Control Motor y Sistemas Sensoriales: Componentes y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Componentes del Control Motor

  1. En el estudio del movimiento y control motor, ¿cuál es la esfera que incorpora tanto aspectos reguladores como no reguladores?
    Ambiente
  2. En el contexto del control motor, considere la siguiente situación: "Una persona está a punto de tomar una taza de café". ¿Cómo se clasificaría la taza de café dentro de los componentes del control motor?
    Es un componente regulador del entorno o ambiente
  3. De acuerdo con el modelo adaptado de Shumway-Cook y Woollacott, ¿cuáles son las esferas del control motor que interactúan entre sí?
    Individuo, Tarea, Ambiente

Sistemas Sensoriales y Control Postural

  1. Observe la siguiente imagen. Bajo una condición de soporte móvil y entorno móvil con ojos abiertos, ¿cuál es el sistema predominante que participa en el control de la postura?
    Sistema vestibular
  2. El control postural se compone de tres sistemas principales. Uno de ellos permite percibir la posición y movimiento del cuerpo en el espacio mediante la integración. ¿A qué sistema corresponde?
    Sistema somatosensorial
  3. Una persona está chateando por su celular con uno de sus contactos. En términos de las esferas del control motor, ¿cómo se organizarían el individuo, la tarea y el ambiente en esta actividad?
    Individuo: La persona que está chateando, con sus habilidades motoras, percepción y cognición.
    Tarea: Chatear en el celular, que incluye escribir, leer y gestionar una conversación digital.
    Ambiente: El celular.

Feedback, Feedforward y Receptores Sensoriales

  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre el feedback y el feedforward en el sistema nervioso?
    El feedback utiliza información sensorial en tiempo real para corregir movimientos, mientras que el feedforward se basa en experiencias pasadas para planificar movimientos futuros.
  2. ¿Cuál de los siguientes receptores permite la discriminación táctil fina de formas, bordes y texturas ásperas?
    Discos de Merkel
  3. ¿Qué propioceptor entrega información sobre la longitud muscular?
    Huso muscular
  4. Al darse un baño caliente, ¿qué receptores se activan principalmente para percibir el cambio en la temperatura del agua?
    Corpúsculos de Ruffini
  5. Una persona llega a urgencias tras quemarse accidentalmente con un objeto caliente, pero refiere que no sintió dolor ni la temperatura de la quemadura hasta que vio la lesión en su piel. ¿Qué vía podría estar afectada, limitando su capacidad para percibir el dolor y la temperatura?
    Tracto espinotalámico lateral

Vías del Sistema Nervioso Central y Reflejos Vestibulares

  1. La prima de Juanito menciona que, al cerrar los ojos, tiene dificultad para percibir la posición exacta de sus brazos y piernas o para identificar un objeto en su mano solo con el tacto. Basándote en este ejemplo, ¿qué vía del sistema nervioso central estaría relacionada con estas funciones?
    Cordón posterior
  2. Durante una caminata por un sendero irregular, un excursionista mantiene la vista fija en un ave que vuela por encima. ¿Qué reflejo vestibular es primordialmente responsable de permitir que el excursionista mantenga la fijación visual a pesar de los cambios en la posición de su cabeza?
    Reflejo Vestíbulo-Ocular
  3. Cuando un bailarín realiza una pirueta y de inmediato se detiene y mantiene su postura sin tambalearse, ¿qué reflejo vestibular se activa para ajustar el tono muscular de su cuerpo y mantener la estabilidad?
    Reflejo Vestíbulo-Espinal
  4. Cuando se salta repetitivamente de manera vertical sobre una cama elástica, ¿qué receptores del sistema vestibular permiten procesar este tipo de movimientos y la posición de la cabeza?
    El utrículo y el sáculo, que responden a aceleraciones lineales y movimientos estáticos.

Médula Espinal y Control Motor

  1. ¿Dónde se sitúan los núcleos motores de los músculos axiales en la médula espinal?
    En la región medial e intermedia de la médula espinal.
  2. ¿Cuál es la función principal de las motoneuronas gamma?
    Inervar fibras musculares intrafusales dentro de los husos musculares.
  3. ¿Cómo se llama la reacción antagónica en la extremidad contralateral durante la retirada de la extremidad afectada?
    Reflejo de extensión cruzada.
  4. ¿Qué efecto tiene la inhibición recíproca en la contracción muscular durante el reflejo miotático o de estiramiento?
    Inhibe el músculo antagonista.
  5. ¿Qué tipo de conexión sináptica involucra el reflejo de flexión o retirada?
    Polisináptica

Contracción Muscular y Motoneuronas

  1. ¿Qué sucede inmediatamente después de que el calcio liberado se une a la troponina durante la contracción muscular?
    El cambio de configuración de la troponina.
  2. El retículo sarcoplásmico participa en la generación de la contracción muscular, pero ¿qué debe suceder previamente?
    Debe ser estimulado por un potencial de acción.
  3. ¿En qué se caracterizan las motoneuronas alfa pequeñas o tónicas en relación con la velocidad de contracción y resistencia a la fatiga?
    Son lentas y resistentes a la fatiga.

Atención y Procesos Atencionales

  1. ¿Cuáles son características clave del proceso atencional?
    Estabilidad, traslación y distracción
  2. ¿Cuál es la estructura cerebral que facilita el enganche de la atención hacia un nuevo objetivo en el sistema atencional posterior?
    Lóbulo parietal posterior
  3. ¿Cómo se denomina la interrupción o abandono involuntario de la atención debido a un estímulo externo o interno que desvía el foco?
    Distracción
  4. ¿Cuál de las siguientes características es un factor externo que puede influir en el proceso atencional?
    Tamaño del estímulo
  5. ¿Cuál es el sistema atencional que se activa para identificar con rapidez estímulos relevantes y aumentar la velocidad de respuesta ante estímulos inesperados?
    Sistema atencional de alerta
  6. ¿Qué tipo de atención permite realizar múltiples tareas de manera simultánea, como hablar por teléfono mientras se hacen anotaciones en un cuaderno?
    Atención dividida
  7. ¿Cuál de los siguientes trastornos de la atención se caracteriza por una dificultad para mantener la atención prolongada?
    Hipoprosexia

Entradas relacionadas: