorben en el tracto G.I., se excretan por la orina. Atraviesan la placenta. NO atraviesan la BHC.

Son ototóxicos y nefrotóxicos (dependiendo de la dosis) incrementando sus efectos deletéreos (muerte por envenenamiento) junto a la administración con furosemida.

Tratamiento de 7 días de duración, con excepción el usado contra la endocarditis y tuberculosis en los cuales debe extenderse según necesidad.

La estreptomicina es la menos tóxica, pero la más alergénica, pudiendo observarse eritemas, dermatitis de contacto, dermatitis exfoliantes y shock anafiláctico.

La neomicina es la más tóxica por lo que NO debe usarse la administración sistémica.

Gentamicina, se recomienda monitorizar las concentraciones plasmáticas.

Entradas relacionadas: