Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Tipos de Corriente Eléctrica
La corriente eléctrica se clasifica en varios tipos, cada uno con características distintivas:
- Corriente Alterna (CA): Se caracteriza por su naturaleza senoidal, donde tanto la magnitud como el sentido varían cíclicamente. Alterna semiciclos positivos y negativos. Se representa con las siglas AC y su unidad de medida es el Voltio (V).
- Corriente Pulsatoria: Mantiene un sentido constante, pero su magnitud fluctúa entre valores máximos (picos) y mínimos.
- Corriente Continua (CC): Fluye de manera constante en un único sentido y con una magnitud estable. Es comúnmente utilizada en aplicaciones automotrices. Se representa con las siglas DC y el símbolo (=).
Magnitudes Fundamentales de la Corriente Eléctrica
Las magnitudes principales que describen el comportamiento de la corriente eléctrica son:
- Tensión (Voltaje): Representa la diferencia de potencial eléctrico que impulsa a los electrones a circular. Su unidad es el voltio (V).
- Intensidad (Corriente): Indica la cantidad de electrones que atraviesan un punto en un conductor en un tiempo determinado. Un mayor diámetro del conductor permite un mayor flujo de electrones. Se mide en amperios (A).
- Resistencia: Es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Disminuye al aumentar el diámetro del conductor. Su unidad es el ohmio (Ω).
- Ley de Ohm: Establece la relación entre la tensión (V), la intensidad (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. Se expresa mediante las siguientes ecuaciones:
- V = I · R
- I = V / R
- R = V / I
- Potencia Eléctrica: Es la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo. Aumenta con el voltaje y la intensidad. Se mide en vatios (W). La fórmula para calcular la potencia es: P = V · I
Instrumentos de Medición Eléctrica
Para medir las diferentes magnitudes eléctricas, se utilizan los siguientes instrumentos:
- Voltímetro: Mide la tensión (voltaje) en un circuito. Se conecta en paralelo con el componente o sección del circuito que se desea medir.
- Amperímetro: Mide la intensidad de la corriente (amperaje). Se conecta en serie, interrumpiendo el circuito para que la corriente fluya a través del instrumento.
- Ohmímetro: Mide la resistencia eléctrica. Se conecta directamente a los extremos del componente a medir, *sin* que este esté bajo tensión.
Componentes Esenciales de un Circuito Eléctrico Básico
Un circuito eléctrico básico se compone de los siguientes elementos:
- Fuente de Alimentación: Proporciona la energía eléctrica al circuito. Puede ser un generador de corriente o una batería.
- Cableado: Conductores (generalmente de cobre) que forman el camino por el cual circulan los electrones. Están recubiertos de material aislante (generalmente plástico) para evitar cortocircuitos y garantizar la seguridad.
- Interruptor: Dispositivo que permite abrir o cerrar el circuito, controlando el flujo de corriente.
- Consumidores de Corriente: Componentes que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía (luz, calor, movimiento, etc.). Ejemplos: bombillas, motores, resistencias.
- Fusibles: Elementos de protección que interrumpen el circuito en caso de sobrecarga o cortocircuito, previniendo daños mayores.
Anomalías en Circuitos Eléctricos
Cortocircuito
Un cortocircuito ocurre cuando hay un contacto directo (de baja o nula resistencia) entre dos puntos de un circuito, *sin* que la corriente pase a través de un consumidor. Esto provoca un aumento brusco de la intensidad, que puede dañar los componentes del circuito. Los fusibles están diseñados para proteger contra cortocircuitos.
Circuito Abierto
Un circuito abierto es una interrupción en el camino de la corriente, impidiendo su flujo. Puede ser causado por una conexión suelta, un componente dañado o un interruptor abierto.