Corrientes Interferenciales y de Kotz: Aplicaciones en Estética y Fisioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Corrientes Interferenciales o Nemectrodínicas

Las corrientes interferenciales o nemectrodínicas se producen por la interacción de dos corrientes variables alternas de media frecuencia que dan lugar a una corriente modulada de baja frecuencia. Las corrientes interferenciales presentan las ventajas de las corrientes de media frecuencia (poder aplicar mayor intensidad) y las de baja frecuencia (efecto excitomotor).

Para resolver este problema se creó el vector interferencial, para convertir el campo interferencial estático en dinámico (corriente nemectrodínica), lo que se consigue gracias a vectores móviles que giran en un mismo plano, realizando un barrido de la zona a tratar sin depender de la pericia en la colocación de los electrodos.

Se genera una sobreondulación de las ondas primigenias (envolvente), la cual aparece de baja frecuencia, es decir, que la envolvente que es de baja frecuencia dibuja otras ondas diferentes a la onda portadora de media frecuencia.

Por ejemplo, con una corriente de 4.000 Hz - 4.050 Hz se consigue una corriente interferencial de 50 Hz, muy útil para estimulación muscular. A partir de estos valores de frecuencia y hasta los 125 Hz, el efecto preponderante es el sedante y analgésico. Una corriente de 4.000 Hz y 4.100 Hz resulta una corriente interferencial de 100 Hz que puede producir muy buenos efectos analgésicos.

Corriente

Polos

Localización

Amplitud

Tetrapolar

4

En el tejido

Del 100% en superposición perpendicular y del 45% en diagonal.

Bipolar

2

En el aparato

En la línea que une los electrodos: 100%. En la perpendicular: 0%

Corrientes de Kotz

Los impulsos no son senoidales sino cuadrangulares. La propiedades de estas corrientes no dependen de la frecuencia de la corriente portadora, sino de cómo esta es modulada, o dicho de otra forma, depende del tipo de corriente envolvente.

Efectos Fisiológicos

  • Onda portadora (onda de media frecuencia): atraviesa la piel y el tejido graso como si fuera de baja frecuencia pero con mayores intensidades.
  • Onda envolvente (onda de baja frecuencia): si se modulan a 144 Hz se consigue un efecto similar al T.E.N.S. (antiálgico) y si se modula a menor frecuencia se consigue la contracción muscular (gimnasia pasiva).

Indicaciones

Las corrientes de Kotz solo se usan para el desarrollo muscular.

Precauciones y Contraindicaciones

Por la profundidad e intensidad que son capaces de alcanzar las corrientes de Kotz, se debe tener cuidado en cavidades que contengan líquidos (vejiga urinaria) por su buena conducción, y en cavidades que contengan aire (pulmones) por su mala conducción. En un caso y en otro puede producirse concentración de energía e intensidad eléctrica. También hay que tener precaución con los centros nerviosos paravertebrales.

Indicaciones en Estética

Adiposidades localizadas, celulitis (flácida y edematosa) y flacidez (tonicidad muscular).

Celulitis Flácida

Corrientes Interferenciales
  • Corrientes portadoras: 1.000 Hz.
  • Barrido automático: duración 10-15 minutos.
  • Electrodos en las zonas laterales del área a estimular entre los 4 electrodos.
Corrientes de Kotz
  • Corriente portadora: 4.000 Hz.
  • Campo eléctrico bipolar: duración 10-15 minutos.
  • Electrodos sobre la zona a tratar.
Combinación Interferencial con Corriente de Kotz
  • Interferencial: recuperación de la flacidez (2 primeras semanas).
  • Kotz: tono y volumen muscular (2 semanas siguientes).

Celulitis Edematosa

Corrientes de Kotz
  • Corriente portadora: 4.000 Hz.
  • Corriente envolvente: 30-60 Hz.
  • Campo eléctrico bipolar: duración 10-15 minutos.
  • Electrodos sobre la zona a tratar: contracciones musculares leves.

Entradas relacionadas: