Convulsiones neonatales: diagnóstico y tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 67,9 KB
--Se asocia a una disfunción cerebral difusa y grave
--Se debe plantear diagnóstico diferencial con mioclonías benigna del RN, mioclonías del sueño del RN, con hiperplexia o sobresaltos y reflejo de Moro.
Fisiopatología
--Cerebro inmaduro, existen condiciones favorables para convulsionar
--Mielinización incompleta
--Predomina lo excitatorio
Etiología
--La mayoría son sintomáticas
--La causa más frecuente en RNT es la EHI (2/3 de todas las convulsiones)
--Se presentan en las primeras 6 - 24 horas de vida, pueden ser severas, frecuentes e incluso pueden producir status.
--En los RNPT la causa más frecuente de convulsiones son las hemorragias (intraventriculares y cerebrales)
Diagnóstico y Estudio
--La sospecha clínica es fundamental
--Agotar los medidas para identificar causas tratables (metabólicas, infecciosas, etc)
--EEG es fundamental en el diagnóstico y es de utilidad para evaluar respuesta a tratamiento
--La etiología es fundamental para establecer pronóstico y manejo, a corto y largo plazo
Estudio primera línea
--Glicemia, Dx Calcio Magnesio ELP Gases Amonio
--Láctico
--Hemograma, PCR
LCR: citológico, citoquímico, en caso de EM cuantificación de aa y ac. Láctico
--ECO/TAC
--EEG
Estudio segunda línea
--Aminoácidos en orina y sangre Ácidos orgánicos
--Acilcarnitina
--Ácidos grasos de cadena muy larga
--Sulfitest
--TORCH
--RNM cerebro
--EEG con videomonitoreo (piridoxina)
Errores Innatos del metabolismo
--Dependencia de piridoxina
--Hiperglicinemia no cetósica
--Trastornos peroxisomales
--Trastornos del ciclo de la urea
--Acidemias orgánicas
--Déficit de Biotinidasa
--Enf. Orina con olor a jarabe de arce
--Alteraciones del transportador de glucosa
--Alteraciones mitocondriales
--Déficit de creatina
Tratamiento
Manejo Básico
--Iniciar tratamiento sin esperar correlato electroencefalográfico
--Corregir hipoxia, alteraciones metabólicas, y la hipotensión o hipertensión que pueden causar un daño neuronal secundario, que puede aumentar el riesgo posterior de desarrollar una epilepsia.