Cosmología para Principiantes: Desde el Big Bang hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

El Origen del Universo y la Formación de la Tierra

La frase ‘somos polvo de estrellas’, aunque pueda interpretarse como un término romántico, tiene una base científica. El primer elemento que existió en el universo fue el hidrógeno, el cual fue creando estrellas. Dentro de estas estrellas, se fueron generando otros elementos a través de fusiones causadas por reacciones nucleares. Cuando estas estrellas, a partir de cierto tamaño, explotan, se crean novas o supernovas. Con el tiempo, gracias a la gravedad, la materia expulsada durante las supernovas se agrupa hasta formar planetas como la Tierra.

El Sol y los Agujeros Negros

No es probable que nuestro Sol se convierta en un agujero negro, ya que estos se producen a partir de supernovas de estrellas con una masa considerablemente mayor a la del Sol.

El Sol obtiene su energía a través de reacciones termonucleares, en un proceso llamado fusión nuclear. En este proceso, se combinan cuatro átomos de hidrógeno (H) para formar un solo átomo de helio (He).

Astronomía vs. Astrología

La astronomía es la ciencia que estudia los astros a partir de la información que nos llega de ellos a través de la radiación electromagnética. La astrología, por otro lado, es el estudio de la posición y del movimiento de los astros, a través de cuya interpretación y observación se pretende conocer y predecir el destino de los hombres y pronosticar los sucesos terrestres. Los horóscopos no son fiables, ya que normalmente suelen equivocarse y no se basan en un método científico comprobable.

La astrología (del griego: 'estudio de los astros') es un conjunto de creencias que intentan relacionar las características de una persona con su signo zodiacal; es decir, con la posición de los astros en el momento de su nacimiento. Supone llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición de los astros y las características comunes de muchas personas con fechas de nacimiento idénticas.

La Teoría del Big Bang y la Formación del Sistema Solar

Según la teoría del Big Bang, todo comenzó con una explosión generada por un estado inestable de energía a alta temperatura. Al enfriarse los protones, neutrones, electrones y fotones después de la explosión, comenzaron a formarse estrellas. Las estrellas más grandes se convertirían en supernovas, y gracias a la gravedad, los restos de estas supernovas (nebulosas) irían rotando hasta condensarse y formar poco a poco planetas y, más tarde, un sistema solar.

Reflexiones sobre la Ciencia y el Progreso Tecnológico

  • La ciencia es solo de científicos: Esta frase es incorrecta, ya que la ciencia es utilizada diariamente por millones de personas, sean científicas o no. Aunque existen teorías científicas complejas, tener una visión global y básica sobre la ciencia es esencial para entender muchos de los fenómenos que ocurren en el mundo.
  • El progreso tecnológico solo nos aporta perjuicios: No estoy de acuerdo con esta frase. La tecnología nos ofrece muchas facilidades y contribuye a numerosos descubrimientos. El uso perjudicial de la tecnología es una elección individual.
  • Siempre puedes asegurar lo que estás diciendo: Esta frase tiende a ser incorrecta, especialmente en el ámbito científico, ya que la mayoría de las hipótesis o teorías científicas no pueden ser completamente comprobadas.
  • En todas las ciencias se trabaja de la misma manera: No se trabaja de la misma manera en todas las ciencias, pero todas tienden a intentar explicar lo mismo: la verdad.
  • El conocimiento científico en determinada cuestión puede variar a lo largo de la historia: Esto es totalmente cierto. Por ejemplo, hemos pasado de pensar que la Tierra era plana y que el Sol giraba alrededor de ella, a saber que en realidad es una esfera que gira alrededor del Sol junto a otros planetas. El conocimiento científico puede variar con el tiempo debido a la complejidad de los fenómenos estudiados y a los nuevos descubrimientos.

Etapas del Origen del Universo

  1. Big Bang
  2. Generación de los primeros átomos
  3. Formación de estrellas
  4. Formación de la Tierra

Podemos confirmar que un conocimiento es científico cuando está probado por el método científico.

En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general.

Formación del Sol y los Planetas

El Sol se formó, al igual que otras estrellas, a partir de la acumulación de partículas de polvo y gases de hidrógeno y helio, que formaban remolinos en el espacio entre las estrellas más viejas.

La inmensa nube que se convertiría en el Sol se condensó gradualmente a medida que los átomos de hidrógeno y de helio eran atraídos unos a otros por la fuerza de gravedad y caían en el centro de la nube, cobrando velocidad mientras caían. Cuando la aglomeración se hizo más densa, los átomos se movieron más rápidamente, más átomos chocaban unos con otros y el gas de la nube se tornó más y más caliente. A medida que la temperatura se elevaba, se intensificó la violencia de las colisiones hasta que los átomos de hidrógeno chocaron con tal fuerza que sus núcleos se fusionaron formando átomos de helio adicionales y liberando energía nuclear. Esta reacción termonuclear aún ocurre en el corazón del Sol y es la fuente de energía que se irradia desde su incandescente superficie.

Los planetas se formaron a partir de los restos del gas y del polvo que giraban alrededor de la estrella recién formada. Al comienzo, las partículas deben haberse reunido al azar, pero a medida que la masa aumentaba de tamaño, otras partículas comenzaron a ser atraídas por la gravedad de las masas más grandes. El torbellino de polvo y las esferas en formación continuaron girando alrededor del Sol hasta que, finalmente, cada planeta hubo limpiado por completo su propia órbita, recogiendo la materia suelta, a la manera de una bola de nieve gigantesca.

Conceptos Clave en la Ciencia

  • E=MC2 (La Teoría de Einstein)
  • Las Microondas de Fondo de Cosmos
  • La Expansión del Universo desde un Punto Determinado

No, porque hoy en día se ha descubierto que el átomo está constituido por electrones, protones, neutrones, y hace unos años, gracias al acelerador de partículas, hemos podido descubrir que estas partículas también se pueden dividir (en quarks).

La Tierra se estaba formando cuando sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se agrupó hasta formar nuestro satélite, la Luna.

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas y polvo cósmico unidos gravitatoriamente.

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.

El escepticismo es generalmente cualquier actitud inquisitiva hacia el conocimiento, hechos u opiniones/creencias declaradas como hechos, o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte.

¿Para qué nos sirve la Ciencia?

Los usos, aplicaciones y productos indirectos de la ciencia son múltiples (su producto directo, sin duda, es el conocimiento). Pero puede decirse, en general, que la ciencia sirve para cuatro cosas: clasificar, explicar, predecir y controlar.

Entradas relacionadas: