Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices: Técnicas y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices

La regulación del régimen de giro de los motores eléctricos se consigue, básicamente, al generar caídas de tensión en el circuito de alimentación, de modo que el motor es alimentado con una tensión regulable.

Estas caídas de tensión hacen que se reduzca la intensidad de la corriente, disminuya la velocidad de giro del ventilador y, por tanto, el caudal de aire.

La forma de generar esta caída de tensión varía de unos sistemas a otros, ya que se puede efectuar mediante resistencias o utilizar, además, un transistor.

Regulación Mediante Resistencias

El motor es alimentado directamente con corriente de batería, o a través de una o varias resistencias en serie, de modo que permitan mayor o menor intensidad en la corriente que alimenta al motor, y varíen así el régimen de giro de este. El sistema cuenta con un conmutador de varias posiciones y una caja de resistencias, de tal forma que, en sentido creciente, la velocidad del motor aumenta.

  • En la primera posición, correspondiente a la velocidad de giro más baja, el paso de corriente hacia el motor se efectúa a través de las dos resistencias en serie, que generan una cuantiosa caída de tensión, por lo que el régimen del motor se verá limitado.
  • En la segunda posición, la corriente atravesará una sola resistencia, con lo que el efecto limitador disminuye.
  • En la tercera posición, el motor recibe corriente directamente desde la batería, sin atravesar las resistencias, por lo que girará a pleno régimen.

Regulación Mediante Ayuda Electrónica

La regulación se consigue mediante la interposición de un transistor de potencia que permite el paso de mayor o menor intensidad, lo que depende de su ganancia y de la intensidad aplicada en su base. La intensidad es controlada por un reostato, de modo que una pequeña intensidad de paso en la base del transistor autorizará gran intensidad entre emisor y colector. Este sistema ofrece la ventaja de que permite una regulación de velocidad sin escalones.

Regulación Mediante Transistor y Caja de Resistencias

Este sistema de control cuenta con un transistor de potencia y una caja de resistencias para el control de la corriente de base.

El funcionamiento de la regulación mediante transistor y caja de resistencias depende de las distintas posiciones del cursor de mando:

  • En la posición 0. La base del transistor PNP recibe corriente positiva, lo que provoca el bloqueo del transistor y la desconexión del motor de la turbina, ya que este no cierra a masa.
  • En la posición 1. La base del transistor se conecta a masa a través de una resistencia de alto valor óhmico.
  • En las posiciones 2, 3 y 4. Se disminuye el valor óhmico de las resistencias de control y el transistor permite más corriente de paso, lo que permite mayor régimen en el motor de la turbina.

Regulación Electrónica Mediante Corriente Modulada PWM

Este es el sistema empleado cuando el vehículo dispone de climatizador con control electrónico. Una centralita electrónica controla el régimen del motor y le suministra una señal modulada. Se trata de una corriente continua pulsatoria de frecuencia fija y dwell variable, tipo PWM, de modo que la tensión media que llega al motor dependerá del valor de dicho factor dwell.

Entradas relacionadas: