Cordillera intermedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Zócalo:Banda Horizontal de madera, azulejos, tela, papel pintado, etc., con que se Adorna o protege la parte inferior de una pared, que puede levantar Pocos centímetros o llegar a media altura.

Cordillera Intermedia

: Elevación montañosa formada en la era terciaria por el plegamiento De materiales secundarios depositados por el mar en los rebordes de Los zócalós. Ejemplo: el Sistema Ibérico.

Cuenca Sedimentaria

: Zona deprimida formada en la era terciaria por el hundimiento de un Bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas Alpinas. Posteriormente se rellenó con sedimentos y en la actualidad Constituye un relieve horizontal o suavemente inclinado, dado que no Se ha visto afectada por movimientos orogénicos posteriores. Ejemplo: las cuencas del Duero, Tajo y Guadiana.

Glaciar De valle

: Río de hielo formado cuando el espesor de hielo acumulado en la Cabecera de un valle glaciar (circo) es grande. Entonces el hielo de Las capas inferiores se desplaza fuera del circo y se desparrama Valle abajo, formando una lengua o río de hielo.

Berrocal


: Acumulación de bolas graníticas. Se forma sobre una masa granítica Afectada por una red de diaclasas perpendiculares que da lugar a Cubos geométricos. El agua que penetra por las fracturas altera y Areniza el granito, de modo que en cada cubo la roca sana se va Reduciendo progresivamente a un núcleo envuelto en material Arenizado, que tiende a irse redondeando y formando bolas. Al Eliminarse la arena entre las bolas, quedan al descubierto Acumulaciones de bolas o berrocales.

Poljé

: Depresión cerrada de fondo horizontal y dimensiones relativamente Grandes, enmarcado por paredes escarpadas. Se localiza en lugares con Accidentes tectónicos de relativa importancia, como líneas de Falla, charnelas sinclinales, dovelas hundidas, etc. Su fondo está Cubierto por arcilla de descalcificación y está recorrido total o Parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por Un sumidero o ponor y continúan circulando subterráneamente.

Campiña

: Llanura baja suavemente ondulada, que suele estar recorrida por un Río. En la Península son carácterísticas de las cuencas Sedimentarias meseteñas y de la depresión del Guadalquivir.

Cerro Testigo

: Relieve residual constituido por una colina de cima horizontal, Coronada por un estrato duro y flancos de materiales más blandos. Es Típico de la erosión diferencial sobre relieves llanos o Ligeramente inclinados formados por estratos alternativamente duros y Blandos.

Caldera

: Gran cráter circular enmarcado por paredes de gran desnivel y Pendiente, originado por la explosión o subsidencia (hundimiento) de Antiguos volcanesAcantilado
: Costa que penetra con fuerte pendiente en el mar. Los acantilados son Tpicos de las costas peninsulares del Cantábrico y de la Costa Brava Y también del relieve costero de las islas Canarias.

ANTICICLÓN:

 Un anticiclón corresponde a un área o zona de alta presión, donde la Presión atmosférica es mayor que la del aire que rodea a esta zona. Esto provoca que el aire descienda desde lo alto de la atmósfera, Hecho que limita las formaciones meteorológicas, las nubes y por Consiguiente las lluvias.

BORRASCA:


Un área de baja presión, o una borrasca, es una regíón donde la Presión atmosférica es más baja que el área circundante. 
Las Borrascas, se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación Atmosférica. Esta elevación suele producir cielo cubierto, debido Al declive térmico cuando el aire se satura. Así, las borrascas Suelen traer cielos nubosos o cubiertos, que pueden minimizar la Temperatura diurna tanto en verano como en invierno.

Cuencas Hidrográficas

: La porción de territorio drenada por un único sistema De drenajenatural Que puede desembocar en un lago interior o en el mar.
Puede Subdividirse en subcuencas, las cuales forman parte del sistema Cuenca. Garriga-->Monte O bosque degradado, formado por matorrales Perennifolios.Acuífero-->El Término acuífero es utilizado para hacer referencia a aquellas Formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son Permeables permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios Subterráneos.

Entradas relacionadas: