Corriente Continua y Alterna: Generación, Transporte y Distribución Eficiente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Corriente Continua y Alterna: Fundamentos y Aplicaciones
Corriente Continua (CC)
La corriente continua es el tipo de corriente producida por generadores como pilas, baterías y dinamos. Se caracteriza porque no cambia de valor ni de sentido a lo largo del tiempo, manteniendo siempre la misma dirección (del polo positivo al polo negativo del generador).
Corriente Alterna (CA)
La electricidad que se produce en las centrales eléctricas y llega a los enchufes de nuestros hogares es corriente alterna. Este tipo de corriente cambia periódicamente de intensidad y de sentido a lo largo del tiempo. Se prefiere la producción y distribución de electricidad en forma de corriente alterna debido a sus significativas ventajas sobre la corriente continua:
- Generadores más eficientes: Los generadores de corriente alterna son más sencillos, económicos y requieren menos mantenimiento que los de corriente continua.
- Transporte eficiente: La corriente alterna se puede transformar (elevar a tensiones muy altas mediante transformadores), lo que minimiza las pérdidas de energía durante el transporte. La corriente continua no tiene esta capacidad de transformación, resultando en mayores pérdidas.
- Motores optimizados: La mayoría de los motores en industrias y edificios funcionan con corriente alterna. Estos motores son más eficientes, robustos y sencillos que los de corriente continua.
Red de Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Red de Transporte de Alta Tensión
Esta red transporta la corriente a 420 kV desde las estaciones transformadoras de las centrales a las subestaciones de transformación cercanas a las zonas de consumo. La red de transporte de alta tensión utiliza líneas aéreas compuestas por:
- Apoyos: Estructuras metálicas (torres de alta tensión) que soportan los cables conductores.
- Conductores: Cables de cobre o aluminio que transmiten la electricidad a 420 kV.
- Aisladores: Elementos que aíslan eléctricamente los cables de los apoyos metálicos.
Transformadores Reductores
Reducen el voltaje de la electricidad para distribuir la energía a las zonas de consumo (ciudades, industrias, etc.). Existen diferentes tipos de subestaciones según la reducción de voltaje:
- Subestaciones de transformación: Realizan la primera reducción de tensión de 420 kV a 132 kV.
- Estaciones de transformación: Reducen la tensión de 132 kV a 20 kV para las redes de distribución de media tensión.
- Centros o casetas de transformación: Realizan la transformación final a baja tensión, de 20 kV a trifásica (400V – 230V).
Red de Distribución
Son las redes que transportan la energía eléctrica una vez transformada a media o baja tensión.
- Red de distribución de media tensión: Redes que parten de las estaciones de transformación, transportando la energía a 20 kV (redes sin el peligro de la alta tensión, pero con una tensión elevada para limitar pérdidas).
- Red de distribución de baja tensión: Redes que parten de los centros de transformación y llegan al usuario final con una tensión de 400 V – 230 V. Se construyen con postes, conductores soterrados o cableado aéreo por fachada.
Centros de Consumo
Son los receptores donde se utiliza la energía eléctrica, el punto final de la red de transporte y distribución. Algunos ejemplos son:
- Industria pesada: (20 kV – 33 kV).
- Transporte (ferrocarril y metro): (15 kV – 25 kV).
- Industria ligera y comercios: (400 V trifásica).
- Uso doméstico: (230 V monofásica).