Corrientes de Pensamiento en Antropología: Cultura, Sociedad y Simbolismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB
Cultura y Personalidad
- Corriente de pensamiento que se caracteriza por la interpretación de la cultura en términos psicológicos, ya que se relacionan las creencias y prácticas culturales de un individuo con su personalidad: Cultura y personalidad.
- Corriente de pensamiento que señala que: “El individuo es psicológicamente moldeado por la sociedad”: Cultura y personalidad.
- Corriente de pensamiento que señala que: La personalidad de un individuo está forjada por la cultura a la que pertenece y que se desarrolla en su contexto histórico: Cultura y personalidad.
Funcionalismo
- Corriente de pensamiento que intenta estudiar a la sociedad y su funcionamiento, se centra en las funciones que desempeñan las diferentes partes de la sociedad para mantener la cohesión social y el orden: Funcionalismo.
- Corriente de pensamiento que establece una analogía entre el sistema social y un organismo biológico: Funcionalismo.
- Corriente de pensamiento que destaca la interdependencia de las instituciones sociales y cómo cada una juega un papel crucial en la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad, contribuyendo así a su estabilidad y continuidad: Funcionalismo.
- Desde el punto de vista de esa corriente de pensamiento las sociedades existen para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros: Funcionalismo.
- Desde el punto de vista de esta corriente de pensamiento las instituciones sociales son estructuras sociales que surgen para satisfacer estas necesidades funcionales y cada institución tiene una función específica que contribuye al bienestar y la estabilidad de la sociedad en su conjunto: Funcionalismo.
- Bronislaw Malinowski fue uno de los principales representantes del: Funcionalismo.
Estructuralismo
- Corriente de pensamiento que plantea que en todo sistema social existe una serie de estructuras o formas de organización, que de alguna manera influye en todo lo que ocurre en el sistema: Estructuralismo.
- Claude Lévi-Strauss es el fundador de la: Antropología estructuralista.
- El representante y fundador de esta corriente de pensamiento sostenía que conociendo la estructura mental de los individuos se podía extraer la estructura de la sociedad, ¿Quién es?: Claude Lévi-Strauss.
Organización Social, Parentesco y Familia
- ¿Qué es la organización social? Es un grupo de personas que interactúa entre sí, en virtud de que mantienen determinadas reglas sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.
- Las funciones de las organizaciones se dividen en: Manifiestas y latentes.
- Tratan de las relaciones sociales basadas en la familia y las conexiones entre individuos, ya sea por consanguinidad (biológicas) o afinidad (matrimonio y adopción): Sistemas de parentesco.
- Es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción: Familia.
- Qué es el matrimonio: Es un contrato entre un hombre y una mujer, con el propósito de reproducción legítima y el establecimiento de una familia nuclear.
- ¿Qué es la endogamia? Es cuando las personas contraen matrimonio dentro del mismo grupo social y entre personas de un mismo grupo familiar o entre sus descendientes genealógicos.
- ¿Qué es la exogamia? Es el matrimonio fuera del grupo familiar al que se pertenece.
- Qué es la monogamia: Es el matrimonio constituido por un solo hombre y una sola mujer.
- ¿A qué se refiere el tabú del incesto? Es una regla universal que parte de la prohibición de mantener relaciones sexuales y contraer matrimonio entre personas que están dentro de unos determinados grados de parentesco consanguíneo, especialmente entre parientes de primer grado.
- Es la disolución del vínculo matrimonial, se da en todos los países y en todas las culturas: El divorcio.
- Es la familia compuesta por un hombre y una mujer con o sin hijos: Familia nuclear.
- Este tipo de familias integra además otros parientes consanguíneos como abuelos, tíos o primos. Ejemplo: Padres e hijos casados constituyen una familia linealmente extensa: Familia extensa.
- Este tipo de familia está compuesta por un único progenitor, bien sea la madre o el padre, y uno o varios hijos: Familia monoparental.
- A la familia nuclear se le agregan uno o más parientes, la forma más común es la constituida por los padres e hijos al que se le agrega un progenitor anciano: Familia troncal.
