El Corazón Humano: Anatomía, Función y Enfermedades Cardíacas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Anatomía y Función del Corazón Humano
El corazón es un órgano impar de contracción involuntaria, situado en el mediastino medio, por detrás del esternón. Está formado por cuatro cavidades: las aurículas (derecha e izquierda) y los ventrículos (derecho e izquierdo). El surco aurículo-ventricular separa las aurículas de los ventrículos y contiene las arterias encargadas de la irrigación del órgano. En la aurícula derecha entran las venas cavas superior e inferior, solas o en un tronco común, y el seno coronario. En la aurícula izquierda entran las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar. La arteria aorta sale del ventrículo izquierdo.
Movimientos Cardíacos: Sístole y Diástole
Sístole: Es el movimiento que hace contraerse el músculo del corazón y, por lo tanto, envía la sangre de una cavidad a otra o al exterior del corazón. Según la cavidad, existe una sístole auricular y una ventricular.
Diástole: Es el movimiento que sigue a la sístole y se caracteriza por una relajación de las paredes cardíacas. También es auricular y ventricular.
Fases del Ciclo Cardíaco
- Apertura de las válvulas aurículo-ventriculares.
- Paso de sangre de aurícula a ventrículo.
- Llenado de sangre de los ventrículos.
- Contracción auricular.
Sístole Ventricular
Se caracteriza por:
- Contracción ventricular.
- Cierre de las válvulas aurículo-ventriculares.
- Apertura de las válvulas similares.
- Salida de sangre hacia las arterias.
Diástole Auricular
Se caracteriza por:
- Relajación auricular.
- Llenado de sangre auricular a través de las venas.
Patologías Cardíacas Comunes
Insuficiencia Cardíaca
Situación en la que el corazón es incapaz de enviar adecuadamente la sangre al resto del organismo por un fallo como bomba o como músculo. El corazón es capaz de compensar esta situación mediante los denominados mecanismos de compensación, entre los que podemos encontrar:
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Aumento de la fuerza de contracción.
- Aumento del tamaño del corazón, por lo que aumenta el volumen de sangre expulsado.
- Aumento del grosor del miocardio.
Patología Coronaria
Constituye la segunda causa de mortalidad en el mundo occidental, por encima del cáncer y por debajo de los accidentes de tráfico. La más importante es el infarto agudo de miocardio, que se produce por una obstrucción completa del flujo de sangre en una parte del corazón, que causa la isquemia del miocardio y muerte celular y, por tanto, el fallo cardíaco.
Angina de Pecho
Se produce por las mismas causas que el infarto, pero la obstrucción del vaso no es completa. Clínicamente, ambos procesos cursan con dolor localizado en el tórax que se puede irradiar a otras zonas y se acompaña de un cuadro de sudoración, náuseas.
Hipertensión Arterial
Una de las enfermedades más frecuentes en nuestra sociedad. Una alimentación adecuada, ejercicio físico moderado y no consumir tóxicos como tabaco o alcohol, junto con las revisiones médicas, constituyen la mejor forma de prevenirla.
Arritmias
Son los trastornos del ritmo cardíaco. Destacan los siguientes: bradicardia, taquicardia, flutter, fibrilación, extrasístole, bloqueos.