Controladores Programables y Microcontrolador LOGO!: Fundamentos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
1. ¿Qué podemos conectar en las entradas de los controladores programables?
Las unidades de entradas reciben información de los elementos de campo (pulsadores, termostatos, sensores, detectores de control remoto IR/RF, sensores de alarma, etc.), envían al controlador la información recibida, y este, en función de la programación llevada a cabo, comunica a las salidas la acción que se debe realizar.
2. ¿Qué se entiende por una arquitectura centralizada?
Este sistema está organizado de tal forma que el controlador sea el eje central del sistema, recibiendo la información de los sensores, analizándola, y enviando una orden a los actuadores, según la configuración o la información que recibe parte del usuario.
3. Relación de los sistemas basados en autómatas programables
El sistema de autómata programable está basado en una arquitectura centralizada. Está compuesta por una unidad de control (UC), que contiene un microprocesador, y que, ayudada por sus memorias RAM, ROM y EEPROM, constituye el núcleo central del sistema. La unidad de control se denomina controlador o centralita domótica.
4. ¿Qué procedimientos utilizan los microcontroladores para distribuir a distancia sus entradas/salidas?
Las entradas reciben la información de los elementos de campo (pulsadores, termostatos, sensores, detectores de control remoto IR/RF, sensores de alarma, etc.), envían al controlador la información recibida y este, en función de la programación llevada a cabo, comunica a las salidas la acción que se debe realizar.
Las salidas transmiten la información a los elementos de campo, tales como lámparas, electrodomésticos, motores de persianas, sirenas de alarmas, etc.
Conociendo el Microcontrolador LOGO!
5. Describe los elementos que incorpora el módulo lógico de Siemens
Control de la iluminación, control de la climatización, control de la seguridad, control de riesgo, control de las puertas, persianas y los toldos.
6. ¿En qué tipo de aplicaciones de control de calefacción se utiliza LOGO!?
La utilización de LOGO! en el control de calefacción se implementa con el LOGO! Basic con distintas configuraciones.
7. Relaciona las tensiones de trabajo de LOGO!
En las versiones de 230V LOGO!, puede funcionar con tensiones nominales de 115V AC/DC y 240 V AC/DC.
En las versiones de 24V y 12V LOGO! puede funcionar con una fuente de alimentación de 24V DC, 24V AC o 12V DC.
8. ¿Qué tipos de módulos utiliza LOGO! para ampliar sus entradas/salidas?
Analógicas y digitales.
9. ¿Qué funciones realiza el teclado de LOGO!?
(Sin respuesta en el texto original)
10. Describe el visualizador de textos de LOGO!TD
Es una pantalla adicional que se conecta al LOGO! y permite la visualización de la programación y los detalles de la aplicación. Tiene cuatro teclas de función que pueden programarse como entradas en el programador, igual que el módulo básico. Tiene cuatro teclas de cursor, una tecla ESC y una tecla OK, que también pueden programarse y utilizarse para la navegación en el LOGO! TD.