- Conocido como el derecho materno. En una etapa inicial de la humanidad las mujeres dirigían el grupo y transmitían las relaciones de parentesco, siendo además la cabeza de familia: Matriarcado.
- Se le conoce como el “Gobierno de los padres” y surge con las formas más complejas de organización política, busca asegurar la transmisión del poder y el patrimonio, en este sistema es el varón quien trasmite la relación de parentesco: Patriarcado.
- Es una unidad social cuyos miembros asumen un antepasado común: Grupo de filiación.
Estratificación Social
- Es la diferenciación social que produce una jerarquización en cuanto implica una asignación de recursos y de posicionamiento social y político: Estratificación.
- Max Weber definió tres dimensiones de estratificación social, cuáles son: Estatus económico, político y social.
Materialismo Cultural
- ¿Principal representante del materialismo cultural? Marvin Harris.
- Esta corriente de pensamiento busca explicar los aspectos culturales y sociales de las sociedades humanas a partir de factores materiales y económicos: Materialismo cultural.
- Corriente de pensamiento que sostiene que las condiciones materiales de vida, como el entorno natural, los recursos disponibles y los modos de producción, son fundamentales para entender la cultura, las creencias y los valores de una sociedad: Materialismo cultural.
- El enfoque materialista cultural destaca el esquema tripartita de la sociedad y señala que las sociedades están divididas en tres niveles primarios de organización, ¿cuáles son?: Infraestructura, estructura y superestructura.
- ¿Corresponde a la producción de bienes y servicios, así como a la producción y mantenimiento de la población (cosas que necesitamos para vivir)?: Infraestructura.
- Incluye las relaciones políticas y locales de la sociedad (Cómo nos organizamos para conseguir las cosas que necesitamos): Estructura.
- Consiste en actividades creativas, estéticas, intelectuales y religiosas, creencias y costumbres que siguen las personas: Superestructura.
Ecología Cultural
- El principal exponente de esta corriente de pensamiento, sostenía que las características culturales clave de una sociedad pueden entenderse mejor a partir de sus interacciones con el medio ambiente y los recursos disponibles, ¿Quién es?: Julian Steward.
- Esta corriente de pensamiento se vio influenciada por el evolucionismo clásico, el particularismo histórico y el difusionismo: Ecología cultural.
- ¿Cuáles son las ideas centrales de la ecología cultural?
- Adaptación cultural al medio ambiente: Los procesos creativos de adaptación de la cultura a un entorno o medio natural, las culturas desarrollan tecnologías, economías y estructuras sociales para adaptarse a las condiciones ambientales.
- Interacción entre cultura y naturaleza: Las sociedades humanas no solo sobreviven sino también moldean activamente sus entornos, a menudo desarrollando estrategias de manejo del recurso natural.
- Cambio cultural y ambiental: Surgen innovaciones tecnológicas o transformaciones culturales a medida que el entorno cambia, debido a fenómenos naturales o por influencia humana las sociedades también se ven obligadas a adaptarse.
- Principal representante y padre de la ecología cultural: Julian Haynes Steward.
- Los tuareg son un grupo que ejemplifican esta corriente de pensamiento, al adaptarse al entorno que los rodea y desarrollar estrategias de manejo de recursos: Ecología Cultural.
Globalización y Antropología Simbólica
- Transformaciones culturales impulsadas por la globalización: Distanciamiento entre tiempo y espacio, desterritorialización, resurgimiento de identidades locales, surgimiento de culturas locales e hibridación.
- ¿Qué es la hibridación? Son una serie de procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas que existían, en forma separada se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas.
- Se enfoca en el estudio de los símbolos y su significado dentro de las culturas humanas. Esta perspectiva se interesa en cómo las personas comprenden e interpretan el mundo a través de sistemas simbólicos: Antropología simbólica.
- El objetivo de la Antropología Simbólica es: Analizar cómo las personas dan significados a su realidad y cómo esta realidad es expresada por sus símbolos culturales.