Creación, Antropología Cristiana y Escatología: Conceptos Clave de la Teología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Creación y Continuidad
Se aborda la doctrina de la creación desde diversas perspectivas:
- Creatio ex nihilo: Creación a partir de la nada.
- Creatio continua: Creación continua.
- Dualismo/Panteísmo: Se contrastan estas visiones con la concepción cristiana.
- Creación libre: La creación como acto libre de Dios.
- Conservación del mundo: Dios sostiene la existencia del mundo.
La Realidad del Hombre: Antropología Teológica
Antropología en el Génesis
- Génesis 2: Se analiza el origen del hombre, el mal, y la relación entre hombre y mujer.
- Génesis 1: Se explora la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios.
- Imagen de Dios: El hombre como representante de Dios, con potestad sobre la creación, pero dependiente de Él.
- Semejanza de Dios: Se refiere a la capacidad de comunicación y relación con Dios.
Concepción Cristiana del Hombre
- Unidad de la persona: No hay dualismo; el cuerpo está animado por el alma.
- El cuerpo como expresión de la persona: El ser humano se manifiesta en el mundo, en el tiempo, sexuado y comunicativo.
- Persona relacional: La persona se define en su comunión con Dios y con los demás.
- El alma como ser amado por Dios: El ser humano es querido, conocido y amado por Dios, con un destino inscrito en su ser.
Raíces Antropológicas
La antropología cristiana se fundamenta en tres estructuras:
- Fiducial: Basada en la fe y la confianza en Dios.
- Expectante: Orientada hacia la esperanza y la promesa de Dios.
- Amorosa: Centrada en el amor como principio creador y fin último.
Tercer titular: La confianza básica, que posibilita la relación con Dios, es la base de la identidad personal. Desde ella, el ser humano se siente en una relación fiducial y de confianza, en un entorno de amor.
Dios, Creación y Libertad Humana
- Dios crea libremente: La libertad del hombre depende de la libertad de Dios.
- Fin de la creación: La gloria de Dios, que se manifiesta en la vida del hombre y en la visión de Dios.
- Autonomía y realidad temporal: El hombre debe respetar y seguir las normas de la creación, viviendo de forma autónoma la fe que la hace posible. No es independencia de Dios, pues la criatura sin el creador se desvanece.
- Responsabilidad del hombre en la creación: En la búsqueda de la verdad, el hombre encuentra a Dios y su realidad ontológica. Encuentra su ideal en Cristo, quien desvela el misterio del ser humano.
- Ser persona: La fe está vinculada a la esperanza, a la promesa y a la alianza, a la relación con un Dios trascendente. Implica una relación de amor, obediencia, ver al invisible, conocer y reconocer. La fe es confianza y se vive en paradoja.
- Vocación a la comunión: Vivir en libre vínculo con Dios, capacitados para unirnos a Él y actuar de manera coherente, con libertad de elección.
La Oferta de la Gracia y el Pecado
- Oferta de gracia: La voluntad creadora de Dios actúa a pesar del pecado del hombre. Desde el primer momento, el hombre está llamado a la comunión con Dios (gracia).
- Historia humana como historia de la gracia: Dios crea gratuitamente, pero el mundo es finito y limitado. El hombre, libre, vive una autonomía que se independiza de Dios, situación que aumenta con el pecado personal, frustrando el proyecto divino, pero sin destruirlo.
- Pecado: Mal cometido o padecido.
- Pecado personal: Acción u omisión de la libertad humana en relación con la justicia. No es un incumplimiento de un mandato divino, sino un atentado contra el bien creado.
- Pecado original: Afecta a todos desde el nacimiento, privando de la gracia y de la presencia de Dios, constituyendo a los hombres en pecadores.
- Gracia: Amor de Dios manifestado en Cristo, incondicional e insuperable. El hombre recibe a Dios como un regalo. Se refiere a toda la creación; todo es gracia en la dependencia entre lo creado y el Creador.
El Sentido Último de la Vida: Escatología
- Sentido último de la vida: Los cristianos están llamados a iluminar su existencia con el Evangelio. La palabra de Dios plantea el sentido de la existencia, con una respuesta orientada a Cristo. La ansiedad en el corazón del hombre solo puede ser satisfecha por Dios. La creencia en la vida eterna es un pilar de la Iglesia, ante la falta de esperanza.
- Perspectiva de Cristo: Doble aspecto:
- Desde Dios: Cristo es la primicia, la cabeza.
- Desde Cristo: Cristo está incompleto sin los suyos.
- Cristocentrismo: El resucitado, a imagen de Cristo, es miembro del cuerpo de Cristo.
- Dimensión escatológica:
- Antropológica: El ser humano es temporal; la consumación es un don.
- Protología: La creación está en función de la consumación; Dios crea por amor.
- Cristología: El objeto de la esperanza cristiana es Dios.
- Escatología: Trata sobre el fin y la finalidad. Consumación de la obra de Dios, tanto individual como universal.
El Axioma de Rahner y los Falsos Dioses
Axioma de Rahner
Punto de partida de la teología contemporánea:
- Trinidad económica es igual a la Trinidad inmanente, y viceversa.
- Economía: Modo de conocer o acceder a Dios Trino. Solo podemos conocerlo en sí mismo por la revelación libre en la historia.
- Inmanencia: Fundamento ontológico de la Trinidad. Solo si la Trinidad que se revela es la que existe y es en su vida eterna, podemos hablar de Trinidad salvífica. Sin esto, carecería de fundamento.
Falsos Dioses
- Ético: Dios instrumentalizado, del que nos servimos.
- Filosófico: Falso dios que presenta una naturaleza de Dios a la medida de la razón humana, manipulando y pervirtiendo la imagen de Dios.
- Dios teológico: Trata al verdadero Dios como un dios falso. Es el más peligroso.
Misiones Divinas
Manifestaciones que constituyen un nuevo modo de presencia de las personas divinas en el tiempo, cuyo fin es la salvación del hombre. Relaciones en Dios: paternidad, filiación, espiración activa y pasiva.