Coordinación dinámica general
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
LA COORDINACIÓN.
Es una cualidad psicomotriz que podemos definir como la capacidad que tiene el organismo para solucionar eficazmente situaciones motoras desconocidas, gracias al trabajo conjunto del sistema nervioso y el sistema muscular.
Las carácterísticas de un movimiento coordinado las podemos resumir de la siguiente manera:
Eficacia:
Utilizando sólo los músculos necesarios y aplicando éstos la fuerza precisa, ni más ni menos.
Exactitud
Consiguiendo el objetivo previsto
FACTORES QUE LA DETERMINAN
El que tengamos un mayor o menor grado de coordinación está determinado por las siguientes carácterísticas:
|
CLASIFICACIÓN
La coordinación puede ser de dos maneras:
Coordinación dinámica general
Cuando el movimiento es global y participa la mayor parte del cuerpo.Coordinación específica
Nos referimos a la coordinación existente entre el sentido de la vista y algunas partes del cuerpo. Algunos ejemplos de ésta serían:Coordinación óculo-manual
los lanzamientos, recepciones en deportes como el balonmano o baloncesto, o los bateos del béisbol.Coordinación óculo-pie:
los golpeos, desvíos, conducciones, etc., típicos del fútbol.- Coordinacíón óculo-cabeza:
los certeros e imparables «testarazos» de algunos futbolistas.
LA AGILIDAD
Podemos definir dicha cualidad psicomotriz como la capacidad de ejecutar movimientos no cíclicos, es decir, con diferentes direcciones y sentidos, de la forma más rápida y precisa posible. Esta capacidad viene determinada por varios factores, sobre todo por otras cualidades físicas y psicomotrices: Coordinación.
La perfecta combinación de todos ellos nos permite poseer una buena agilidad. La velocidad para poder realizar los ejercicios de forma rápida; la flexibilidad nos proporciona EL EQUILIBRIO.Es la tercera cualidad psicomotriz y la definimos como la capacidad que tiene la persona para mantener una posición, estática o en movimiento, anulando así las fuerzas que puedan influir en ella.
*La altura a la que se encuentra el centro de gravedad del cuerpo-La complejidad de la tarea.-El funcionamiento del sistema nervioso-El grado de estabilidad del terreno o superficie.-La capacidad de concentración y nerviosismo que tengamos.-La posición y movimientos de la cabeza-La cantidad de información que reciba el organismoCLASIFICACIÓNEl equilibrio puede ser:
DinámicoSi hay un desplazamiento considerable del centro de gravedad por el espacio. Sería el caso de los patinadores, cuando realizan arriesgadas piruetas |