Control de Calidad en Radiodiagnóstico: Optimización de Imágenes y Seguridad del Paciente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Control de Calidad en Radiodiagnóstico
Definición de la OMS
El control de calidad en una instalación de radiodiagnóstico, según la OMS, es el esfuerzo continuo de todo el personal para asegurar que las imágenes diagnósticas realizadas tengan una buena calidad. Esto proporciona una adecuada información diagnóstica, con el menor coste posible y con la mínima exposición a la radiación del paciente.
¿Qué controla un programa de calidad en radiografía?
- La obtención de imágenes radiográficas de calidad adecuada para el diagnóstico.
- Que la dosis recibida por el paciente sea tan baja como sea posible.
Garantía de Calidad: Relación y Funciones
La garantía de calidad está relacionada con las personas. El programa realiza un seguimiento del paciente desde la planificación inicial hasta su recepción, preparación para los exámenes y relaciones personales.
El equipo de técnicos debe procurar:
- Reducir el tiempo de espera del paciente.
- Favorecer su formación continuada en el ámbito de trabajo.
- Garantizar que los resultados lleguen al médico.
Funciones del Control de Calidad
El control de calidad (CC) se encarga del control de los instrumentos y equipos usados en radiología. Su finalidad es garantizar la obtención de una imagen óptima.
El programa de CC engloba:
- Los equipos de RX usados.
- Las instalaciones de procesado de imagen.
- Análisis de las imágenes obtenidas.
Etapas en el Control de Calidad
El control de calidad se divide en tres etapas:
- Pruebas de aceptación: Deben ser superadas por cualquier elemento nuevo.
- Evaluación del funcionamiento rutinario.
- Corrección de errores: Estos se deben a fallos producidos por el deterioro y el envejecimiento. Se debe realizar una evaluación extraordinaria.
Parámetros Vigilados en Unidades Radiológicas
Los parámetros que se vigilan en las unidades radiológicas incluyen:
- Colimación.
- Alineación del haz.
- Precisión del cronómetro de exposición.
- Calidad del haz (filtración).
- kVp.
- Reciprocidad.
- Reproducibilidad de exposición.
- Tamaño del punto focal.
Control del Cronómetro y la Colimación
Colimación
Es fundamental que el campo de RX coincida con el campo luminoso del colimador de luz localizadora. Si no estuvieran bien alineados, se irradiarían las regiones anatómicas que están fuera de interés. Tras los estudios de evaluación, estos defectos de alineación no deben superar el 2% del valor de DFP.
Cronómetro
La precisión del cronómetro de exposición debe evaluarse anualmente. Debe estar comprendida en un 5% del tiempo indicado para tiempos >10ms y del 2% para tiempos <10ms.