Control de Calidad en el Laboratorio Clínico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Tipos de Verificación
Verificación Técnica: Consiste en comprobar que los equipos se han usado y los procedimientos se han aplicado según los parámetros establecidos en la fase de validación.
Verificación Facultativa: Un profesional comprobará que los resultados son coherentes con la información clínica correspondiente y elabora el informe correspondiente.
Parámetros de Calidad
Exactitud: Grado de coincidencia entre el valor obtenido en el análisis y el valor real. Cuanto más se acerque el resultado obtenido al valor real, más exacto será el método.
Precisión: Grado de similitud o concordancia entre resultados de varios análisis efectuados a una misma muestra en condiciones idénticas. Cuanto más similares sean los resultados, más preciso será el método.
Sensibilidad: Capacidad de discriminar pequeñas diferencias en la concentración de la sustancia que se analiza (analito).
Selectividad: Capacidad de medir con exactitud y específicamente el analito en presencia de otros componentes.
Errores de Medición
El error de medición es el que se produce cuando el valor medido (obtenido al hacer una medición con un aparato de medida) difiere del valor real (el que tiene realmente la magnitud medida).
Encontramos dos tipos de errores de medición:
- Error Sistemático: Es el que se repite en todas las mediciones efectuadas con un mismo equipo o procedimiento. Afecta a todos los resultados. Tiene una causa atribuible. Es un tipo de error que se produce de forma constante y en el mismo sentido en todas las mediciones que se hacen del control.
- Error Aleatorio: Se debe a pequeñas variaciones que tienen lugar en diferentes mediciones. Debidos, por ejemplo, a un error del personal técnico. Se puede compensar haciendo varias mediciones y calculando el promedio.
Frecuencias
Frecuencia Absoluta (ni): Número de individuos que toma cada valor.
Frecuencia Absoluta Acumulada (Ni): Suma de las frecuencias absolutas, de los valores menores o iguales que él.
Frecuencia Relativa (fi %): Corresponde a las veces que se repite un número en un conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcentajes (%).
Frecuencia Relativa Acumulada (Fi %): Suma de las frecuencias relativas de los valores menores o iguales que él (%).
Trazabilidad de la Muestra
La trazabilidad de una muestra biológica permite “seguir” los distintos pasos de la muestra en un proceso secuencial, es decir, los sucesivos pasos desde que la muestra es registrada hasta que se hacen determinaciones analíticas y se emite un informe, para conocer en qué paso está la muestra y evitar errores en su manipulación.