Creatividad e Innovación: Conceptos Clave y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Conceptos Fundamentales de Creatividad
La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas y valiosas. Implica la habilidad de un cerebro para llegar a conclusiones originales y resolver problemas de forma novedosa. Esta novedad puede manifestarse en diferentes grados:
- Valiosa para el círculo afectivo del creador.
- Valiosa para su entorno social.
- Valiosa para la humanidad en su conjunto.
Niveles de Creación
Existen tres niveles principales de creación:
- Elemental: De interés personal.
- Medio: Con resonancia en el ámbito laboral o profesional.
- Superior: Creación trascendente y de alcance universal.
Pensamiento Convergente y Lateral
El pensamiento convergente se enfoca en encontrar una respuesta única y convencional a un problema. Por otro lado, la técnica de la provocación, basada en el pensamiento lateral, busca romper con los patrones de pensamiento habituales para encontrar soluciones innovadoras.
Design Thinking
El Design Thinking es un proceso de innovación centrado en el usuario. Busca generar ideas y soluciones creativas que satisfagan necesidades humanas reales.
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
Howard Gardner propuso la teoría de las inteligencias múltiples, que describe diferentes tipos de capacidades cognitivas:
- Inteligencia Lógico-Matemática: Habilidad para usar la lógica y los números.
- Inteligencia Verbal-Lingüística: Capacidad para usar el lenguaje y las palabras.
- Inteligencia Musical: Habilidad para componer, apreciar y reproducir música.
- Inteligencia Visual-Espacial: Capacidad para formar modelos mentales del espacio y operar con ellos.
- Inteligencia Corporal-Kinestésica: Habilidad para controlar y desarrollar movimientos corporales.
- Inteligencia Interpersonal: Capacidad para entender a otras personas.
- Inteligencia Intrapersonal: Capacidad de autoconocimiento y reflexión.
Etapas del Proceso Creativo e Innovador
El proceso creativo e innovador generalmente sigue estas etapas:
- Detección del problema (Dewey).
- Definición y delimitación del problema.
- Preparación y revisión de la información disponible.
- Búsqueda de información adicional (si es necesario).
- Generación de ideas y formulación de soluciones alternativas (aplicando estrategias mentales y creatividad).
- Incubación del problema (si las ideas no surgen inmediatamente).
- Iluminación: Aparición de una nueva idea.
- Desarrollo de ideas (creación de prototipos, maquetas, etc.).
- Evaluación crítica de las soluciones propuestas.
- Difusión y comercialización (si corresponde).
Si no se encuentran soluciones válidas, se debe regresar a la etapa 2. Si se encuentran soluciones válidas, se aceptan y perfeccionan.
Innovación: Conceptos y Tipos
Innovar implica introducir cambios que resultan en una novedad relativa. Es un proceso que incluye la propuesta y aplicación de nuevas ideas, con una clara intencionalidad de generar beneficio. La innovación tiene un fuerte componente social y aplicado.
La creatividad, por otro lado, se refiere a la generación de una novedad absoluta en un contexto dado. Es el componente ideal de la innovación, su origen. La intencionalidad del beneficio no es un requisito *a priori* en la creatividad, que tiene un carácter cognitivo individual.
Modelos y Tipos de Innovación
- Innovación Cerrada: Los proyectos de investigación se originan y desarrollan dentro de la empresa.
- Innovación Abierta: Las empresas compran y venden activamente propiedad intelectual.
- Innovación Colaborativa: Empresas de diferentes sectores combinan conocimientos para crear valor.
- Coinnovación: Cooperación y colaboración para innovar, crucial para la creación de valor.
Clasificación de la Innovación
-
Grado de novedad:
- Radical
- Incremental
- Disruptiva
-
Naturaleza:
- Tecnológica
- No tecnológica
-
Tipología:
- De producto
- De proceso
- De mercado
- Organizativa