Corpus Iuris Civilis: Fundamentos y Legado del Derecho Romano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Corpus Iuris Civilis
El Corpus Iuris Civilis, compilado por el emperador Justiniano entre 529 y 534, es la obra jurídica más influyente del Derecho Romano y piedra angular del ius commune europeo. Dividido en cuatro partes, incluye:
- Codex Justinianus (Código): Publicado en 529 y revisado en 534. Recopiló leyes imperiales desde Adriano hasta Justiniano, organizadas en 12 libros que abarcan Derecho eclesiástico, privado, penal, administrativo y público.
- Digesto o Pandectas: Publicado en 533, contiene 50 libros con fragmentos de obras de juristas clásicos como Ulpiano y Paulo. Aglutinó más de 2000 textos que clarificaban la interpretación y aplicación del Derecho Romano.
- Institutiones: Manual introductorio para estudiantes de Derecho, inspirado en las Instituciones de Gayo, pero actualizado con nuevas disposiciones.
- Novellae Constitutiones (Novelas): Legislación posterior a la compilación inicial, que abarcaba principalmente cuestiones de Derecho público y adaptaciones a los tiempos de Justiniano.
Programa Político de Justiniano
Justiniano buscó restaurar la grandeza del Imperio Romano mediante un programa legislativo, administrativo y militar. Su política jurídica, reflejada en el Corpus Iuris Civilis, pretendió unificar y simplificar el Derecho, reforzando la autoridad imperial. En el ámbito militar, procuró la reconquista de territorios occidentales, y en lo religioso, consolidó el cristianismo ortodoxo como elemento de cohesión.
Pandectas o Digesto
Parte del Corpus Iuris Civilis, el Digesto (533) es una recopilación de opiniones y resoluciones de juristas clásicos romanos. Dividido en 50 libros, constituye una obra de referencia para resolver problemas legales, con una fuerte orientación práctica, y estableció un modelo para la interpretación y aplicación del Derecho.
El Digesto en Detalle
El Digesto, también conocido como Pandectas, agrupó fragmentos de más de 2000 obras de juristas romanos, con una estructura que abarcaba desde el derecho civil hasta el procesal. Se destacaron Ulpiano y Paulo como principales contribuyentes. Fue clave en la enseñanza jurídica y su redescubrimiento en Bolonia impulsó el renacimiento del Derecho en la Edad Media.
Derecho Mercantil: Orígenes y Evolución
El Derecho Mercantil surgió de las necesidades del comercio medieval. Creado por comerciantes y aplicado en tribunales mercantiles, regulaba contratos, fletes y comandas. Se desarrolló a partir de costumbres locales y gremiales, destacando compilaciones como el Llibre del Consolat de Mar (1283), que unificó normativas marítimas bajo influencias romanas, griegas y bizantinas.