Control de TI: Optimización, Entrega de Servicios y Medición con COBIT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Control de TI con COBIT

Introducción a COBIT

El marco de trabajo COBIT (Objetivos de Control para la Información y la Tecnología relacionada) ofrece buenas prácticas a través de dominios y procesos, presentando las actividades de forma lógica y manejable. Las prácticas de COBIT, basadas en el consenso de expertos, se centran en el control y la optimización de las inversiones en TI, asegurando la entrega del servicio y proporcionando una medida de evaluación.

Importancia de un Marco de Control

Para que TI satisfaga las necesidades del negocio, la dirección debe implementar un sistema de control interno. COBIT contribuye a esto:

  • Vinculando los requerimientos del negocio con TI.
  • Organizando las actividades de TI en un modelo de procesos.
  • Identificando los recursos de TI clave.
  • Definiendo los objetivos de control gerenciales.

COBIT vincula las metas de negocio con las de TI, proporcionando métricas y modelos de madurez para medir los logros e identificar las responsabilidades de los propietarios de los procesos.

Conceptos Clave de COBIT

COBIT define los siguientes conceptos para determinar y monitorear el control y rendimiento de TI:

  • Benchmarking: Evalúa la capacidad de los procesos de TI mediante modelos de madurez basados en el Modelo de Madurez de la Capacidad del Instituto de Ingeniería de Software.
  • Metas y métricas: Define y mide los resultados y el rendimiento de los procesos de TI, basados en el Balanced Scorecard.
  • Metas de actividades: Controla los procesos con base en los objetivos de control de COBIT.

Modelo de Madurez

El modelo de madurez mide el desarrollo y la capacidad de los procesos administrativos. El nivel de desarrollo necesario depende de las metas de TI y las necesidades del negocio. Los procesos y sistemas críticos requieren mayor control de seguridad que los menos críticos.

Medición del Desempeño

COBIT define métricas y metas en tres niveles:

  • Metas y métricas de TI: Definen las expectativas del negocio respecto a TI.
  • Metas y métricas de procesos: Definen lo que el proceso de TI debe generar para soportar los objetivos de TI.
  • Métricas de desempeño de los procesos: Miden el rendimiento del proceso e indican la probabilidad de alcanzar las metas.

COBIT utiliza dos tipos de métricas: indicadores de metas e indicadores de desempeño. Los indicadores de metas de bajo nivel se convierten en indicadores de desempeño para niveles superiores.

Indicadores Clave de Metas (KGI)

Los KGI informan a la gerencia si un proceso de TI cumplió con los requerimientos del negocio, expresados en criterios de información:

  • Disponibilidad de la información.
  • Ausencia de riesgos de integridad y confidencialidad.
  • Rentabilidad de procesos y operaciones.
  • Confiabilidad, efectividad y cumplimiento.

Indicadores Clave de Desempeño (KPI)

Los KPI determinan el rendimiento del proceso de TI para alcanzar la meta. Indican si es factible lograr una meta y son indicadores de capacidades, prácticas y habilidades. Miden las metas de las actividades que el propietario del proceso debe seguir.

Características de las Métricas Efectivas

  • Alta proporción entendimiento-esfuerzo.
  • Comparables internamente (porcentaje, base, números en el tiempo).
  • Comparables externamente (sin importar tamaño o industria).
  • Concisión (pocas métricas de alta calidad).
  • Fáciles de medir y distintas de las metas.

Entradas relacionadas: