A que corriente pertenece Pablo neruda
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Lírica
Modernismo
Tras la independización de los países hispanoamericanos, se instauro el Modernismo.
Destacan Rubén Darío Leopoldo Lugones y José Martí. INTIMISMO, COSTUMBRISMO
La lírica se hizo más sencilla, con temas cotidianos que acercaban el poeta al público. Destacan Gabriela Mistral (Nobel en 1945) y Alfonsina Storni. Vanguardismo POESÍA PURA
Con rasgos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, la generación del 27 y las vanguardias. Surgíó un movimiento creacionista, fundado por Vicente Huidobro. Destacan José Lezama Lima y Jorge Luis Borges; Octavio Paz, Pablo Neruda y Cesar Vallejo. POESÍA DE LA NEGRITUD
Busca las raíces folclóricas, rítmicas, mitológicas y tradicionales africanas Destaca Nícolás Guillen. Últimos AÑOS
Han surgido poetas que muestran la singularidad de la sociedad y la política de su país.
CESAR VALLEJO (1892 – 1938) (Perú)
Su poesía mezcla lo humano y social con la renovación estética, y se va a París con 25 años. Va desde el Modernismo hacia las vanguardias y tendencias revolucionarias. Tuvo un estrecho contacto con los poetas de la generación del 27 Su obra gira en torno al tema del dolor Destacan “España, aparta de mi ese cáliz” (sobre la guerra), “Trile” y “Poemas humanos” RICARDO REYES / Pablo NERUDA (1904 – 1973) (Chile)
“Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, universalizo su seudónimo Gano el premio Nobel en 1971 y fue diplomático a partir de 1926. Vivíó en Madrid de 1934 y 1938, e influyo a los poetas del momento como Miguel Hernández. Se inicia en el Modernismo (“Veinte poemas de amor y una canción desesperada”) Tras esto se hace más vanguardista y surrealista (“Residencia en la Tierra”)
Surgen temas cotidianos (“Odas elementales”) y de amor (“Cien sonetos de amor”) Tras la militancia comunista hace una poesía comprometida con el pueblo También destaca su libro de memorias en prosa “Confieso que he vivido”)
OCTAVIO PAZ (1914 – 1998) (México)
Vivíó en España durante la guerra, apoyando a la república.
Su actividad como diplomático lo llevo a varios países, que le influyeron en su obra Gano el premio Nobel en 1990. “Libertad bajo palabra” – social y existencial, aunque evoluciona hacia el Surrealismo “Salamandra” – usa lo irracional y misterioso para entender los enigmas del universo “Ladera” – de influencia Hindú; misterioso y experimenta sin reglas o rimas.