Convección Mantélica y sus Manifestaciones: Magnetismo, Tectónica y Vulcanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las Manifestaciones de la Convección Mantélica

La convección mantélica es un proceso fundamental que impulsa muchos fenómenos geológicos en nuestro planeta. A continuación, se describen algunas de sus principales manifestaciones:

Magnetismo Terrestre

El magnetismo terrestre tiene su origen en las corrientes de convección que agitan el hierro líquido del núcleo externo. A temperaturas de varios miles de grados, parte de los electrones de los átomos de hierro se desprenden de la corteza atómica y, al ser arrastrados por las corrientes de convección, originan corrientes eléctricas que causan el campo magnético.

Movimiento de los Continentes

El movimiento de los continentes se debe a los movimientos convectivos que tienen lugar en el manto terrestre. La parte superficial de las corrientes de convección se desplaza horizontalmente en la parte más superficial del manto, empujando a los continentes, separándolos y colisionándolos, lo que origina las cordilleras.

Vulcanismo

El vulcanismo: el calor transportado desde la base hasta la parte más superficial de la Tierra da lugar a las cordilleras volcánicas más activas del planeta, como las dorsales oceánicas. En las zonas de subducción, donde las corrientes de convección se sumergen de nuevo, se produce la fusión del material de la corteza arrastrado hacia el interior del manto, lo que origina vulcanismo, aunque de un tipo diferente.

Sismicidad

La sismicidad: los movimientos de los continentes y de los fondos oceánicos producen en la litosfera grandes fracturas, en las que el movimiento de los bloques produce fuertes terremotos.

Segregación de Materiales por Densidades

La segregación de materiales por densidades: al estar el manto en continuo movimiento, los materiales menos densos van siendo llevados hasta la superficie, donde difícilmente pueden volver a hundirse. De esta manera, se ha originado la corteza continental. Este ha sido también el origen de la atmósfera y la hidrosfera.

Penachos Térmicos y Solifluxión

Penachos Térmicos

Los penachos térmicos son columnas rocosas calientes que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, donde originan una zona de intenso vulcanismo, llamada punto caliente.

Solifluxión

La solifluxión es el comportamiento de un material aparentemente sólido, que puede fluir lentamente como un fluido muy viscoso.

Dorsales Oceánicas, Rifting, Subducción y Orógenos Térmicos

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son las zonas volcánicas más activas del mundo. Son cordilleras volcánicas de miles de kilómetros de longitud y bastante altas.

Rifting

El rifting puede convertirse en una dorsal oceánica separando los fragmentos del continente y formando un océano entre ellos. Si el penacho térmico pierde actividad y el manto empieza a enfriarse, la litosfera continental fracturada comienza un rápido hundimiento y se convierte en una cuenca sedimentaria. Este hundimiento de la litosfera se llama subsistencia térmica.

Subducción

La subducción es la formación de corrientes convectivas descendentes constituidas por litosfera oceánica.

Orógenos Térmicos

Los orógenos térmicos: si la placa cabalgante está formada por litosfera continental, se origina en su borde un relieve volcánico que recibe el nombre de orógeno térmico. Ejemplo: los Andes.

Entradas relacionadas: