Corriente Eléctrica: Producción, Tipos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
La Corriente Eléctrica
La corriente eléctrica consiste en el movimiento definido de cargas eléctricas a través de un conductor. Para analizar dicho movimiento de cargas, se estudiará en los estados de la materia:
- Conductividad en los metales (sólidos).
- Conductividad en los metales (líquidos).
- Conductividad en los metales (gases).
Formas de Producir Corriente Eléctrica
Por Presión
El cristal utilizado son aquellos que tienen la propiedad de generar corriente eléctrica y son llamados cristales piezoeléctricos. El fenómeno explicado se llama efecto piezoeléctrico. Los cristales utilizados son: cuarzo, turmalina y sales de Rochelle.
Por Calor
Fenómeno llamado par termoeléctrico.
Por Luz
Los metales alcalinos (cesio, selenio, rubidio, potasio y cadmio) tienen la propiedad de desprender electrones cuando en ellos inciden los rayos de luz. A esto se le conoce como efecto fotoeléctrico.
Por Magnetismo
Las cargas eléctricas generan un campo eléctrico, los imanes crean a su alrededor un campo magnético. Si acercamos el imán al espiral, aumenta el número de líneas del campo eléctrico.
Por Acción Química
Si en un recipiente con agua se disuelve ácido (sulfúrico, clorhídrico, fosfórico, etc.) y una base nitrogenada (hidróxido de sodio, férrico, cálcico, etc.) o una sal metálica (sulfato de cobre, cloruro de sodio, fosfato de aluminio, etc.), al introducir en la solución electrolítica dos placas de metales distintos y ponerlas en contacto con alambre, se produce una corriente eléctrica debida a las reacciones químicas entre el electrolito y las placas. El dispositivo así construido recibe el nombre de pila primaria, la cual funciona durante algún tiempo y finalmente se descarga, no pudiendo volver a recargarse.
Tipos de Pilas Primarias
Pila de Volta
Consiste en un recipiente de vidrio que contiene ácido sulfúrico en agua (electrolito) en cuyo interior se encuentra una placa de cobre y de zinc, las cuales reciben el nombre de polos de la pila.
Pila Seca
También llamada pila de carbono o pila de linterna, está constituida por una barra de carbón en la parte central y alrededor de esta se encuentra una pasta electrolítica formada por una mezcla de amonio (NH4Cl y MnO2) y dióxido de manganeso. El cloruro de amonio reacciona con el zinc desprendiendo hidrógeno. De esta manera se evita la polarización. Se aplica en el funcionamiento de linternas, timbres, cámaras y juguetes.
Pila Alcalina
Está constituida por una pasta de zinc amalgamado y pulverizado. El electrodo positivo es una mezcla presentada de óxido de mercurio y grafito. El electrolito es una solución de hidróxido de potasio y óxido de zinc. Esta pila tiene la ventaja de su larga duración en servicio, que es aproximadamente cuatro veces la correspondiente a una pila corriente.
Acumuladores
Son pilas secundarias, llamadas así porque pueden recargarse cuando se haya agotado su energía. La de mayor uso es el acumulador de plomo.
Algunos generadores de electricidad como las pilas, baterías, dinamos dan origen a una corriente que circula en un solo sentido, por mantenerse constante la polaridad de los bornes o polos del generador. En este caso la corriente se llama continua o directa y se representa por las iniciales CC o DC, o por un segmento rectilíneo.
Otros generadores de electricidad, como los que producen corriente por magnetismo llamados alternadores, dan origen a corrientes que cambian de sentido, muchas veces por segundo, debido a que la polaridad de los bornes o polos cambia periódicamente. En este caso la corriente se llama alterna y se representan con las iniciales CA o AC.
Sentido e Identidad de la Corriente Eléctrica
En los conductores metálicos el sentido de la corriente es opuesto al sentido al que se mueven los electrones.