Control y poda en cítricos: técnicas y fertilidad de yemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Control sobre la vecería (alternancia de cosechas)

Años de gran cosecha poda severa (fuerte).

Objetivos de la poda en cítricos:

  • Se lleva a cabo durante los primeros años de vida del árbol.
  • Consiste en crear una estructura de ramas principales adecuadas que puedan soportar bien el peso de la cosecha.
  • Evitar que las ramas de producción se apoyen demasiado en el suelo.

La poda queda limitada a:

  1. La eliminación de todos los rebrotes que surjan del patrón, hasta una altura de 40-60 cm (protector).
  2. Despunte de alguna, o algunas ramas situadas en el centro del árbol y que por su situación no serán ramas principales.
  3. Elección de las FUTURAS RAMAS PRINCIPALES.

Poda de mantenimiento o fructificación:

  • Suprimir ramas muertas o muy lesionadas.
  • Eliminar las ramas mal dirigidas y mal emplazadas.
  • Respetar ramas horizontales.
  • Levantar faldas a unos 50 cm.
  • Aclarar las ramillas.
  • Las ramillas interiores de relleno deben de ser despuntadas para ramificar lo más pronto posible.
  • Suprimir los chupones del centro de la copa, siempre que no sean necesarios para reemplazar una rama.
  • Eliminar centros provenientes de chupones no eliminados años anteriores y que ocupan la parte superior del centro.
  • Respetar las guías y faldas.
  • Mantener entre árboles vecinos unos 50 cm.

Fertilidad de yemas:

Se denomina fertilidad de una yema al número inflorescencias que en ella se diferencian en un periodo vegetativo. La producción de una cepa depende de la fertilidad de las yemas. La fertilidad de las yemas depende de:

  • La naturaleza de la yema.
  • Posición en el pámpano (pulgares) o en el sarmiento (varas).
  • Variedad: según la variedad la fertilidad de la yema es distinta.
  • Desarrollo vegetativo del pámpano: en general las mayores fertilidades se obtienen en pámpanos de vigor medio.
  • Condiciones ambientales durante la fase de diferenciación de las inflorescencias, fundamentalmente la iluminación.

Entradas relacionadas: