Cosméticos para el Cuidado de la Piel: Limpiadores, Exfoliantes y Mascarillas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Sustancias Limpiadoras

Mantener la piel en buen estado se consigue con diversas técnicas y productos cosméticos que no deben ser demasiado agresivos. Contamos con diferentes sustancias cuyo mecanismo de acción permite limpiar la suciedad. Estas sustancias se clasifican según su mecanismo de acción:

  • Sustancias disolventes: Disolución
  • Sustancias abrasivas: Abrasión
  • Sustancias adsorbentes: Adsorción
  • Sustancias absorbentes: Absorción
  • Sustancias emulgentes: Emulsión

Disolución

Un agente externo disgrega la suciedad y la disuelve.

Abrasión

Permite eliminar las capas superficiales del estrato córneo provocando una exfoliación, utilizando partículas abrasivas incorporadas a un vehículo cosmético. Se ejerce un masaje con el cosmético. Al proceso completo se le llama scrub.

Adsorción

Es un método físico. Muchas moléculas en estado sólido son capaces de absorber sobre su superficie a otras moléculas, limpian superficialmente y arrastran la suciedad cuando se elimina el cosmético.

Absorción

Consiste en la utilización de moléculas de gran tamaño que adoptan una forma esférica con poros y que son capaces de absorber sustancias grasas. Estas moléculas van incorporadas en vehículos sin grasa, y al aplicar el cosmético sobre la piel eliminan la suciedad por absorción sin modificar la estructura de la piel, siendo arrastrado o eliminado por el agua.

Emulsión

Se basa en la utilización de emulgentes o tensioactivos para llevarse la suciedad de la piel. Existen muchos tipos de tensioactivos:

  • Jabones: Sólidos (pastosos) o líquidos (disolución o emulsión)
  • Syndet: Sólidos, líquidos o en gel (disolución, emulsión)
  • Emulsiones limpiadoras: Emulsión (emulsión/disolución y absorción)
  • Geles hidroglicólicos: Gel (disolución)
  • Aceites hidrofílicos: Aceites líquidos (disolución)
  • Productos para zonas sensibles: Acuosos, disoluciones, geles, etc. (disolución, emulsión)

Tónicos Faciales

Los tónicos son disoluciones hidroalcohólicas, entre otras, que se utilizan para completar la limpieza facial.

Composición de los Tónicos

Son soluciones que contienen principios activos, excipientes y aditivos.

  • Principios activos: Extractos vegetales con diferentes efectos y ácidos orgánicos que restauran el pH cutáneo.
  • Excipientes: Agua desmineralizada o destilada (que a veces se sustituye por hidrolatos) y alcohol etílico, cuya cantidad porcentual varía en función del tipo de piel.
  • Aditivos: Como la mayoría de los cosméticos, contienen conservantes, colorantes hidrosolubles y perfumes que proporcionan un olor agradable.

Tipos de Tónicos

  • Astrigentes: Para piel grasa. Normalizan las secreciones. Contienen alumbre, sulfatos orgánicos, ácidos, aciano, etc.
  • Emolientes: Para piel normal y seca. Proporcionan suavidad e hidratación. Contienen aloe vera, avena, tilo, etc.
  • Calmantes: Para piel sensible. Tienen acción descongestiva. Contienen extracto de manzanilla, etc.
  • Estimulantes: Para piel átona. Favorecen el metabolismo. Contienen extracto de ginseng, vitamina B, etc.

Cosméticos Exfoliantes

Son preparados que están compuestos de sustancias cuya función principal es eliminar o desprender las células más superficiales de la piel. Proporcionan suavidad a la piel y la estimulan. Existen diferentes tipos dependiendo de si su naturaleza es física o química.

Métodos Químicos

Los métodos químicos consisten en la utilización de sustancias queratolíticas como los alfa hidroxiácidos (AHA). La actividad de estos compuestos depende de la concentración de pH del vehículo y el tiempo de aplicación.

Concentraciones de los AHA

  • Baja concentración (inferior al 10%): Ligera descamación e hidratación.
  • Media concentración (30-40%): Para tratamiento médico.
  • Alta concentración (superior al 40%): Para tratamiento médico.

El ácido salicílico y la resorcina se utilizan en concentraciones de entre el 1 y el 2%. Pueden provocar irritación.

Mascarillas Faciales

Las mascarillas son productos cosméticos de variada composición y consistencia semisólida que se aplican sobre la piel de la cara y el cuello.

Características de las Mascarillas

  • Deben tener consistencia.
  • Deben tener poder limpiador.
  • Deben producir un efecto de estiramiento de la piel.
  • Deben ser inocuas y retirarse con facilidad.

Funciones de las Mascarillas

  • Eliminar el sebo e impurezas de la piel.
  • Renovar las células muertas.
  • Dejar la piel tersa, suave y relajada.
  • Proporcionar el efecto del principio activo.

Composición de las Mascarillas

Principios activos, excipientes y aditivos.

Tipos de Excipientes en Mascarillas

  • Látex: Emolientes y filmógenas oclusivas y vasodilatadoras. Forman una película que se elimina de un tirón.
  • Gel: Película flexible que puede llevar sólidos (gomas, proteínas, polímeros, etc.). Para todo tipo de piel.
  • Tierras: Elevado porcentaje de sólidos (arcilla, caolín, etc.). Aplicación en forma de pasta para pieles grasas.
  • Parafina: Efecto hidratante. Contienen parafina, vaselina y alcoholes grasos. Se calientan para aplicarlas. Para pieles secas, seniles y normales.
  • Resinas vinílicas: Forman una capa fina y continua. Para pieles normales y seniles.
  • Emulsión: Son cremas formadas por una fase oleosa y una fase acuosa. Hay emulsiones para todo tipo de pieles.

Tipos de Principios Activos en Mascarillas

  • Hidratante: Emoliente e hidratante. Contienen lípidos, NMF y humectantes. Para pieles secas y normales.
  • Nutritiva: Oclusiva, tensora y regeneradora. Contienen extractos vegetales, principios biológicos, colágeno, aminoácidos y vitaminas. Para pieles seniles.
  • Astrigente: Cierra los poros. Contienen taninos y alumbre. Para pieles grasas.
  • Desincrustantes: Limpiadora y absorbente del exceso de sebo. Contienen polvos adsorbentes (caolín, almidón) y polvos absorbentes. Para pieles grasas.

Entradas relacionadas: