Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Electroválvulas

Las electroválvulas son actuadores que permiten controlar eléctricamente circuitos de fluidos como el del gas o el del agua. Se instalan en conducciones de fluidos y se controlan eléctricamente a través de un órgano de mando denominado bobina. Las tensiones habituales para las bobinas son: 12, 24 y 230 V, tanto de alterna como de continua.

Contactores

El contactor es un dispositivo electromagnético que permite controlar de forma remota cargas de potencia. Se utiliza de forma habitual en la industria para realizar circuitos de automatismos cableados, pero también tiene aplicación en instalaciones domóticas.

Cuando la bobina es alimentada por la tensión de la red eléctrica, el circuito magnético atrae el dispositivo mecánico en el que se encuentran acoplados los contactos, cerrando los abiertos y abriendo los cerrados.

Cuando cesa la alimentación de la bobina, los contactos vuelven a su posición de reposo a través de un resorte.

Relés

Los relés son de funcionamiento similar a los contactores. La principal diferencia entre ambos radica en que los contactores permiten actuar sobre cargas de potencia y los relés solamente se utilizan para operaciones auxiliares o de mando. Los relés suelen ser de menor tamaño que los contactores, aunque también disponen de una bobina y un conjunto de contactos.

La simbología utilizada para los relés es la misma que la usada para los contactores.

Telerruptor

El telerruptor, también conocido como relé de impulsos o interruptor remoto, es un dispositivo electromecánico controlado a distancia que gestiona la activación y desactivación de cargas desde uno o más puntos distantes entre sí.

El telerruptor dispone de una bobina (Bornes A1 - A2) que se activa o desactiva cada vez que recibe un impulso desde el exterior, normalmente a través de un pulsador. El accionamiento mecánico de dicha bobina está unido a un contacto, o grupo de contactos, que se abren o cierran cada vez que la bobina cambia de estado. Con un mismo pulsador se puede activar la carga si ésta está desactivada, o desactivarla si está activada.

Control de Toldos y Persianas

Este tipo de circuitos facilita, además del confort, la gestión de la luz natural que incide en las estancias de una vivienda o edificio en función de la luminosidad interior, la temperatura, las incidencias climatológicas e, incluso, en situaciones en las que la seguridad se vea comprometida.

El circuito básico para el control de toldos y persianas requiere:

  • Un motor adaptado al mecanismo de transmisión de la persiana.
  • Un actuador que permita gestionar la alimentación de dicho motor.

Entradas relacionadas: