Cordilleras de plegamiento definición

Enviado por Ismael y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Espacio geográfico


Comprende toda la superdicie terrestre y constituido por fenómenos físicos y naturales.

Red geográfica


Es la localización de un punto sobre la superficie terrestre calculando sus coordenadas.

Paralelos


Son círculos perpendiculares el eje terrestre.

Meridianos


Son semicírculos que van de polo a polo.

Coordenadas geográficas


Permiten calcular la posición de cualquier punto, calculando su latitud y longitud.

Latitud


Es la distancia angular desde cualquier punto de la Terra al ecuador.

Longitud


Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º.

Cartografía


Es la representación del espacio gegráfico.

Mapa


Es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada.

Sistema de proyección


Es un método que permite trasladar la red de paralelos y meridianos de la Tierra a un plano.

Proyección cilíndrica


Traslada los meridianos y los paralelos a un cilindro. Es un mapa rectangular.

Proyección polar o acimutal


Traslada los meridianos y los paralelos a un plano que toca la Tierra en uno de los polos.

Proyección cónica


Traslada los paralelos y los meridianos a un cono.
Mapa con forma de abaníco.

Escala


Es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad.

Escala gráfica


Indica la distancia real en Km o m.

Escala numérica


Es una frac´ción que expresa la relación entre una unidad de medida del mapa y la realidad.

Mapa de coropletas


Utilizan colores o tramas para representar el área ocupada por un fenómeno geográfico.

Mapa de isolíneas


Utilizan líneas o flechas para cartografiar movimientos.


Mapa de figuras


Utilizan símbolos para localizar fenómenos puntuales

Mapa de diagramas


Superponen a un mapa diagramas o gráficos.

Mapa anamórficos o distorsionado


Cambian el tamaño real de los espacios para hacerlo proporcional al hecho que cartografían.


Relieve


Es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Zócalo


Son llanuras o mesetas formado en la era Primaria. Son rocas silícias

Macizo antiguo


Son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento a causa de presiiones de la orogénesis alpina.

Cordilleras de plegamiento


Grandes elevaciones montañosas de la era terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios, fundamentalmente calizos.

Cuencas sedimentarias


Son zonas hundidas en la era terciaria que se rellenaron con sedimentos.

Depresiones prealpinas


Descompresión posterior levantamiento de las cordilleras, que provoco el hundimiento de ciertos sectores.

Glaciares de circo


Son acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles.

Glaciares de valle


Son ríos de hielo.

Terrazas fluviales


Son franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un rio.

Canchal


Acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas.

Berrocal


Diaclasas amontonadas unas encima de otras.

Domo


Paisaje con forma suavemente ondulada y redondeada.

Caos de bolas


Disposición de las bolas en la ladera o al pie de las montañañás.

Relieve cárstico


Formación de caliza, grietas que se disuelven fácilmente con el agua.

Lapiaz  lenares


Son surcos o cavidades formados por las aguas de escorrentía sobre las vertientes.

Garganta


Vertientes abruptas.

Dolina o torcas: son grandes cavidades donde el agua se estanca.

Uvala


Cavidad de trazado complicado.


Poljé


Cavidad donde puede inundarse de forma permanente o temporal, formando lagos, si se eleva le nivel de las aguas sibterráneas.

Cárcavas


Surcos estrechos y profundos separados por aristas.

Badlands


Amplio desarrollo sobre una zona.

Páramos


Cima horizontal, formado por el estrato duro y flancos cóncavos coincidiendo con el blando inferior.

Cerro testigo


Es el rectroceso de las cuestas por la erosión.

Campiñas


Son llanuras bajas suavemente onduladas.

Cabo


Salientes profundos de la costa hacia el mar.

Golfo


Entrante profundo del mar.

Playa


Extensiones planas y poco pendiente de arena.

Rasas


Son plataformas de erosión marina.

Rías


Son entrantes costeros. Valle fluvial.

Marismas


Son llanuras de fango.

Flechas litorales


Son barras de arena. Se forman por el transporte de arena de la costa hacia el interior.

Albufera


Son lagos costeros.

Tómbolos


Son barras de arena que unen islotes rocosos

Deltas


Salientes costeros formados cuando el río aporta mas sedimentos de los que el mar puede redistribuir.

Dunas


Son montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y la acumulación de arena por el viento, fijada por la vegetación.

Terraza marina


Antigua playa que ha quedado mas alta que el actual nivel del mar por la elevación de la costa.

Cono volcánico


Son elevaciones cónicas abiertas en la cima. Formado por el amontonamiento de materiales.

Calderas: son grandes cráteres circulares, originados por una explosión de un volcán.

Entradas relacionadas: