Contratos Publicitarios e Informáticos: Marco Legal y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
P.4 CONTRATOS PUBLICITARIOS
La publicidad, definida como cualquier forma de comunicación para promover bienes, servicios o derechos, es esencialmente persuasiva. Sin embargo, la ley también distingue entre publicidad y otras formas de expresión, como propaganda o blogs. La transparencia del mercado se basa en la publicidad veraz y su papel en la divulgación de características de productos y servicios.
Anteriormente, la calidad de los productos y el boca a boca eran suficientes para su promoción. Hoy en día, la inversión en publicidad se considera crucial para la difusión de productos y servicios. A pesar de que la Ley General de Publicidad de 1988 regula la actividad, se considera obsoleta ante las complejas técnicas publicitarias actuales.
Los actores en la actividad publicitaria incluyen anunciantes, agencias de publicidad y medios de publicidad. La ley general establece reglas para los contratos publicitarios, como la distinción entre publicidad e información, la prohibición de cláusulas de limitación de responsabilidad y la prohibición de promesas de resultados.
Los contratos publicitarios pueden incluir:
- Contrato de Publicidad: En el cual el anunciante encarga a la agencia la ejecución de la publicidad.
- Contrato de Creación Publicitaria: Donde una persona crea y cede derechos de explotación de una campaña publicitaria.
- Contrato de Difusión Publicitaria: Por el cual un medio permite la utilización de espacio o tiempo publicitario.
- Contrato de Patrocinio: Donde el patrocinado colabora en la publicidad del patrocinador a cambio de ayuda económica.
Además de otras técnicas de publicidad como el bartering y el product placement, el merchandising destaca por asociar un producto o servicio con una figura o elemento prestigioso. Sus modalidades son:
- Personality Merchandising: Implica la cesión de la imagen de una persona famosa para anuncios o elementos publicitarios, sujeta a la legislación de derechos de personalidad.
- Character Merchandising: Involucra la cesión de derechos sobre una creación intelectual, regida por las normativas de contratos de propiedad intelectual.
- Brand Merchandising: Consiste en otorgar una licencia de una marca para asociarla a un producto relacionado, regulada por las leyes de marcas y sus licencias.
CONTRATOS INFORMÁTICOS
La mayoría de las empresas, independientemente de su tamaño, optan por informatizar sus procesos, desde la contabilidad hasta la gestión de clientes y pedidos. Para ello, se recurre a la contratación de servicios informáticos, que abarcan una amplia gama de actividades y acuerdos contractuales.