Conversión de Unidades y Procesos Naturales: Un Enfoque Científico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Cambio de Unidades
Presión parcial de vapor de agua
°F = 1.8 x °C + 32
Dividir el porcentaje por 100
°C = °F - 32
Multiplicar resultado por los mmHg
Pasar de hPa a bares
°K = °C + 273
1 bar = 1000 mb
°C = K° - 273
1 bar = 1000 hPa
1 bar = 100000 Pa
Conversión de km/h a m/s
- Transformar los km a m (x1000)
- Dividir entre 3600 s (equivale a 1h)
Número de hidrógenos (ácidos):
Ciclo Hidrológico
El ciclo hidrológico hace referencia a la circulación del agua entre la atmósfera, la Tierra y los océanos de la Tierra. El agua se evapora desde los océanos alcanzando la atmósfera. En ella puede condensarse en forma de nubes y volver a la Tierra en forma de precipitaciones.
Parte de estas precipitaciones vuelven a la atmósfera a través de la evaporación o la transpiración de las plantas, parte fluye por la superficie terrestre y termina en los océanos a través de los ríos, y parte se filtra hacia los torrentes subterráneos para contribuir a las reservas de agua del subsuelo.
Ciclo del Carbono
El carbono absorbido de la atmósfera como dióxido de carbono (CO2) se incorpora a los tejidos de las plantas en la fotosíntesis (es el proceso químico mediante el cual las plantas verdes sintetizan compuestos orgánicos). Estas plantas son consumidas por los animales, que incorporan de esta forma el carbono a su organismo. Durante la respiración de las plantas, los animales y los organismos que llevan a cabo la descomposición, el dióxido de carbono se libera de nuevo a la atmósfera. Al quemar combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se expulsa dióxido de carbono a la atmósfera.
La Lluvia Ácida
La lluvia ácida es un tipo de precipitación que se caracteriza por contener sustancias contaminantes, como, por ejemplo, ácidos sulfúricos y ácidos de nitrógeno, que causan efectos nocivos sobre el medio ambiente.
La principal característica de la lluvia ácida es su nivel de pH, que oscila entre 5 y 3, es decir, menor al de la lluvia normal, que se ubica en 5.65. Esto se debe a la presencia de ácidos que se forman a partir del dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno.